martes, 26 de enero de 2010

Manifiesto de los Persas

2.-MANIFIESTO DE LOS PERSAS. 1814.
Era costumbre en los antiguos persas pasar cinco días en anarquía después del
fallecimiento de su rey, a fin de que la experiencia de los asesinatos, robos y otras
desgracias les obligase a ser más fieles a su sucesor. Para serlo España a V.M. no
necesitaba igual ensayo en los seis años de su cautividad, del número de los españolesque se complacen al ver restituido a V.M. el trono de sus mayores, son los que firman esta reverente exposición con el carácter de representantes de España, mas como enausencia de V.M. se ha mudado el sistema que regía al momento de verificarse aquélla, y nos hallamos al frente de la nación en un Congreso que decreta lo contrario de lo que sentimos y de lo que nuestras provincias desean...
La nobleza siempre aspira a distinciones; el pueblo siempre intenta igualdades; éste
vive receloso de que aquélla llegue a dominar; y la nobleza teme que aquél no la
iguale; si, pues, la discordia consume los gobiernos, el que se funda en tan desunidos principios, siempre ha de estar amenazado su fin...
La monarquía absoluta es una obra de la razón y de la inteligencia; está subordinada a la ley divina, a la justicia y a las reglas fundamentales del Estado; fue establecida por derecho de conquista o por la sumisión voluntaria de los primeros hombres que eligieron a sus reyes... Ha sido necesario que el poder soberano fuese absoluto, para prescribir a los súbditos todo lo que mira el interés común. Póngase al lado de esta definición la antigua constitución española y medítese la injusticia que se le hace.
Es arriesgado que todo dependa de uno solo, y es más infelicidad por razón opuesta,
que todo dependa de muchos...
Que a este fin se proceda a celebrar Cortes con la solemnidad y en la forma en que se
celebraron las antiguas... No pudiendo dejar de cerrar este respetuoso manifiesto con
que se estime siempre sin valor esa Constitución de Cádiz y por no aprobada por V.M.
Madrid, 12 de abril de 1814.

viernes, 22 de enero de 2010

Algunos consejos para elaborar los comentarios de texto

a) En la clasificación podemos encontrarnos textos que pueden ser clasificados en más de un apartado.
b) Circunstancias espacio−temporales: 
Consiste en decir cuando y donde fue escrito el texto, esto es, la situación y circunstancias históricas en las que el texto fue elaborado, se trata de señalar el contexto histórico relacionado con el texto. En los textos que no incluyen fecha, ésta ha de deducirse del contenido del mismo texto. En el caso de los textos historiográficos y en el de algunas obras literarias (novela histórica, por ejemplo) hay que señalar dos fechas: aquella en la que escribe el historiador y aquella sobre la que escribe; es decir, la fecha en la que se elabora el texto y la fecha sobre la que trata dicho texto. El contexto histórico debe ser amplio no basta con poner la fecha

c)Autor: Cuando el autor no figura en el texto se debe identificar al posible responsable por el contenido con los datos que aporte el texto. Cuando el autor sea colectivo es preciso identificarlo.

d) Destino: Se trata de indicar a quién se dirige el texto y sus propósitos. En general los textos que tendreis que comentar serán todos públicos y de carácter general, dirigidos a una colectividad, por ejemplo, el pueblo español, por que que siempre podeís poner lo mismo.

Análisis del texto o Comentario Interno
Esta es la parte central del trabajo. Esta parte consiste en el análisis temático y explicación profunda del contenido del texto. Aquí, al iniciar esta fase, es necesario insistir en la necesidad de la atenta y detenida lectura del texto, imprescindible para la adecuada comprensión del mismo. Resumiendo, destacaremos dos métodos para explicar y analizar el contenido de un texto:
El método literal: consiste en seguir el orden del texto de una manera descriptiva con la explicación progresiva de palabras, expresiones, alusiones...; es un método sencillo que puede ser muy útil cuando se trata de un texto muy denso.
El método lógico: consiste en reagrupar los pasajes y las explicaciones por temas contenidos en el texto, buscando la idea principal y las secundarias relacionadas con ella.
En cualquier caso e independientemente del método empleado, ha de darse la explicación del contenido interno del texto, de acuerdo con el siguiente esquema:
Primer nivel: definición y comprensión de los términos, conceptos y datos contenidos en el texto. Esto supone: Definir de manera precisa los nombres propios, los nombres técnicos, los nombres de instituciones y en general, todas las expresiones significativas y precisar las alusiones históricas, los datos y los hechos a los que se hace referencia en el texto. 
Segundo nivel: captación y esbozo del esquema del texto resumiendo y explicando cada una de sus partes. De esta manera el texto habrá sido desmenuzado y estudiado en su totalidad.

