lunes, 30 de noviembre de 2009

Actividade Carlos I y Felipe II

ACTIVIDADES S. XVI Y XVII

1º.- Identifica los siguientes personajes de la época, sitúalos en un reinado y relaciónalos con un acontecimiento: Adriano de Utrech, Juan de Padilla, Lutero, Juan de Austria, Conde-Duque de Olivares, Antonio Pérez.

2º.- Define: Contrarreforma, Conversos, Tercios, Revuelta antiseñorial, Leyenda negra.

3º.- Completa el cuadro de los principales problemas exteriores del Imperio español en Europa durante el siglo XVI. Cita batallas, acuerdos, fechas…
Protestantismo Francia Imperio turco
Reinado de Carlos I
Reinado Felipe II

4º.- ¿Cuáles fueron los objetivos políticos e ideológicos del Imperio?

5º.- Lee los textos y contesta las cuestiones:
A) Los impuestos ordinarios sobre Castilla eran: la alcabala (10% y más tarde 14% de las compras), las tercias (2/9 del diezmo, décima parte de todas las cosechas cobrado por la Iglesia), la cruzada (para conseguir reducir los días de ayuno y gracias religiosas), aduanas (por el paso de mercancías entre los diferentes reinos) y las rentas de Granada. A estos hay que sumarles el quinto real de los bienes llegados a Sevilla, los impuestos similares a los castellanos recaudados en América y los impuestos extraordinarios: los servicios, contribución sobre los pecheros votada en Cortes ante la insuficiencia de los ingresos ordinarios y los millones (nuevo impuesto votado en 1590, ante la insuficiencia de los existentes). A pesar de estos impuestos y de la llegada de oro y plata de América el gasto para financiar el Imperio español en Europa fue desproporcionado respecto a las posibilidades económicas de Castilla, y los Austrias tuvieron que aumentar repetidamente los impuestos, que pagaba sólo el pueblo llano, y endeudarse con los grandes banqueros europeos, mediante los asientos (deuda a corto plazo, anticipo entregado por los banqueros), además de emitir constantemente deuda pública en forma de juros (deuda a largo plazo garantizada con otro ingreso real). La subida de precios provocada por el aumento del metal en circulación como por la demanda, redujo la capacidad adquisitiva de la población mientras los elevados intereses del endeudamiento frenaron la inversión productiva y canalizaron el ahorro hacia la compra de títulos de la Deuda. Cuando no se podían devolver los créditos a tiempo (por ejemplo porque la flota de América se retrasaba) las fechas tenían que ser ampliadas, aumentaba el interés y se hacía muy difícil obtener crédito al año siguiente”.
a) Busca en el diccionario: Pecheros y juros.
b) ¿De que sector social provenían los ingresos de la Corona?
c) ¿En qué se gastaban estos cuantiosos ingresos? ¿Cuáles son las razones que llevaron al creciente endeudamiento de la monarquía?
d) ¿Por qué la inversión no se canalizó la inversión hacia la actividad productiva? Deduce las consecuencias que tuvo este hecho en el crecimiento de Castilla.

B) “El reino de Aragón instituyó su leyes, formó sus fueros y establecieron un oficio de juez supremo sobre el rey, como guarda y conservador de sus fueros. El rey no es juez en Aragón, ni puede condenar ni declarar a ninguno por traidor, ni sentenciar contra las personas o haciendas. El rey es parte y no juez de su vasallo en Aragón.”
a) ¿Qué título recibía este juez? ¿En qué problema se vio implicado?

viernes, 27 de noviembre de 2009

Temario definitivo de Historia de España 2010

Este es el temario definitivo para el presente curso, si teneis alguna duda en clase las aclararé.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD. 2010 HISTORIA DE ESPAÑA.

1ª PARTE.
RAÍCES HISTÓRICAS DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA.
PERVIVENCIA DEL LEGADO ROMANO EN LA CULTURA HISPÁNICA. ORIGEN, EVOLUCIÓN Y DIVERSIDAD
CULTURAL DE LAS ENTIDADES POLÍTICAS PENINSULARES EN LA EDAD MEDIA.
Los pueblos prerromanos.

-Factores del proceso de romanización1.

-Al-Andalus: evolución política2.

Al-Andalus: economía y sociedad.

-Los reinos cristianos: origen y evolución territorial.3

FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA.

-Los Reyes Católicos: construcción del Estado Moderno4.

-Carlos V: política interior y política exterior.

-Felipe II: política interior y política exterior.

América: descubrimiento y colonización.

La crisis de la monarquía hispánica en el siglo XVII.

Guerra de Sucesión, cambio dinástico y reformas internas.

-Las reformas económicas en el reinado de Carlos III.

2ª PARTE.
LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA.LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.

-Las Cortes de Cádiz. La Constitución de 1812.

-Absolutismo frente a liberalismo. Evolución política del reinado de Fernando VII.


