lunes, 21 de mayo de 2012

ALGUNOS ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1978. 1.-Clasificación del texto El texto es una selección de artículos de la Constitución de 1978 y se trata de una fuente primaria ya que está escrito en el momento en que sucedió el hecho de que trata. Es un documento histórico de naturaleza jurídica, ya que es una Constitución, y por tanto, emana de una autoridad y es de obligado cumplimiento y de carácter político. Circunstancias espacio-temporales: Este texto constitucional fue aprobado por los españoles en referéndum el 6 de diciembre de 1978, después de la etapa franquista, siendo el Presidente del Gobierno Adolfo Suárez, líder de la UCD. En cuanto al contexto histórico se enmarca en el periodo conocido como la Transición Democrática (1975-1982). En julio de 1976 el rey dio un paso muy importante en el camino hacia la democracia, nombrando jefe de Gobierno a Adolfo Suárez. En septiembre del mismo año presentó la ley para la Reforma Política, ideada por Torcuato Fernández Miranda (antiguo profesor de Derecho del rey y presidente de las Cortes). Por fin, tras una intensa campaña, se celebraron con normalidad las primeras elecciones de la transición a la democracia el 15 de junio de 1977. El partido vencedor fue UCD, un partido de centro-derecha recién creado por Suárez. El nuevo gobierno de Suárez va a tener a partir de este momento muchos objetivos importantes, pero su tarea más inmediata y de mayor trascendencia será la redacción y aprobación de una Constitución. Los autores de esta Constitución son los integrantes de una Comisión que elabora un borrador del anteproyecto de Constitución y que está compuesta por 7 diputados de cada uno de los siguientes partidos: AP (Manuel Fraga), PSOE (Gregorio Peces Barba), PCE (Jordi Solé Tura), Minoría Catalana (Miquel Roca y Junyent) y tres de UCD (José Pedro Pérez Llorca, Miguel Herrero y Gabriel Cisneros). Posteriormente al haber diferencias entre los miembros del Senado y del Congreso otra comisión en la que destacan Alfonso Guerra (PSOE) y Abril Martorell (UCD) llevaron a cabo los acuerdos definitivos. El 31 de octubre de 1978 las Cortes votan la nueva Constitución aprobándose por aplastante mayoría. Destino e intencionalidad: Es un documento público, de carácter nacional, ya que está dirigido a todos los españoles, con la intención de dotar a España de un marco legislativo adecuado para el nuevo modelo de gobierno, basado en una Monarquía parlamentaria. 2.-Análisis o Comentario Interno. La idea principal coincide con la intencionalidad del texto, esto es, dotar a España de un marco legislativo adecuado para el nuevo modelo de gobierno, basado en una monarquía parlamentaria. La estructura del texto -compuesto por varios artículos no consecutivos- nos permite agrupar las principales ideas del mismo. Así, -en el artículo 1 – la Constitución define a España como un “Estado social y democrático de derecho”. Social, porque predominan los intereses sociales sobre los individuales; democrático, porque garantiza la participación de la ciudadanía en la vida política; y, de derecho, porque sus actos están regulados por las leyes. La nueva Constitución se asienta sobre un conjunto de principios y valores esenciales: libertad, justicia, igualdad ante la ley. Defiende también el pluralismo político, ya que sin él no se pude alcanzar la plenitud de un sistema democrático, serán los partidos políticos los que posibiliten la expresión de opciones políticas diferentes e incluso antagónicas. En el artículo 2 que habla de la “soberanía nacional” viene a ratificar el sentido democrático del Estado español, en el cual los poderes del Estado emanan del pueblo, que delega su poder en representantes elegidos entre varios partidos políticos a través del sufragio universal, que en esta Constitución se rebaja a los 18 años. Diferenciándose de algunas Constituciones liberales del siglo XIX en donde la soberanía era compartida Rey-Cortes, como las de 1845 y 1876, y teniendo como precedentes en este principio las Constituciones de 1812, 1869 y 1931. En el art. 3, concreta la consideración de la Monarquía Parlamentaria como forma política del Estado español. Está consideración indica el interés de la Constitución por dignificar y legitimar la situación de la Monarquía en la estructura del Estado. Recordemos que D. Juan Carlos había sido elegido por Franco como su sucesor, llegando al trono a su muerte en 1975 y había asumido la Corona en nombre de las Leyes Fundamentales del franquismo. Pero de esta manera, el nuevo monarca