jueves, 29 de septiembre de 2011

Pueblos Prerromanos en nuestra región

El territorio de la Región de Murcia antes de la conquista romana.

Los Iberos.- Como en todo el Mediterráneo peninsular nuestra región estuvo poblada por pueblos de cultura íbera, que probablemente se integrasen dentro de la órbita de Tartessos, aunque esto es difícil de averiguar. Lo que sí está claramente atestiguado es el importante tráfico comercial y las abundantes relaciones con las colonias griegas y fenicias, de las que recibieron una influencia lingüística y religiosa. Los íberos han dejado importantes restos gracias a los que se ha podido reconstruir sus formas de vida, ejemplo “El Cigarralejo” (Mula).

La influencia griega.- Las fuentes griegas hablan de asentamientos en nuestra región que con frecuencia no se han podido localizar. Uno de estos es Argos, situado cerca de nuestro pueblo, junto al río que lleva el mismo nombre. Cabe la posibilidad de que estos asentamientos que nombran las fuentes clásicas no sean colonias griegas, sino poblaciones indígenas con las que ellos comerciaban, puesto que sí existía un activo comercio de éstos, dirigido a las clases dirigentes locales. Fueron ellos, los griegos, los que introdujeron el cultivo de la trilogía mediterránea y el garum.

Carthago.- Tras la decadencia de los fenicios, será una de sus colonias situada en el norte de África, quien tomará el relevo en su expansión por el Mediterráneo Occidental. En el estudio de la presencia cartaginesa en nuestra península chocamos con la parcialidad de las fuentes romanas, que, como vencedores en las guerras púnicas no tratan muy bien a los vencidos, tachándoles de imperialistas, aunque en realidad su presencia obedeciera más a un carácter comercial que de ocupación.

Tras la derrota de Carthago en la 1ª Guerra Púnica y las fuertes indemnizaciones de guerra que debían pagar a Roma, los cartaginenses se lanzaron a la conquista de la península en busca de sus metales preciosos y sus mercenarios. Desde Gadir, Amilcar Barca inició la conquista del interior peninsular; Asdrúbal fundó Quast-Hadaschat, que traducido significa “ciudad nueva”, la nueva Carthago o Carthagonova que se convirtió en la capital cartaginesa de la Península y en el puerto más transitado del Mediterráneo y en la impulsora del desarrollo económico de nuestra región.

El gran personaje cartaginés fue Aníbal, sin duda uno de los grandes héroes de la Historia, y probablemente su fama habría alcanzado mayores cotas si al final hubiera vencido a los romanos, pero dado que fueron éstos los vencedores y los que escribieron la Historia, su fama ha sido siempre menor que sus méritos, aunque ninguno de los generales romanos con los que se enfrentó han perdurado en la memoria colectiva como él, le vencieran o no.

Hijo del general cartaginés Almílcar Barca con 9 años acompañó a su padre en la expedición cartaginesa para conquistar Hispania y, antes de iniciarla, juró “odio eterno a los romanos” poniendo su mano sobre un brasero ardiendo. Estuvo bajo el mando de su cuñado Asdrúbal hasta su muerte y a los 25 años fue elegido comandante jefe. Fue él quien atacó Sagunto, rompiendo el Tratado del Ebro con Roma. Los romanos deseaban tener un pretexto para desencadenar la guerra que les permitiera conquistar Hispania, por ello no socorrieron a Sagunto durante los 8 meses que duró el asedio y exigieron la entrega de Aníbal. La negativa cartaginesa desencadenó la 2ª Guerra Púnica. (218 a.C.).

Aníbal decidió atacar directamente Roma y hacia allí partió con un ejército de 100.000 hombres y un número considerable de elefantes de batalla. Cruzó los Pirineos y el Ródano y, en una de las mayores hazañas militares de todos los tiempos, atravesó los Alpes en 15 días, a pesar de las tormentas de nieve, los desprendimientos de tierra y los ataques de las tribus hostiles de las montañas. Reclutó más hombres entre los celtas del norte de Italia, para compensar la pérdida de casi la mitad de sus soldados y venció a los romanos en Tesino, Trebia, Trasimeno y Cannas, donde aniquiló a un ejército romano de 50.000 hombres con tan sólo 5.700 bajas.