1 Se recuerda que, en esta pregunta, la conquista romana de la Península Ibérica no es preceptiva que se aborde.
2 Será procedente concretar en el desarrollo político andalusí desde los primeros momentos de la irrupción islámica en la Península hasta, al menos, la desintegración del Califato de Córdoba.Se puede prolongar la respuesta con la inclusión de los diferentes periodos de taifas, las invasiones de los pueblos norteafricanos y el reino de Granada.
3 Se centrará la atención en el proceso de configuración territorial de los diversos reinos cristianos a través de las conquistas hacia el Sur, hasta la definitiva concreción de finales del siglo XV. Especial hincapié en los reinos de Castilla y León y la Corona catalano-aragonesa.
4 Concretado el epígrafe en el gobierno isabelino tras la Guerra de Sucesión, con las Cortes deToledo, la política de corregidores, reforma fiscal, el sistema de Consejos, la conquista de Granada, el problema religioso (Inquisición, judíos y mudéjares) y las Leyes de Toro.

CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL.
-Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civil. Construcción y evolución del Estado liberal5.

-Transformaciones económicas del siglo XIX: las desamortizaciones6.

-Revolución industrial. Modernización de las infraestructuras: el impacto del ferrocarril.7

Transformaciones sociales del siglo XIX: el movimiento obrero y su evolución.

-El Sexenio revolucionario (1868-1874).

-El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista.

-La oposición al sistema. El nacimiento de los nacionalismos periféricos.

Guerra colonial y crisis de 1898.

TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y CAMBIOS SOCIALES EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX.

-Panorama general del reinado de Alfonso XIII. Intentos de modernización: el
Regeneracionismo y crisis socio-económicas (1902-1923).

-La dictadura de Primo de Rivera.

-La Segunda República (I): Constitución de 1931 y el Bienio Reformador.

-La Segunda República (II): Bienio de Centro-Derecha y el Frente Popular.

-La sublevación militar y el estallido de la Guerra Civil. Desarrollo y consecuencias.

LA DICTADURA FRANQUISTA.

-La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos sociales.

-De la autarquía al crecimiento económico. Las transformaciones sociales.

La oposición democrática.

LA ESPAÑA ACTUAL.

-La Transición a la democracia.

-La Constitución de 1978. Principios constitucionales y desarrollo institucional. El Estado de las
Autonomías.

Los gobiernos democráticos. Diferentes manifestaciones del terrorismo en la actualidad.Avances políticos, sociales y económicos. Cultura y mentalidades.

La integración de España en Europa. España en la Unión Europea.

Los apartados que aparecen SIN GUIÓN DELANTE NO formarán parte de las preguntas que se seleccionarán para la confección del examen de Historia de España de este presente
curso.


5 Hay que prestar mayor atención al fenómeno constitucional isabelino y al sistema de gobierno de los generales. Las alusiones a la guerra carlista se concretará en la primera, finalizando las alusiones en el acuerdo de Vergara en aras de no complicar el tema al alumnado. Es procedente cualquier mención a la política exterior, a las reacciones de carácter progresista, como la Vicalvarada, así como otros indicios de modernización socio-política e institucional del reinado.

6 El epígrafe engloba las desamortizaciones eclesiástica y civil.

7 Se reiteran los contenidos del epígrafe paralelo al actual, denominado años anteriores como “La Primera Revolución Industrial”. La cronología del tema que se ha de desarrollar debería transcurrir de 1833 a 1876, aproximadamente. Se recomienda que el alumnado, siguiendo vuestras oportunas indicaciones sobre la materia, elabore una síntesis sobre la Primera Revolución Industrial que contemple sus principales elementos de análisis: obstáculos que retardaron y ralentizaron el proceso de desarrollo industrial en la España del siglo XIX, progreso de las comunicaciones (especial hincapié en el ferrocarril) y articulación de un mercado nacional, así como la evolución de la minería, la siderurgia española y el sector textil
catalán.

Información del examen de la PAU

Os mando la información que sobre el examen de selectividad hemos recibido, ya lo comentaremos en clase.


Información de interés sobre el ejercicio de Historia de España para el año 2010.-

El examen de Selectividad no varía en exceso de lo que ha sido habitual en los
años precedentes. Se articula en dos bloques, cada uno con calificación bien
diferenciada.

El primer bloque, perteneciente a los contenidos de Raíces históricas de la España Contemporánea, con una calificación máxima de cuatro (4) puntos sobre diez (10), estará compuesto por dos temas, a elegir uno solo, y que hay que desarrollar según el esquema expositivo más académico: introducción, desarrollo del tema y conclusiones.

Se evaluará de la siguiente forma: 0’5 puntos máximo para la introducción, 3 puntos máximo para el desarrollo del tema más 0’5 puntos máximo para las conclusiones.
Una pregunta se extraerá del primer apartado de la programación, correspondiente a Pervivencia del legado romano en la Cultura Hispánica. Origen, evolución y diversidad cultural de las entidades políticas peninsulares en la Edad Media. Y la segunda pregunta se extraerá del apartado correspondiente a la Formación y evolución de la Monarquía Hispánica. Y sólo habrá que contestar a una de ellas.