Comentario del texto o Comentario Externo
Clasificado y analizado el texto, estamos en condiciones de hacer el comentario histórico del mismo. En concreto se trata de partir el texto como fundamento y hacer un comentario general relacionado con el momento histórico. Consiste, pues, en hacer una completa exposición histórica del tema al que nos ha llevado el texto. Esta exposición temática sigue relacionada con el texto en su origen, pero se aparta de él en su desarrollo, por lo que es conveniente establecer unos límites diferenciados y precisos del mismo dentro del proceso histórico en estudio. Por tanto, pueden establecerse dos tipos de límites al desarrollo del comentario: temáticos y cronológicos.
Respecto a los límites temáticos, el texto puede clasificarse dentro de uno de los siguientes grupos de actividades: conomía, Sociedad, Cultura, Política, Relaciones exteriores. En consecuencia, el tema a desarrollar en el comentario debe ser, en principio, del mismo carácter al que corresponde el texto, aunque posteriormente pueda relacionarse con otro. Así, por ejemplo, frente a un texto de carácter económico, el comentario a desarrollar será un tema económico, aunque pueda extenderse después hacia sus consecuencias sociales o políticas.
Respecto de los límites cronológicos, debemos hacer referencia a antecedentes y a posibles consecuencias posteriores.

4.- Crítica del texto: El esquema de esta crítica del texto es el siguiente: Autenticidad y exactitud. •
Sinceridad y objetividad. •Posibles errores. •Interés del texto por el contenido y sentido integral del texto en sí mismo y por su significación en el proceso histórico. 

5.- Bibliografía: Es aconsejable, si se conoce, aportar alguna bibliografía relacionada con el tema tratado en el texto, ya se trate de manuales y obras generales o libros especializados y monografías,
artículos de revistas, etc. 

Por último, haremos unas consideraciones formales a modo de observaciones finales: la exposición del comentario ha de ser compresible y clara y realizarse de una forma ordenada y articulada. Durante la exposición de todo el trabajo, han de hacerse constantes referencias al texto que se analiza y comenta.

Normas para la elaboración de un comentario de texto histórico

Por si a alguien se le han perdido vuelvo a ponerlas:

COMENTARIO DE UN TEXTO HISTÓRICO
Una técnica y una actividad tan personal como la interpretación de un texto no tiene porque ser única, recuerda que ésta es otra manera de preguntar sobre un acontecimiento y una época histórica, pero te será de gran utilidad seguir los siguientes pasos:

1º.- Leer detenidamente el texto, subrayando aquello que nos parezca importante, palabras que desconozcamos, etc. Las ideas del texto nos deben quedar claras.

2º.- Clasificación del texto:
A) Determinar la naturaleza del texto. Los textos hcos. más frecuentes a analizar son:
 Circunstancial narrativo o Histórico circunstancial (discursos, proclamas, manifiestos): nos narra un hecho determinado en el momento en que sucedió.
 Jurídicos (leyes, Constituciones, decretos): emanan de una autoridad y son de obligado cumplimiento. Son textos de índole impersonal y articulado preciso.
 Historiográfico: son textos que recogen juicios de historiadores posteriores a los hechos, a los que se trata con una finalidad investigadora o divulgativa.
 Histórico literario y testimonial (memorias, biografías, relatos de viajes, novelas) y Documental (censos, listas de precios, gráficos, carteles): todos estos tipos menos utilizados como textos a comentar en este nivel.
Esta clasificación tiene que ser completada con el carácter del texto: político, económico, social, cultural o religioso.
B) Circunstancias espacio-temporales: Cuándo y dónde fue escrito. El lugar y la fecha suelen aparecer, por lo que lo interesante no es repetirlos sino determinar la situación y circunstancias del momento en que se escribe el texto (contexto histórico).
C) Autor: Suele venir expresado. Puede ser individual o colectivo. Tendremos que indicar su situación en el contexto histórico, trascendencia de esa persona en el proceso que se narra. Sólo debe hablarse del autor si este es importante por sí mismo o para el momento histórico. Se tendrá en cuenta el grado de objetividad o parcialidad del autor.
D) Destino e intencionalidad: Puede ser una persona concreta, una colectividad, ser secreto o para el conocimiento general, nacional o internacional. Se debe observar el fin que se pretende con el texto, puede coincidir con la idea principal.