no tenía la legitimidad democrática, es decir, no podría considerarse un rey constitucional ni soberano de todos los españoles si no se le incorporaba a la vida política. Aquí podemos relacionar el art. 3 con al art. 56 donde quedan plasmadas algunas de las funciones del Rey: Como Jefe del Estado sanciona y promulga las Leyes, convoca y disuelve las Cortes Generales, convoca Referéndum, es el jefe supremo de las Fuerzas Armadas, propone al candidato a Presidente de Gobierno, etc. Es decir, desempeña una especie de poder arbitral que impide que determinadas situaciones de gravedad se transformen en una crisis nacional, como ocurrió en el intento de Golpe de Estado del 23F. Pero el rey tiene poderes limitados otorgados por el Parlamento. El art. 16 fue uno de los más polémicos de la actual Constitución, se recordaba aún el enfrentamiento Iglesia-Estado de 1931 que desembocó en la Guerra Civil (1936-39). No obstante, se consiguió aproximar las dos posturas más distantes y emplear una fórmula que no proclama la confesionalidad del Estado, pero que asume el catolicismo mayoritario de la sociedad española, tratando de evitar los conflictos ocasionados por este punto en la Constitución republicana de 1931. El art. 45 sobre el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado, estaría en consonancia con las nuevas corrientes que empiezan a surgir en este momento en el mundo en defensa de un desarrollo sostenible (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente en 1972, y la posterior Conferencia de Río de Janeiro de 1992, etc.) El art. 125 contempla una reivindicación que ya había aparecido en otras Constituciones democráticas anteriores como la de 1931. Expresa que el pueblo tiene derecho a decidir en el enjuiciamiento de determinados delitos mediante la institución del Jurado Popular: Delitos contra la libertad, contra la vida humana, contra la intimidad, contra el medio ambiente, etc. En el art. 137 se recoge cómo se organiza territorialmente el Estado español, en municipios, provincias y CCAA, todas estas entidades gozan de autonomía. Con esta Constitución pasamos de un Estado unitario centralizado a otro descentralizado en el que se establecen 17 CCAA y dos ciudades autónomas. El art. 147, basándose en el art. 137, explica que los Estatutos de autonomía son la base jurídica de cada CCAA y que por lo general todos siguen un mismo esquema: Principios fundamentales del proceso autonómico, competencias que asume la CCAA, fuentes de financiación, Instituciones principales que van a gobernar la CCAA y las vías de reforma de los Estatutos. 3.-Comentario externo. En cuanto al comentario debemos centrarlo en: -Resumen de la Transición Democrática. -Centrarnos en la Constitución de 1978 como el resultado más importante del proceso de transición política. 4.-Conclusión. A lo largo de la Hª de España, las Constituciones han sido el programa del grupo en el poder, que termina imponiendo su ideología. Sin embargo la Constitución de 1978 es la primera en nuestra Historia que pretende ser un proyecto comunitario y no el programa de un partido. Por ello, ideológicamente, la Constitución de 1978, es un texto ecléctico, con elementos conservadores (derecho a la propiedad privada y a la herencia), con rasgos liberales (libertad de empresa dentro de la economía de mercado) y socialistas (la promoción para que la libertad de igualdad del individuo sean efectivas) lo que le da un carácter progresista. Entre sus características más importantes destacan que es una Constitución larga (169 artículos), la más extensa tras la de Cádiz, es una constitución de “consenso”, lo que la hace un tanto ambigua, gracias a lo cual han podido gobernar con ella izquierdas y derechas, y progresista, por el amplio contenido de derechos que tiene. La Constitución fue el resultado más importante de la Transición Democrática. Pocos países han tenido una historia constitucional tan azarosa como la de España. Por eso que una Constitución española se acerque a los 34 años de vida es algo excepcional (sólo le sucedió a la de 1876, que se prolongó casi medio siglo). Pero nuestra actual Constitución está mostrándose válida para todos y efectiva tanto para el contexto histórico que se creó, como para los años posteriores. Probablemente la clave de está durabilidad está en la forma en que se hizo la Constitución y, esencialmente, en el consenso que se dio en torno a lo fundamental de la misma. Un consenso, que como dijo el profesor Tierno Galván exigió también la comprensión de todos y que por ello fue más fuerte.