El segundo bloque, centrado en La España Contemporánea, estará compuesto por un tema para desarrollar y un texto con el fin de que el alumno lo comente, según parámetros históricos. El alumnado puede elegir bien el tema bien el comentario: o uno u otro, pero no los dos.

El tema desarrollado será evaluado de la siguiente forma y continuando con el esquema propuesto de exposición: los seis (6) puntos máximo sobre diez (10), serán calificados con un 0’5 punto máximo para la introducción, 4’5 puntos máximo para el desarrollo del tema y 1 punto máximo para las conclusiones.

En cambio, si por el contrario el/la alumno/a decidiese elegir el comentario de texto histórico, el sistema de calificación es el mismo del pasado curso: 1 punto máximo para la calificación y tipología del texto, 2 puntos máximo para el análisis histórico del texto, 2 puntos máximo para el contexto histórico del texto, y 1 punto máximo para las conclusiones.

Como condición acordada con los Centros en las reuniones, además desde hace muchos años y que se mantiene, es que si el tema elegido se engloba en los contenidos pertenecientes al siglo XIX, el comentario pertenecerá al siglo XX, y viceversa, no pudiendo aparecer tema y texto del mismo siglo.

La selección de textos, que es una novedad de este curso, concreta las opciones, pues de esa selección se extraerá tanto el texto que aparecerá en la prueba de junio como el texto que aparecerá en la de septiembre.

Juan Francisco Jiménez Alcázar
Coordinador P.A.U. – Historia de España.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Actividades RRCC

1.- ¿Qué fue la Concordia de Segovia? ¿Por qué se hizo necesaria dicha concordia? ¿Cuáles fueron sus consecuencias prácticas?

2.- La guerra de sucesión de Castilla fue un conflicto de intereses además de una guerra por el trono. ¿Qué intereses se enfrentaron? ¿en qué convierten esos intereses esta guerra? ¿Qué habría cambiado si el bando de Isabel hubiera perdido la guerra?

3.- Enumera y explica según su importancia las causas que provocaron la guerra de Granada.

4.- ¿Por que Fernando el Católico unió Navarra a Castilla y no a Aragón, que era su propio reino? ¿Podía disponer libremente de este reino?

5.- Durante el reinado de los RRCC todas las Cortes perdieron importancia ¿a qué crees que fue debido?

6.- ¿Qué fueron las Capitulaciones de Santa Fe? ¿Qué privilegios concedían?

7.- lee el texto y contesta a las preguntas:
"En el tiempo del edicto (...) los judíos vendieron y malbarataron cuanto pudieron de sus haciendas; (...) daban una casa por un asno y una viña por un pañ o un lienzo, porque no podían sacar ni oro ni plata; pero es verdad que los sacaron escondidamente, y en especial muchos ducados abollados con los dientes, que los tragaban y sacaban en los vientres (...). Estos judíos de Castilla (...) todos eran mercaderes y vendedores y arrendadores de alcabalas y rentas y hacedores de señores, sastres, curtidores, tejedores, especieros, buhoneros, sederos, plateros y otros semejantes oficios; que ninguno rompía la tierra ni era labrador, ni carpintero, ni albañil (...)
Y eran gente muy sutil y gente que vivía comúnmente de muchos logros y usuras con los cristianos (...).
E iban por los caminos y campos con muchos trabajos y fortunas, unos cayendo, otros levantando, unos muriendo, otros naciendo, otros enfermando, que no había cristiano que no hubiese dolor de ellos; y siempre por donde iban los convidaban al bautismo, y algunos en la cuita se convertían, pero muy pocos."

a) A qué edicto hace alusión el texto?
b) ¿Qué razones movieron a los RRCC a actuar así?
c) ¿Por qué cambiaban casas y tierras mejor que venderlas?
d) ¿Cómo presenta el texto a este colectivo? ¿Cómo sería su condición socio-económica?
e) ¿Qué consecuencias se derivaron para España de esta expulsión?
f) los judíos no eran la única minoría religiosa en España ¿Quiénes eran los otros y cómo se les trató?

8.- Busca información sobre cada personaje y relacionalo con un acontecimiento del reinad de los RRCC.

Gonzalo Fernández de Córdoba "El Gran Capitán"

Alejandro VI

Hermanos Pinzón

Fray Tomás de Torquemada

jueves, 22 de octubre de 2009

Actividades de AL-Andalus

Realizad las siguientes actividades:
1.- Elabora un cuadro de la sociedad de Al-Ándalus ¿Por qué crees que las autoridades musulmanas de la conquista no facilitaban la conversión al Islam? ¿Crees que estas conversiones se hacían de una forma espontánea y sin temor ni esperanza de recompensa?

2.- ¿Cuáles fueron las causas del enfrentamiento de bereberes contra árabes? Indica las consecuencias para los reinos cristianos de dichos enfrentamientos.

3.- Elabora un cuadro de cada periodo político de Al-Andalus en el que cites:Etapa, cronología, gobernante, y principales acontecimientos de política interior y exterior.

4.- Di el nombre de los monumentos árabes españoles más conocidos. De tales monumentos solemos estar orgullosos, sin embargo sentimos un cierto desprecio hacia lo “moro” ¿a qué crees que se debe?