La guerra cambió gradualmente. Los romanos adoptaron la estrategia de evitar el encuentro, dada la superioridad de Anibal, atacando las bases cartaginesas en Hispania. El gobierno cartaginés se negó a enviar refuerzos a Aníbal, que fue llamado a África para dirigir la defensa de su país contra la invasión romana, comandada por Escipión el Africano. Cuando se encontraron en Zama fueron vencidos, capitulando Cartago.

Pero el odio de Aníbal contra Roma no cesó y tras la firma del tratado de paz comenzó a preparar la reanudación de la lucha. Perseguido por los romanos tuvo que huir refugiándose en la corte del rey de Siria Antíoco III, apoyándole en su lucha contra Roma, pero tras su derrota Antioco firmó la paz ofreciendo la entrega de Aníbal por lo que nuevamente tuvo que huir y prefirió suicidarse en Bitinia (actual Turquía) antes que caer en manos romanas.

Fue admirado incluso por sus enemigos —Cornelio Nepote le bautizó como «el más grande de los generales» —, de hecho, su mayor enemigo, Roma, adaptó ciertos elementos de sus tácticas militares a su propio arsenal estratégico. Su legado militar le confirió una sólida reputación en el mundo moderno, y ha sido considerado como un gran estratega por grandes militares como Napoleón I o Arthur Wellesley, el duque de Wellington. Su vida ha sido objeto de muchas películas y documentales. Bernard Werber le rinde homenaje a través del personaje del «Libertador».

Actividades:
1.- ¿Qué colonización prerromana no llegó a nuestra región?
2.- ¿Qué cultura prerromana de la península estaba más desarrollada? Justifica tu respuesta.
3.- Nuestra región recibió multiples influencias exteriores anteriores a Roma ¿Crees que su situación geográfica influyó?¿De qué manera? ¿Predominó alguna de ellas? ¿Qué interés tenía nuestra región para estos pueblos? Cita yacimientos prerromanos de la región.
4.- Valora la figura de Aníbal ¿Cuál te parece su principal hazaña?

martes, 27 de septiembre de 2011

Murcia Romana

LA MURCIA ROMANA
La Península Ibérica había constituido a partir del siglo V a.C. una fuente de mercenarios para los ejércitos mediterráneos, muy apreciados por su ardor combativo. pero el principal atractivo de la Península era su gran riqueza en metales preciosos, así como su posición estratégica.

Desde el inicio de la 2ª Guerra Púnica el objetivo romano fue la toma de Quast-Hadaschat (Cartagonova), ciudad bien defendida dado su carácter militar, pero que fue tomada con relativa facilidad por las tropas de Escipión ofreciendo un importante botín especialmente en armas y rehenes, ya que en esta ciudad se guardaban los almacenes militares cartaginenses, era el centro de un importante distrito minero y en ella residían los rehenes que los pueblos indígenes habían cedido a Carthago, los cuales al ser liberados, apoyaron a Roma.

Como el resto de las posesiones cartaginensas, nuestra Comunidad pasó a ser dominio de Roma tras la derrota de Carthago e inmediatamente comenzó la romanización, esto es la asimilación por parte de la población indígena de la cultura, religión, lengua y formas de vida propias de Roma. Quast-Hadaschat recibió el status de ciudad stipendiaria y se convirtió en Cartago Nova. Tras las primeras etapas de saqueo, Cartago Nova recobró su antiguo esplendor, gracias a que tanto la cultura íbera de sus habitantes, como el dominio cartaginés o las influencias griegas habían preparado el terreno para la fácil introducción y aceptación de las estructuras políticas, económicas y sociales de Roma. Sin embargo en el interior de la Región las formas indígenas sobrevivieron, en espcial en las zonas alejadas de las calzadas y de los puestos romanos. Al final de la República toda la Región estaba fuertemente romanizada y Cartago Nova recibió el título de colonia por César(Colonia Ubs Iulia Nova Carthago) ya que contaba con una fuerte proporción de pobladores latinos y romanos, debido a las buenas comunicaciones (Via Augusta), lo que la convirtió en una de las mayores ciudades de Hispania y posteriormente de todo el Imperio.