ADOLFO SUÁREZ EXPLICA LA TRANSICIÓN. 1985. 1.-CLASIFICACIÓN DEL TEXTO. Se trata de algunos artículos (reflexiones) escritos por Adolfo Suárez en los años inmediatamente posteriores a la Transición Democrática. El texto es una fuente primaria, de naturaleza testimonial y de carácter político. Circunstancias espacio-temporales: Posiblemente estos artículos fueran escritos en Madrid, en los años posteriores a 1976, concretamente entre 1985 y 1995, durante los años de gobierno del PSOE bajo la presidencia de Felipe González, cuando ya se puede dar por finalizada la Transición, por lo tanto son unas reflexiones hechas “a posteriori”. Está etapa de la Historia de España se inicia el 22 de diciembre de 1975, cuando D. Juan Carlos de Borbón fue proclamado rey por las Cortes. Tras un breve gobierno de Arias Navarro, a mediados de 1976, el Rey designó como presidente del Gobierno a Adolfo Suárez. En septiembre del mismo año presentó la Ley para la Reforma Política, ideada por Torcuato Fernández Miranda (antiguo profesor de Derecho y consejero del rey y presidente de las Cortes). Por fin, tras una intensa campaña, se celebraron con normalidad las primeras elecciones de la Transición a la democracia el 15 de junio de 1977. El partido vencedor fue UCD, un partido de centro-derecha recién creado por Suárez. El nuevo gobierno de Suárez va a tener a partir de este momento como tarea más inmediata y de mayor trascendencia la redacción y aprobación de una Constitución. Desde la aprobación de la Constitución hasta la actualidad, se han sucedido en el poder distintos gobiernos elegidos democráticamente (UCD, PSOE y PP). Su autor es Adolfo Suárez, primer Presidente de gobierno de la Transición democrática y uno de los principales artífices de ella, al contribuir al desmantelamiento del régimen franquista. Era un joven falangista que fue Secretario General del Movimiento y estuvo al frente de RTVE. Adolfo Suárez no contaba con el apoyo ni de inmovilistas (había defendido la Ley sobre Derechos de Asociación Política) ni de la oposición (por su pasado falangista), por lo que al ser designado por el rey como Presidente le fue difícil formar gobierno, ya que las principales figuras políticas dudaban de él. Destino y Finalidad: Es un texto de carácter público, ya que está al alcance de cualquier ciudadano que quiera leerlo, con la intención de explicar algunos aspectos de la Transición democrática de primera mano por parte de uno de sus principales protagonistas. 2.-COMENTERIO INTERNO. La idea principal del texto es explicar a través de una serie de reflexiones de Adolfo Suárez de algunos aspectos importantes de la Transición democrática. Empieza Suárez explicando cual era la situación en la España de 1976. Los españoles tenían miedo y estaban preocupados porque estaba todavía muy presente el recuerdo de la Guerra Civil y pensaban que el paso de un régimen dictatorial a otro democrático era un cambio muy grande y la historia se podía repetir dando lugar a otro enfrentamiento. Él sabía que existía ese miedo, pero también tenía claro que los españoles, que iban a protagonizar la Transición, eran muy diferentes a los de generaciones pasadas (eran muy grandes sus deseos de cambio) y la mentalidad del rey también era muy diferente a la de sus antecesores, Juan Carlos I en su primer mensaje anunciaba su programa político: una Monarquía de todos los españoles basada en el consenso, lo que significaba que iba a apostar por el cambio. Continua el texto exponiendo una serie de necesidades para poder llevar a cabo ese paso de un régimen autoritario a una democracia. En primer lugar dice que era necesaria una acción política valiente, que conectara con la realidad histórica presente. También apuesta por la vía reformista, cambio desde la legalidad del régimen, aprovechando las leyes franquistas, como dice en el texto “sin vacios de poder”, “desde la legalidad vigente” y “con serenidad y rapidez”, sin prisa pero sin pausa, para no alertar a las fuerzas inmovilistas ni impacientar a los que deseaban la reforma. Aclara Suárez, que no existían precedentes de un cambio político de este tipo en España, y lleva razón en el aspecto de que siempre las transiciones políticas habían sido rupturas bruscas, mientras que ésta será una reforma desde dentro del sistema, no será una revolución sino una gran reforma. Pero sí existen precedentes de otras transiciones políticas en España: Cortes de Cádiz y Constitución de 1812, Revolución de 1868 y Segunda República en 1931. Seguidamente se refiere a algunas consecuencias de este proceso de Transición política, así considera que se ha convertido en un precedente a imitar por otros países y en otros momentos de la historia, y lo más importante es que se ha logrado un Estado democrático de una forma pacífica. Para terminar, Suárez explica los pasos para llegar a la democracia. Primero, el entendimiento o consenso entre los reformistas de su gobierno y los reformistas de la oposición, prevaleciendo la opción política planteada por el gobierno, cambio pero desde la legalidad del régimen. Suárez consiguió que la oposición democrática (Platajunta) aprobara sus reformas. Para ello se entrevistó con los líderes de los aún ilegales PSOE y PCE –Felipe González y Santiago Carrillo- estableciendo una “ruptura pactada”. El PSOE fue legalizado en diciembre de 1976 y el PCE en abril de 