5.- Diferencia expedición de conquista de aceifa o razzia ¿que consecuencias tenían cada una?

miércoles, 7 de octubre de 2009

LA MURCIA ROMANA

La Península Ibérica había constituido a partir del siglo V a.C. una fuente de mercenarios para los ejércitos mediterráneos, muy apreciados por su ardor combativo. pero el principal atractivo de la Península era su gran riqueza en metales preciosos, así como su posición estratégica.

Desde el inicio de la 2ª Guerra Púnica el objetivo romano fue la toma de Quast-Hadaschat (Cartagonova), ciudad bien defendida dado su carácter militar, pero que fue tomada con relativa facilidad por las tropas de Escipión ofreciendo un importante botín especialmente en armas y rehenes, ya que en esta ciudad se guardaban los almacenes militares cartaginenses, era el centro de un importante distrito minero y en ella residían los rehenes que los pueblos indígenes habían cedido a Carthago, los cuales al ser liberados, apoyaron a Roma.

Como el resto de las posesiones cartaginensas, nuestra Comunidad pasó a ser dominio de Roma tras la derrota de Carthago e inmediatamente comenzó la romanización, esto es la asimilación por parte de la población indígena de la cultura, religión, lengua y formas de vida propias de Roma. Quast-Hadaschat recibió el status de ciudad stipendiaria y se convirtió en Cartago Nova. Tras las primeras etapas de saqueo, Cartago Nova recobró su antiguo esplendor, gracias a que tanto la cultura íbera de sus habitantes, como el dominio cartaginés o las influencias griegas habían preparado el terreno para la fácil introducción y aceptación de las estructuras políticas, económicas y sociales de Roma. Sin embargo en el interior de la Región las formas indígenas sobrevivieron, en espcial en las zonas alejadas de las calzadas y de los puestos romanos. Al final de la República toda la Región estaba fuertemente romanizada y Cartago Nova recibió el título de colonia por César(Colonia Ubs Iulia Nova Carthago) ya que contaba con una fuerte proporción de pobladores latinos y romanos, debido a las buenas comunicaciones (Via Augusta), lo que la convirtió en una de las mayores ciudades de Hispania y posteriormente de todo el Imperio.

Otros núcleos importantes eran Cieza y el estrecho de la Encarnación en Caravaca de origen íbero, y Lorca de fundación romana, pero la mayor parte de la población era rural. En cuanto a la actual capital, Murcia, sólo han aparecido en torno a ella restos de villas romanas y explotaciones agrícolas, por lo que de existir una Murcia anterior a la musulmana debió de ser de poca entidad.

ACTIVIDADES HISPANIA ROMANA

ACTIVIDADES HISPANIA ROMANA

1.- ¿En qué consistió el proceso de romanización?
¿La romanización se impuso uniformemente en todas las provincias del Imperio Romano? ¿Por qué? Establece diferencias.

2.- Señala las diferentes divisiones administrativas de la Hispania romana. Cita las provincias con sus capitales.

3.- ¿Qué funciones desempeñaron las ciudades en la expansión de la romanización? Cita los diferentes tipos de ciudades y alguna ciudad española de fundación romana.

4.- ¿Qué monumentos romanos conoces en España? ¿Cuál era su función?

5.- Lee el texto y contesta a las preguntas:
“Me parece que los que han contado más de mil ciudades en Iberia lo han hecho por haber dado el nombre de ciudad a grandes villas, pues la naturaleza del país no es apta para dar vida a un gran número de ciudades, siendo como es sumamente atrasada, en una situación excéntrica y de aspecto inculto; por otra parte, el género de vida de sus habitantes no lo hace posible, exceptuadas naturalmente las que están sobre la costa del Mare Nostrum . Los pobladores de las aldeas son salvajes (…) las ciudades mismas no pueden civilizarlos, porque la mayoría habita en los bosques y amenaza la tranquilidad de sus vecinos (…). (En el norte) La rudeza y salvajismo de sus pueblos no se debe únicamente a sus costumbres guerreras, pues las comunicaciones marítimas y terrestres que conducen a esas tierras son largas, y esta dificultad de comunicaciones les ha hecho perder toda sociabilidad. No obstante, en la actualidad el mal es menor gracias a la paz y a la llegada de los romanos; en las zonas en que estas dos ventajas no han penetrado , conservan un carácter más feroz y brutal, sin tener en cuenta que esta disposición natural entre la mayoría de ellos ha podido verse aumentada a causa de las asperezas del país y el rigor del clima”. ”
Geográfica, Estrabón

¿Cuál es el tono de Estrabón con respecto a Hispania? ¿Crees que esta actitud se puede considerar la de los romanos hacia las provincias? ¿Por qué?
¿Establece Estrabón diferencias entre las áreas de la península? ¿En qué factores se basan estas distinciones?
¿Qué descripción ofrece Estrabón de los pueblos del norte de Hispania?
¿Cuáles son las causas que explicarían su carácter?
¿Qué ventajas encuentra en la romanización?