Otros núcleos importantes eran Cieza y el estrecho de la Encarnación en Caravaca de origen íbero, y Lorca de fundación romana, pero la mayor parte de la población era rural. En cuanto a la actual capital, Murcia, sólo han aparecido en torno a ella restos de villas romanas y explotaciones agrícolas, por lo que de existir una Murcia anterior a la musulmana debió de ser de poca entid

Comenta la imagen


En el Mesolítico el clima ha cambiado, ahora las pinturas no están en el fondo de las cuevas, sino en abrigos rocosos.
La fauna también es distinta: ciervos en vez de bisontes.
Analiza las características de las pinturas de la cueva de Valltorta (Castellón)

Pinturas Levantinas

lunes, 26 de septiembre de 2011

Pinturas Prehistóricas

Comenta la imagen: época, características, finalidad, etc...

jueves, 22 de septiembre de 2011

los primeros pobladores de la península

La inteligencia de los neandertales.

Desde el punto de vista del paleontólogo, los neandertales son una especie diferente de la humanidad actual. Eso quier decir que son el resultado de un largo proceso de evolución independiente de la nuestra, a partir de un antepasado común. Como resultado de esa evolución separada y divergente, neandertales y humanos modernos somos diferentes en un grado mucho mayor que las diversas poblaciones actuales entre sí (esquimales, aborigenes australianos, bantúes y vascos, por ejemplo).
(...) Sin embargo, a muchos investigadores se les hace difícil aceptar que unos seres humanos que enterraban a sus muertos y utilizaban el fuego fueran de otra especie (...)
Ahora bien, todas esas coincidencias solo significan que los neandertales eran inteligentes. Que nosotros seamos la única especie humana inteligente que existe en el momento presente no quiere decir que haya tenido que ser siempre así. También somos ahora la única especie bípeda de primate, y (...) en el pasado ha habido varias especies de homínidos bípedos al mismo tiempo. los neandertales eran otra especie humana inteligente, entre otras razones porque los antepasados comunes de neandertales y humanos modernos (homo antecessor) también eran inteligentes.

Juan Luis Arsuaga e Ignacio Martínez

"La especie elegida. La larga marcha de la evolución humana"


Actividades:
1.- ¿Qué conoces del autor?
2.- ¿Qué ideas expone en el texto?
3.- ¿Estás de acuerdo con él? Razona tu respuesta.

martes, 20 de septiembre de 2011

Modelo de Examen de selectividad (PAU)

Este es el modelo de examen del curso pasado. De momento no hay novedades, cuando nos reunan, si las hay, ya las comunicaré.

MODELO DE EXAMEN PAU/HISTORIA DE ESPAÑA 2011

Olvidémonos de los anteriores modelos. Lo que importa es el de 2011. El modelo es el siguiente: La única posibilidad de opción del alumno es entre A o B, no hay más posibilidades de elegir. Ni en A, ni en B, hay posibilidades de elegir nada, son opciones cerradas. Esto viene de la coordinación general y es lo que hay.

OPCIÓN A
Primera parte del examen. Máximo 4 puntos.
Se corresponderá con epígrafes de la primera parte -Raíces históricas de la España contemporánea-, y de su primer bloque –Pervivencia del legado romano…-.
Ejemplo: Factores del proceso de romanización (0,5 introducción, 3 desarrollo, 0,5 conclusión).
Segunda parte del examen. Máximo 6 puntos.
Ejemplo: Las Cortes de Cádiz. La Constitución de 1812 (tema para desarrollar: 0,5 introducción, 4,5 desarrollo, 1 conclusiones).
En esta opción A, siempre entrará un epígrafe de la primera parte especificada (Pervivencia…), y un tema o un texto del siglo XIX.