1977. El PCE renunció al uso de la bandera republicana y se comprometió a acatar la monarquía. En segundo lugar, se refiere al papel tan importante que jugó D. Juan Carlos de Borbón en este proceso de cambio. El rey, junto a una minoría de altas personalidades del régimen encabezó la vía de la reforma política desde dentro del sistema, aprovechando las leyes franquistas. D. Juan Carlos se convirtió de esta manera en “el motor del cambio”, logrando que la Transición española a la democracia se hiciese pacíficamente desde la legalidad. Y en tercer lugar, destaca que gracias a la actuación de Torcuato Fernández Miranda, se llegó a un entendimiento entre las fuerzas reformistas del régimen de Franco para posibilitar la aprobación en las Cortes y después en referéndum de la Ley para la Reforma Política. Lo que supuso para las Cortes franquistas un “suicidio” político ya que votaron su autodisolución. 3.-COMMENTARIO EXTERNO. Hay que centrarse en la Transición democrática y para terminar hay que hablar un poco de la Constitución de 1978 como el resultado más importante del proceso de Transición política. 4.-CONCLUSIÓN. Es un texto de evidente carácter subjetivo, ya que refleja la ideología de su autor, Adolfo Suárez, uno de los principales artífices de la Transición democrática, junto con el Rey D. Juan Carlos de Borbón y de Torcuato Fernández Miranda, Presidente de las Cortes. En el texto se pondera el papel jugado por el Rey y por el Presidente de las Cortes en la Transición. Es lógico, si tenemos en cuenta que son sus más fieles colaboradores para hacer posible el paso desde un sistema autoritario a otro democrático de una forma pacífica y dentro de la legalidad. Además de la actuación tan importante durante la Transición, del rey y de Fernández Miranda, es de destacar también la importancia del pueblo español. Pues aunque la gran mayoría de la población española no militaba en los partidos políticos ni en sindicatos, su mentalidad había sufrido un gran cambio (acceso a la educación, emigración, turismo, mayor nivel de renta…) y tenía unos grandes deseos de cambios en profundidad. Por otro lado, la Iglesia y la banca también apostaron por el cambio. La primera por las influencias progresistas del Concilio Vaticano II; y la segunda porque creía necesario armonizar la sociedad y la economía españolas, comparables a las de cualquier país occidental, con un modelo político democrático. Tampoco puede olvidarse el importantísimo papel desempeñado por la prensa, la universidad y la enseñanza en general que apoyaron y fomentaron el cambio. La Constitución de 1978 fue el resultado más importante de la Transición. Está Constitución está mostrándose válida para todos y efectiva tanto para el contexto histórico que se creó, como para los años posteriores, frente al constante cambio de Constitución de épocas anteriores cada vez que un partido accedía al poder. Probablemente la clave de está durabilidad está en la forma en que se hizo la Constitución y, esencialmente, en el consenso que se dio en torno a lo fundamental de la misma. Un consenso, que como dijo el profesor Tierno Galván exigió también la comprensión de todos y que por ello fue más fuerte.

miércoles, 16 de mayo de 2012

ADOLFO SUÁREZ EXPLICA LA TRANSICIÓN. 1985. En la España de 1976 el pueblo español mostraba ansiedad y temor ante el recuerdo de la Guerra Civil y el tránsito que se avecinaba. Yo era consciente de ese temor, como también lo era de la nueva conciencia del pueblo español y de la mentalidad de nuestro Rey. Era necesaria una acción política audaz y sincera que transformara las estructuras del régimen anterior, conectando con la realidad española, sin violencia, sin traumas, sin vacíos de poder. Y había que hacerlo desde la legalidad vigente, y con serenidad y rapidez, para evitar las reacciones de los sectores más continuistas que detentaban enormes parcelas de poder. Aquel cambio político desde un sistema autoritario a un sistema democrático, sin traumas, elegido libre y auténticamente, era algo sobre lo que no existían precedentes... Lo cierto es que constituimos un precedente y la inmensa mayoría del pueblo español ratificó nuestro proyecto político, alcanzando el Estado democrático que hoy disfrutamos sin ajustes de cuentas y sin traumas... La transición política fue el resultado de un diálogo entre el Gobierno y la Oposición... Fue un proceso difícil en el hubo que ir eliminando, por ambas partes, recelos e incomprensiones acumuladas o heredadas, pero al final se llegó a la convicción de que el proyecto del Gobierno era el mejor entre todos los posibles. Entre otras razones porque no se planteó con seriedad y validez política ningún otro... Había que utilizar los poderes que la Leyes Fundamentales —entonces vigentes— atribuían al Rey para, renunciando a ellos, establecer una Monarquía parlamentaria y moderna. Bajo la Corona se introdujo como principio legitimador básico el principio democrático de la soberanía nacional... Era previsible que las Cortes y el Consejo Nacional del Movimiento reaccionaran de forma contraria ante un proyecto que implicaba su disolución. Esto es lo que había que evitar y eso es lo que, por la actuación del entonces presidente de las Cortes, Torcuato Fernández Miranda y de buena parte de los consejeros y procuradores fue posible. Artículos de Adolfo Suárez publicados en 1985 y 1995.