6.- ¿Por qué se considera el periodo entre los siglos V y VII como la “Antigüedad tardía”? Trata de encontrar otra denominación para estos siglos. ¿Qué pueblos bárbaros irrumpieron en Hispania y dónde se establecieron?.

7- ¿Qué sistema político introdujeron los visigodas en Hispania? Establece diferencias con la administración romana.

viernes, 2 de octubre de 2009

Pueblos prerromanos

Actividad 2.
Completa el siguiente cuadro:
Cultura Ibérica Celta

Localización

Características

Restos arqueológicos


Pueblos

Pueblos prerromanos en nuestra región

El territorio de la Región de Murcia antes de la conquista romana.

Los Iberos.- Como en todo el Mediterráneo peninsular nuestra región estuvo poblada por pueblos de cultura íbera, que probablemente se integrasen dentro de la órbita de Tartessos, aunque esto es difícil de averiguar. Lo que sí está claramente atestiguado es el importante tráfico comercial y las abundantes relaciones con las colonias griegas y fenicias, de las que recibieron una influencia lingüística y religiosa. Los íberos han dejado importantes restos gracias a los que se ha podido reconstruir sus formas de vida, ejemplo “El Cigarralejo” (Mula).

La influencia griega.- Las fuentes griegas hablan de asentamientos en nuestra región que con frecuencia no se han podido localizar. Uno de estos es Argos, situado cerca de nuestro pueblo, junto al río que lleva el mismo nombre. Cabe la posibilidad de que estos asentamientos que nombran las fuentes clásicas no sean colonias griegas, sino poblaciones indígenas con las que ellos comerciaban, puesto que sí existía un activo comercio de éstos, dirigido a las clases dirigentes locales. Fueron ellos, los griegos, los que introdujeron el cultivo de la trilogía mediterránea y el garum.

Carthago.- Tras la decadencia de los fenicios, será una de sus colonias situada en el norte de África, quien tomará el relevo en su expansión por el Mediterráneo Occidental. En el estudio de la presencia cartaginesa en nuestra península chocamos con la parcialidad de las fuentes romanas, que, como vencedores en las guerras púnicas no tratan muy bien a los vencidos, tachándoles de imperialistas, aunque en realidad su presencia obedeciera más a un carácter comercial que de ocupación.

Tras la derrota de Carthago en la 1ª Guerra Púnica y las fuertes indemnizaciones de guerra que debían pagar a Roma, los cartaginenses se lanzaron a la conquista de la península en busca de sus metales preciosos y sus mercenarios. Desde Gadir, Amilcar Barca inició la conquista del interior peninsular; Asdrúbal fundó Quast-Hadaschat, que traducido significa “ciudad nueva”, la nueva Carthago o Carthagonova que se convirtió en la capital cartaginesa de la Península y en el puerto más transitado del Mediterráneo y en la impulsora del desarrollo económico de nuestra región.

El gran personaje cartaginés fue Aníbal, sin duda uno de los grandes héroes de la Historia, y probablemente su fama habría alcanzado mayores cotas si al final hubiera vencido a los romanos, pero dado que fueron éstos los vencedores y los que escribieron la Historia, su fama ha sido siempre menor que sus méritos, aunque ninguno de los generales romanos con los que se enfrentó han perdurado en la memoria colectiva como él, le vencieran o no.

Hijo del general cartaginés Almílcar Barca con 9 años acompañó a su padre en la expedición cartaginesa para conquistar Hispania y, antes de iniciarla, juró “odio eterno a los romanos” poniendo su mano sobre un brasero ardiendo. Estuvo bajo el mando de su cuñado Asdrúbal hasta su muerte y a los 25 años fue elegido comandante jefe. Fue él quien atacó Sagunto, rompiendo el Tratado del Ebro con Roma. Los romanos deseaban tener un pretexto para desencadenar la guerra que les permitiera conquistar Hispania, por ello no socorrieron a Sagunto durante los 8 meses que duró el asedio y exigieron la entrega de Aníbal. La negativa cartaginesa desencadenó la 2ª Guerra Púnica. (218 a.C.).

Aníbal decidió atacar directamente Roma y hacia allí partió con un ejército de 100.000 hombres y un número considerable de elefantes de batalla. Cruzó los Pirineos y el Ródano y, en una de las mayores hazañas militares de todos los tiempos, atravesó los Alpes en 15 días, a pesar de las tormentas de nieve, los desprendimientos de tierra y los ataques de las tribus hostiles de las montañas. Reclutó más hombres entre los celtas del norte de Italia, para compensar la pérdida de casi la mitad de sus soldados y venció a los romanos en Tesino, Trebia, Trasimeno y Cannas, donde aniquiló a un ejército romano de 50.000 hombres con tan sólo 5.700 bajas.

La guerra cambió gradualmente. Los romanos adoptaron la estrategia de evitar el encuentro, dada la superioridad de Anibal, atacando las bases cartaginesas en Hispania. El gobierno cartaginés se negó a enviar refuerzos a Aníbal, que fue llamado a África para dirigir la defensa de su país contra la invasión romana, comandada por Escipión el Africano. Cuando se encontraron en Zama fueron vencidos, capitulando Cartago.