OPCIÓN B
Primer parte del examen. Máximo 4 puntos.
Se corresponderá con epígrafes de la primera parte -Raíces históricas de la España contemporánea-, y de su segundo bloque –Formación y evolución de la Monarquía Hispánica-.
Ejemplo: Los Reyes Católicos: construcción del Estado Moderno
Segunda parte del examen. Máximo 6 puntos.
Texto. Clasificación y tipología del texto: 1. Análisis del texto: 2. Contexto histórico: 2. Conclusiones: 1.
Ejempo: Algunos artículos de la Constitución de 1931.
"Art. 1.-España es una República democrática de trabajadores de toda clase... Los poderes de todos sus órganos emanan del pueblo... La bandera de la República española es roja, amarilla y morada. Art. 3.-El Estado español no tiene religión oficial.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Temario provisional de Historia de España 2011/12
Este es el temario está basado en el del curso anterior, hasta que no reuna el coordinador de la universida no podemos saber si hay cambios. Si teneis alguna duda en clase las aclararé.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD. HISTORIA DE ESPAÑA.

1ª PARTE.
RAÍCES HISTÓRICAS DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA.
PERVIVENCIA DEL LEGADO ROMANO EN LA CULTURA HISPÁNICA. ORIGEN, EVOLUCIÓN Y DIVERSIDAD
CULTURAL DE LAS ENTIDADES POLÍTICAS PENINSULARES EN LA EDAD MEDIA.

Los pueblos prerromanos.

-Factores del proceso de romanización.1

- Al-Andalus: evolución política.2

Al-Andalus: economía y sociedad.

-Los reinos cristianos: origen y evolución territorial.3

FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA.

- Los Reyes Católicos: construcción del Estado Moderno. 4

- Carlos V: política interior y política exterior.

- Felipe II: política interior y política exterior.

América: descubrimiento y colonización.

La crisis de la monarquía hispánica en el siglo XVII.

Guerra de Sucesión, cambio dinástico y reformas internas.

-Las reformas económicas en el reinado de Carlos III.

2ª PARTE.
LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA.LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.

-8.- Las Cortes de Cádiz. La Constitución de 1812.

-9.- Absolutismo frente a liberalismo. Evolución política del reinado de Fernando VII.

Aclaraciones
1 Se recuerda que, en esta pregunta, la conquista romana de la Península Ibérica no es preceptiva que se aborde.
2 Será procedente concretar en el desarrollo político andalusí desde los primeros momentos de la irrupción islámica en la Península hasta, al menos, la desintegración del Califato de Córdoba.Se puede prolongar la respuesta con la inclusión de los diferentes periodos de taifas, las invasiones de los pueblos norteafricanos y el reino de Granada.
3 Se centrará la atención en el proceso de configuración territorial de los diversos reinos cristianos a través de las conquistas hacia el Sur, hasta la definitiva concreción de finales del siglo XV. Especial hincapié en los reinos de Castilla y León y la Corona catalano-aragonesa.
4 Concretado el epígrafe en el gobierno isabelino tras la Guerra de Sucesión, con las Cortes de Toledo, la política de corregidores, reforma fiscal, el sistema de Consejos, la conquista de Granada, el problema religioso (Inquisición, judíos y mudéjares) y las Leyes de Toro.

CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL.
-Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civil. Construcción y evolución del Estado liberal.5

-Transformaciones económicas del siglo XIX: las desamortizaciones.6

-Revolución industrial. Modernización de las infraestructuras: el impacto del ferrocarril.7

Transformaciones sociales del siglo XIX: el movimiento obrero y su evolución.

-El Sexenio revolucionario (1868-1874).

-El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista.

-La oposición al sistema. El nacimiento de los nacionalismos periféricos.

Guerra colonial y crisis de 1898.

TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y CAMBIOS SOCIALES EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX.

-Panorama general del reinado de Alfonso XIII. Intentos de modernización: el
Regeneracionismo y crisis socio-económicas (1902-1923).