3º.- Análisis del texto o Comentario Interno.
a) Primero buscaremos la idea principal, es como ponerle un título al texto (puede venir)
b) Estructura del texto: dividir el texto a partir de las ideas secundarias relacionadas con la principal. Se explican estas ideas detenidamente, sin copiar el texto. Evitar parafrasear, cuando se haga referencia al texto se ponen “”.

4º.- Comentario Externo.
Requiere un tratamiento más extenso. En esta parte exponemos todo lo que sabemos del tema: antecedentes, momento presente…Con esta parte demostramos nuestro conocimiento histórico del tema y la relación entre su contenido y los sucesos a que corresponde. Evitar repetir el texto con otras palabras, no es esto, hay que desarrollar el tema según lo hemos estudiado (recuerda que esta es una manera de preguntar sobre un tema, tienes que demostrar lo que sabes). Se debe mantener un tono de rigor histórico, evitando vaguedades.

5º.- Crítica o Conclusión.
Se analizará la importancia del texto, sus porqués, su parcialidad, importancia posterior. No se pide una opinión personal. Evitar el tono polémico o agresivo. Poner bibliografía.

Puntuación del comentario en la PAU

el criterio de calificación del comentario de texto es el siguiente:
Clasificación y tipología del texto: 1 punto
Análisis del texto: 2 puntos
Contexto histórico: 2 puntos
Conclusiones: 1 punto

Artículos de la Constitución de 1812

1.- ALGUNOS ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1812.
Art. 1. La Nación española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios.
Art. 2. La Nación española es libre e independiente, y no puede ser patrimonio de
ninguna familia ni persona.
Art. 3. La soberanía reside esencialmente en la Nación, y por lo mismo pertenece a
esta exclusivamente el derecho de establecer sus leyes fundamentales.
Art. 4. La Nación está obligada a conservar y proteger por leyes sabias y justas la
libertad civil, la propiedad y los demás derechos legítimos de todos los individuos que la componen.
Art. 6. El amor a la Patria es una de las principales obligaciones de todos los españoles,y asimismo el ser justos y benéficos.
Art. 12. La religión de la Nación española es y será perpetuamente la católica,
apostólica, romana, única verdadera... y prohíbe el ejercicio de cualquier otra.
Art. 15. La potestad de hacer las leyes reside en la Cortes con el Rey.
Art. 16. La potestad de ejecutar las leyes reside en el Rey.
Art. 17. La potestad de aplicar las leyes... reside en los tribunales...
Art. 27. Las Cortes son la reunión de todos los diputados que representan la Nación,
nombrados por los ciudadanos en la forma que se dirá.
Art. 172. Las restricciones a la autoridad del Rey son las siguientes: Primera: No puede el Rey impedir bajo ningún pretexto la celebración de las Cortes...
Tercera: No puede el Rey engañar, ceder, renunciar o en cualquier manera traspasar a
otra la autoridad real ni alguna de sus prerrogativas.

martes, 12 de enero de 2010

Textos PARA COMENTAR

TEXTOS SOBRE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA

1.- Manifiesto de la Junta Suprema de Sevilla. (6 de junio de 1.808).