Pero el odio de Aníbal contra Roma no cesó y tras la firma del tratado de paz comenzó a preparar la reanudación de la lucha. Perseguido por los romanos tuvo que huir refugiándose en la corte del rey de Siria Antíoco III, apoyándole en su lucha contra Roma, pero tras su derrota Antioco firmó la paz ofreciendo la entrega de Aníbal por lo que nuevamente tuvo que huir y prefirió suicidarse en Bitinia (actual Turquía) antes que caer en manos romanas.

Fue admirado incluso por sus enemigos —Cornelio Nepote le bautizó como «el más grande de los generales» —, de hecho, su mayor enemigo, Roma, adaptó ciertos elementos de sus tácticas militares a su propio arsenal estratégico. Su legado militar le confirió una sólida reputación en el mundo moderno, y ha sido considerado como un gran estratega por grandes militares como Napoleón I o Arthur Wellesley, el duque de Wellington. Su vida ha sido objeto de muchas películas y documentales. Bernard Werber le rinde homenaje a través del personaje del «Libertador».

Actividades:
1.- ¿Qué colonización prerromana no llegó a nuestra región?
2.- ¿Qué cultura prerromana de la península estaba más desarrollada? Justifica tu respuesta.
3.- Nuestra región recibió multiples influencias exteriores anteriores a Roma ¿Crees que su situación geográfica influyó?¿De qué manera? ¿Predominó alguna de ellas? ¿Qué interés tenía nuestra región para estos pueblos? Cita yacimientos prerromanos de la región.
4.- Valora la figura de Aníbal ¿Cuál te parece su principal hazaña?

viernes, 25 de septiembre de 2009

Pinturas rupestres del Mesolítico levantino



En el Mesolítico el clima ha cambiado, ahora las pinturas no están en el fondo de las cuevas, sino en abrigos rocosos.
La fauna también es distinta: ciervos en vez de bisontes.
Analiza las características de las pinturas de la cueva de Valltorta (Castellón)

Mapa de los yacimientos donde se encontraron los restos de los primeros homínidos


Comentarios de artículos de Prehistoria. Josefina y Pedro

Para completar el estudio del tema, podeis leer los artículos que vienen a continuación y responder a las cuestiones que os formulamos.

Artículo 1.

El equipo de excavación que trabaja en los yacimientos prehistóricos de la Cueva de la Sima del Elefante en Atapuerca (Burgos) ha descubierto restos que confirman la presencia humana en Europa desde hace más de un millón de años. Según los primeros indicios, se tratan de restos de un ancestro de homo antecessor, una especie que ya había sido descubierta en el yacimiento de Gran Dolina, también en la Sierra de Atapuerca.
Hasta ahora, los últimos hallazgos del Homo antecessor databan de hacía 800.000 años. El debate sobre el momento en el que tuvo lugar la primera colonización humana del continente europeo ha ocupado a científicos y arqueólogos a lo largo de la historia.
En julio de 1994 aparecieron en el nivel TD6 del yacimiento de Gran Dolina un centenar de restos humanos de una especie desconocida hasta entonces y asociada a numerosos instrumentos de piedra. Tres años más tarde, la revista Science publicaba la denominación de una nueva especie, el Homo antecessor, el explorador, el primer colonizador de Europa, con una antigüedad de 800.000 años.
El pasado 27 de junio, un equipo de Atapuerca encontró un premolar humano en el nivel TE9 del yacimiento de la Sima del Elefante. Se trata del resto fósil humano más antiguo de Europa occidental.
Los restos hallados se encontraban en el nivel TE9 del yacimiento de la Sima del Elefante, donde ya se habían localizado restos de algunas especies de mamíferos, como bisontes, jabalíes, ciervos e incluso un resto de macaco, uno de las pocas especies de primates europeos de ese período. Además, piezas de aves y de un pequeño ratón, Allophayomis lavocati, que permitía aventurar una cronología de más de un millón de años para este nivel.
Ahora, falta determinar a qué especie del género homo pertenece el diente descubierto en Burgos.

Preguntas:

Artículo 1.
¿En qué yacimiento han encontrado los últimos restos de humanos en Atapuerca?
¿De qué parte del cuerpo humano se trata? ¿Qué cronología se estima que tienen?
¿Cuál es su importancia? ¿Qué otros restos se han encontrado?
¿Qué otro yacimiento se nombra? ¿Es más o menos importante? Razona la respuesta.
Artículo 2.