-La dictadura de Primo de Rivera.

-La Segunda República (I): Constitución de 1931 y el Bienio Reformador.

-La Segunda República (II): Bienio de Centro-Derecha y el Frente Popular.

-La sublevación militar y el estallido de la Guerra Civil. Desarrollo y consecuencias.

LA DICTADURA FRANQUISTA.

-La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos sociales.

-De la autarquía al crecimiento económico. Las transformaciones sociales.

La oposición democrática.

LA ESPAÑA ACTUAL.

-La Transición a la democracia.

-La Constitución de 1978. Principios constitucionales y desarrollo institucional. El Estado de las
Autonomías.

Los gobiernos democráticos. Diferentes manifestaciones del terrorismo en la actualidad.Avances políticos, sociales y económicos. Cultura y mentalidades.

La integración de España en Europa. España en la Unión Europea.

Los apartados que aparecen SIN GUIÓN DELANTE NO formarán parte de las preguntas que se seleccionarán para la confección del examen de Historia de España de este presente
curso.

Aclaraciones
5 Hay que prestar mayor atención al fenómeno constitucional isabelino y al sistema de gobierno de los generales. Las alusiones a la guerra carlista se concretará en la primera, finalizando las alusiones en el acuerdo de Vergara en aras de no complicar el tema al alumnado. Es procedente cualquier mención a la política exterior, a las reacciones de carácter progresista, como la Vicalvarada, así como otros indicios de modernización socio-política e institucional del reinado.

6 El epígrafe engloba las desamortizaciones eclesiástica y civil.

7 Se reiteran los contenidos del epígrafe paralelo al actual, denominado años anteriores como “La Primera Revolución Industrial”. La cronología del tema que se ha de desarrollar debería transcurrir de 1833 a 1876, aproximadamente. Se recomienda que el alumnado, siguiendo vuestras oportunas indicaciones sobre la materia, elabore una síntesis sobre la Primera Revolución Industrial que contemple sus principales elementos de análisis: obstáculos que retardaron y ralentizaron el proceso de desarrollo industrial en la España del siglo XIX, progreso de las comunicaciones (especial hincapié en el ferrocarril) y articulación de un mercado nacional, así como la evolución de la minería, la siderurgia española y el sector textil
catalán.

Los primeros pobladores de la Península Ibérica

La inteligencia de los neandertales.

Desde el punto de vista del paleontólogo, los neandertales son una especie diferente de la humanidad actual. Eso quier decir que son el resultado de un largo proceso de evolución independiente de la nuestra a partir de un antepasado común. Como resultado de esa evolución separada y divergente, neandertales y humanos modernos somos diferentes en un grado mucho mayor que las diversas poblaciones actuales entre sí (esquimales, aborigenes australianos, bantúes y vascos, por ejemplo).
(...) Sin embargo, a muchos investigadores se les hace difícil aceptar que unos seres humanos que enterraban a sus muertos y utilizaban el fuego fueran de otra especie (...)
Ahora bien, todas esas coincidencias solo significan que los neandertales eran inteligentes. Que nosotros seamos la única especie humana inteligente que existe en el momento presente no quiere decir que haya tenido que ser siempre así. También somos ahora la única especie bípeda de primate, y (...) en el pasado ha habido varias especies de homínidos bípedos al mismo tiempo. Los neandertales eran otra especie humana inteligente, entre otras razones porque los antepasados comunes de neandertales y humanos modernos (homo antecessor) también eran inteligentes.

Juan Luis Arsuaga e Ignacio Martínez

"La especie elegida. La larga marcha de la evolución humana"
Publicado por Josefina en 04:22 0 comentarios

Restos prehistóricos de la Cueva Negra
En el enlace http://www.elpais.com/articulo/sociedad/hachas/mano/antiguas/Europa/estan/Granada/Murcia/elpepusoc/20090902elpepusoc_6/Tes

aparece un artículo interesante sobre restos arqueológicos preneardentales en nuestra zona.