“Don Fernando VII, Rey de España y de las Indias, y en su nombre la Suprema Junta.
La Francia, o más bien su emperador Napoleón I, ha violado con España los pactos más sagrados; le ha arrebatado sus monarcas y ha obligado a éstos a abdicaciones y renuncias violentas y nulas manifiestamente; se ha hecho con la misma violencia dar el señorío de España, para lo que nadie tiene poder; ha declarado que ha elegido Rey de España, atentado el más horrible de que habla la Historia; ha hecho entrar sus ejércitos en España y ha cometido con los españoles todo género de asesinatos, de robos y crueldades (…); y para todo esto se ha valido, no de la fuerza de las armas, sino del pretexto de nuestra felicidad, ingratitud la más enorme a los servicios que la nación española le ha hecho, de la amistad en que estábamos, del engaño, de la traición, de la perfidia (…). Ha declarado últimamente que va a trastornar la Monarquía y sus leyes fundamentales y amenaza la ruina de nuestra religión católica (…), y nos ha forzado a que, para el remedio único de tan graves males, los manifestemos a Europa toda y le declaremos la guerra. Por tanto, en nombre de nuestro Rey Fernando VII, y de toda la nación española, declaramos la guerra por tierra y por mar al Emperador Napoleón I y a la Francia mientras esté bajo su dominación y yugo tirano, y mandamos a todos los españoles obren con ellos hostilmente (…); y declaramos que hemos abierto y tenemos franca comunicación con la Inglaterra, y que con ella hemos contratado y tenemos armisticio y esperamos se concluirá con una paz duradera y estable. (…)”.

lunes, 11 de enero de 2010

Actividades Siglo XVIII

1º.- ¿Qué es el Absolutismo? ¿Cómo se justificaba?

2º.- ¿Por qué la sucesión a la Corona española se consideró un asunto de política internacional?

3º.- ¿Qué establecía el testamento de Carlos II para su sucesión? ¿En qué medida se cumplieron dichas condiciones?

4º.- En qué escenarios se desarrolló la Guerra de Sucesión española? ¿Qué rasgos y motivos tuvo cada escenario? ¿Qué acontecimiento precipitó el final de la Guerra de Sucesión?

5º.- Cita las principales consecuencias de la Paz de Utrecht y los cambios territoriales.

6º.- ¿Cuáles fueron los objetivos de la política exterior de Felipe V?

8º.- Define el concepto “Despotismo Ilustrado”.

9º.- ¿Qué es el regalismo? Cita alguna de las medidas regalistas de Carlos III.

10º.- ¿Qué eran los vales reales?

11º.- Analiza la política agraria de Carlos III: objetivos y resultados.

12º.- ¿Qué eran la Reales Fábricas? ¿Qué pretendían? ¿Obtuvieron buenos resultados?

13º.- Define brevemente: Pactos de familia, Motín de Esquilache, Decretos de Nueva Planta, Intendentes, Fisiocracia.

14º.- Comenta los textos contestando las cuestiones:
“No tiene duda que uno de los mayores males que padecemos es la desigual repartición de las tierras y que las más de ellas están en pocas manos; esto perjudica a la agricultura y al Estado; que lo que conviene es que halla muchos vasallos ricos y no que en pocos se reúnan inmensas fortunas (…), que la demasiada extensión de la labranza previene que las tierras se cultiven mal y que no se cultiven todas, pues el mismo terreno que, puesto en muchas manos, se sembraría todos los años, se estercolaría, se araría bien… Reducido a una sola queda en la mayor parte inculto, y el que se labra es de un modo imperfecto y defectuoso.”
“Las tierras han llegado en España a un precio escandaloso, debido su escasez en el comercio y esta escasez se deriva de la enorme cantidad de ellas que está amortizada (…) Es necesario la derogación de todas las leyes que permiten vincular la tierra”.

A) Según los textos ¿cuáles son los principales problemas de la agricultura?
B) ¿Quiénes son los propietarios de las tierras? ¿Qué situación tienen estas tierras?
C) ¿Cómo afecta a la economía estatal la situación del campo?
D) Valora los impedimentos y limitaciones que tenía imponer una reforma en profundidad de la agricultura española.
E) ¿Quiénes pudieron firmar estos textos?