El descubrimiento del esqueleto de una niña de la época romana con la misma cresta en el cráneo que el homínido granadino avala las teorías de José Gibert. La Universidad de Berkeley data el yacimiento de Orce en 1,3 millones de años.
La comunidad científica internacional reconoce, cada vez con mayor unanimidad, que el Hombre de Orce, forma parte del género Homo y que, por tanto, se trata del primer homínido descubierto en Europa occidental. Se trata del primer ascendiente de los europeos. Más de veinte años después de que el paleoantropólogo José Gibert, descubriese un fragmento de cráneo, que atribuyó a un niño de hace más de un millón de años, nuevos hallazgos y datos avalan la humanidad de uno de los fósiles más polémicos de la paleoantropología de las últimas décadas. Ahora, el que fuese pionero y descubridor de Atapuerca y Premio Príncipe de Asturias, Emiliano Aguirre, ha avalado las teorías de José Gibert.
Los estudios del profesor Gary Scout, del Berkeley Geochronology Center, especializado en geocronología, indican sin lugar a dudas, que la antigüedad del yacimiento de Venta Micena es de 1,3 millones de años, el de Barranco León, también en Orce, es de 1,25 millones y el de Fuente Nueva 3, es de 1,2 millones. Hay que tener en cuenta que Atapuerca es de 0,75 millones y el de Ceprano, en Italia, de 0,8 millones. A esta datación se llega después de comprobarse, con nuevos estudios, que las primeras pruebas de paleomagnetismo tenían errores que ahora han sido subsanados.


Artículo 2.
¿Cuál es la idea principal que transmite el texto? ¿Cuánto tiempo hace del descubrimiento del Hombre de Orce? ¿Quién es su descubridor? ¿En cuántos años se data el cráneo? ¿Qué famoso investigador reconoce la autenticidad del descubrimiento?
¿Qué ha sido necesario para este cambio de posiciones?









Artículo 3.

Las hachas de mano excavadas en los años setenta en dos yacimientos del sureste peninsular proceden de hace hasta 900.000 años, según una nueva datación, lo que las convertiría en las más antiguas de Europa y también supondría que el estrecho de Gibraltar fue lugar de paso para los homínidos desde África. El estudio realizado por Gary R: Scout y el español Luis Gibert en el Berkeley Geochronology Center (California) y que publica la revista Nature, ha analizado los yacimientos de Solana del Zamborino (Granada) y de Cueva Negra (Murcia).
“Este nuevo análisis convierte a Cueva Negra en el yacimiento con industria de bifaces más antiguo de los que se han datado hasta el momento en Europa”, según ha explicado Gibert.
La nueva datación de Luis Gibert es el resultado de un estudio geocronológico más amplio que se está realizando en el sureste peninsular que indica que existió una ocupación humana continuada en esta zona. En Cueva Negra se han hallado los únicos restos humanos hasta ahora de la zona, unos dientes de homínidos.
Los bifaces aparecen en África hace 1,5 millones de años y su importancia radica en que se asocian con el Homo ergaster o el Homo erectus, “porque la construcción de herramientas con formas predeterminadas y simétricas implica una mayor capacidad cognitiva”, ha apuntado Gibert. Este investigador ha recalcado que la aparición de la industria olduvaiense y achólense más antigua de Europa en el sureste peninsular, que es extremadamente rico en bifaces, indica que “el Estrecho de Gibraltar funcionó como una barrera permeable a los homínidos durante el Pleistoceno Inferior y que probablemente lo cruzaron en varios momentos”. Además, la presencia de fauna africana en el yacimiento murciano de Cueva Victoria y la casi total ausencia de bifaces entre el este de Italia e Israel apoyan esta teoría.

Artículo 3.
¿Cuáles son las dos ideas principales que se extraen del texto? ¿Qué son los bifaces? ¿Con qué homínidos está relacionado? ¿Qué otros restos avalan la hipótesis?






Artículo 4.

El Ayuntamiento de Cartagena quiere que la Cueva Victoria sea visitable y destinará 600.000 euros para conseguirlo. De momento, tendrá que esperar a que culminen los trabajos arqueológicos.
La Cueva Victoria será visitable gracias a la inversión que de seiscientos mil euros que llevará a cabo el Ayuntamiento a través del Consorcio Turístico. La alcaldesa Pilar Barreiro, que visitó ayer la caverna acompañada de varios concejales, indicó que, por el momento, se están haciendo las excavaciones e investigaciones para conocer más detalles de esta cueva y que, una vez acabadas, sus planes pasan por convertirla en un atractivo turístico más del municipio.De hecho, señaló que se está negociando adquirir la cueva que, actualmente, es propiedad de un particular.La Cueva Victoria tiene 19.000 metros cuadrados y, aproximadamente, tres kilómetros y medio de galerías naturales y mineras. Es un yacimiento paleontológico con una gran variedad en la fauna de fósiles vertebrados -se han encontrado más de 60- dentro de los cuáles también hay restos humanos, como una falange completa, que probablemente sea uno de los restos humanos más antiguos identificados en Europa hasta ahora.En el cerro de San GinésTambién se han encontrado especies nuevas, que están siendo estudiadas, al tiempo que están apareciendo fósiles de aves exóticas como cisnes o pájaros carpinteros más propias de otras latitudes que de esta zona. Es un yacimiento de grandes dimensiones situado en la ladera del Cerro de San Ginés de la Jara.


Artículo 4.
¿Qué resto humano se ha encontrado en Cueva Victoria? Busca en Internet la cronología del yacimiento.

Tras la lectura de estos artículos, ¿qué conclusión haces? ¿Qué papel puede tener la Región de Murcia en cuanto a la Prehistoria peninsular? ¿Qué importancia puede tener en la economía de la Región?


Actividades:

1. Redacta un breve informe para explicar cada uno de los siguientes acontecimientos. No olvides incluir su fecha aproximada.

- Proceso de hominización
- Arte rupestre paleolítico
- Megalitismo

2. A partir de las siguientes fechas o lugares (se refieren a la Historia de España), elabora una síntesis con toda la información de que dispones (la del tema, los artículos anteriores o Internet).

- 37.000 a. de C.
- 800.000 a. de C.
- 1.300.000 a. de C.
- Cueva Negra (Caravaca)
- 4.000 a. de C.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Actividades tema 1

ACTIVIDADES TEMA 1. Responde a las siguientes cuestiones:
1.- ¿Qué es la hominización? ¿Qué cambian los descubrimientos de Atapuerca?

2.- Comenta los textos.
“Los hallazgos de Atapuerca son las 1ª pruebas sólidas de lapresencia de seres humanos en Europa hace más de 900.000 años y de una nueva hipótesis en la que se propone una cronología de alrededor de 1 millón de años para ese primer doblamiento” (Arsuaga)
“¿Por donde llegaron a Europa? Esta cuestión ha suscitado polémica porque mucha gente defiende la posibilidad de que llegaran por el estrecho de Gibraltar. Nosotros tenemos un buen nº de razones para pensar que llegaron por el Corredor de Palestina, porque las dataciones más antiguas corresponden a yacimientos de Israel y del Caúcaso, porque este corredor está situado en la continuidad del Rift africano y porque el estrecho es un punto de contacto entre un mar frío y otro cálido y esto genera importantes corrientes marinas”. (Carbonell y Sala).

3.- ¿Bajo qué condiciones se desarrolló la vida en el Paleolítico Superior?
¿Cómo influyó el clima en la vida de los grupos humanos?
¿Qué cambios climáticos se produjeron durante el Mesolítico y que transformaciones determinaron en los modos de vida humanos?



4.- ¿De qué estamos hablando? Di su nombre y sitúala en un periodo:
Monumentos funerarios colectivos con grandes piedras.
Cultura de la zona mediterránea surgida a partir de la mezcla de elementos autóctonos con los influjos de los pueblos colonizadores, griegos y fenicios.
Reino del sur peninsular, famoso por sus riquezas. ¿Qué dificultad entraña?

5.- ¿Qué pueblos colonizaron la Península Ibérica? ¿Dónde se establecieron? ¿Qué avances culturales introdujeron?

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Pinturas prehistóricas

Abre este enlace y podrás ver las principales pinturas de la fase naturalista de la zona Franco-Cantábrica del Arte Prehistórico español.

http://images.google.es/imgres?imgurl=http://www.arteespana.com/cuadros/g-altamira-3.jpg&imgrefurl=http://www.arteespana.com/pinturasprehistoricas.htm&usg=__cB4pOGRJaPAwMW4tV7wErAd3i7Q=&h=264&w=350&sz=31&hl=es&start=7&tbnid=cc7Luy9nOEGsUM:&tbnh=91&tbnw=120&prev=/images%3Fq%3Dbisonte%2Baltamira%26gbv%3D2%26hl%3Des%26sa%3DG

Pinturas prehistóricas

1.- Identifica la siguiente imagen: periodo en que fue realizada, características, lugar donde se encuentra, finalidad ¿qué pretendían con ella?





viernes, 18 de septiembre de 2009

los primeros pobladores de la península

La inteligencia de los neandertales.

Desde el punto de vista del paleontólogo, los neandertales son una especie diferente de la humanidad actual. Eso quier decir que son el resultado de un largo proceso de evolución in
dependiente de la nuestra a partir de un antepasado común. como resultado de esa evolución separada y divergente, neandertales y humanos modernos somos diferentes en un grado mucho mayor que las diversas poblaciones actuales entre sí (esquimales, aborigenes australianos, bantúes y vascos, por ejemplo).
(...) Sin embargo, a muchos investigadores se les hace difícil aceptar que unos seres humanos que enterraban a sus muertos y utilizaban el fuego fueran de otra especie (...)
Ahora bien, todas esas coincidencias solo significan que los neandertales eran inteligentes. Que nosotros seamos la única especie humana inteligente que existe en el momento presente no quiere decir que haya tenido que ser siempre así. También somos ahora la única especie bípeda de primate, y (...) en el pasado ha habido varias especies de homínidos bípedos al mismo tiempo. los neandertales eran otra especie humana inteligente, entre otras razones porque los antepasados comunes de neandertales y humanos modernos 8homo antecessor9 también eran inteligentes.

Juan Luis Arsuaga e Ignacio Martínez

"La especie elegida. La larga marcha de la evolución humana"

Restos prehistóricos de la Cueva Negra

En el enlace http://www.elpais.com/articulo/sociedad/hachas/mano/antiguas/Europa/estan/Granada/Murcia/elpepusoc/20090902elpepusoc_6/Tes

aparece un artículo interesante sobre restos arqueológicos preneardentales en nuestra zona.