EL CONVENIO DEFENSIVO ENTRE ESTADOS UNIDOS Y ESPAÑA. 1953. 1.-CLASIFICACIÓN DEL TEXTO. El texto es una fuente primaria puesto que es un fragmento del original y está escrito en el momento en que sucedió el hecho de que trata. Es un documento histórico de naturaleza jurídica ya que se trata de un convenio o acuerdo internacional, de carácter político y con matices militares y económicos, importante para el conocimiento de las relaciones entre EEUU y España. Circunstancias espacio-temporales: Fue redactado en Madrid el 26 de septiembre de 1953, como el propio texto indica, tres años después de que comenzaran las negociaciones entre los dos países. Se enmarca históricamente en el franquismo (1939-1975), durante la etapa de la estabilización (década de los 50), justo en el momento en que España empieza a normalizar poco a poco las relaciones diplomáticas y comerciales con otros estados, mientras que va dejando atrás la política autárquica y el aislamiento internacional propio de los años 40, e inicia una etapa de lenta recuperación económica. El gobierno de Franco comienza una aproximación a EEUU, que fue posible gracias a la tensión soviético-norteamericana de la guerra fría, lo que incrementó la importancia geoestratégica de la península y sirvió para que EEUU valorara positivamente el anticomunismo de Franco. En cuanto al autor, es colectivo ya que los protagonistas de este convenio son los gobiernos estadounidense (Eisenhower) y el español (Franco). Los firmantes del convenio son los representantes de estos dos países, el embajador de EEUU en España y el ministro de Asuntos Exteriores español. Destino e Intencionalidad: Es un documento público y de carácter internacional, ya que va dirigido en concreto a los gobiernos de los dos países firmantes y en general a todo el pueblo español y estadounidense, con la intención de establecer un compromiso de mutua defensa frente al peligro comunista. 2.-ANÁLISIS O COMENTARIO INTERNO. La estructura del texto –compuesto por tres artículos consecutivos que componen los acuerdos del convenio defensivo- nos permite agrupar las principales ideas del mismo. La idea principal del texto coincide con la intencionalidad y sería establecer entre ambos países un compromiso para la defensa de la paz y la seguridad internacional frente al comunismo. El texto consta de una breve introducción en la que se explica la causa de la firma de este convenio (“el peligro que amenaza al Mundo Occidental”, es decir el comunismo), también se presenta a los dos firmantes del acuerdo (Los Gobiernos de los EEUU y de España) y por último expresa su objetivo principal: “el mantenimiento de la Paz y de la Seguridad Internacional”. En el art. 1 acuerdan que EEUU ofrece suministros de material bélico excedentes de la 2ª Guerra Mundial, y ayuda económica y técnica (1.500 millones de $, el 60% en créditos y el 40% en donaciones) a España. Esta ayuda económica se mantuvo hasta 1956,y supuso obtener medios y apoyos para la modernización de las Fuerzas Armadas y el apoyo político suficiente para poder ingresar en la ONU, al poco tiempo. Por el art. 2 se acuerda que España conceda territorios donde EEUU pueda instalar bases militares propias, que serían temporalmente utilizadas por sus tropas. Estas bases aéreas y navales, de Torrejón de Ardoz, Zaragoza, Rota y Morón, serían utilizadas conjuntamente con el Gobierno de España. Las autoridades españolas esperaban que en caso de una agresión externa pudieran usar las Bases que previamente hubiesen sido preparadas gracias a la ayuda técnica y económica de EEUU. Se deja claro en el art. 3 que estos territorios concedidos por España a EEUU serán siempre propiedad de España y estarán bajo su mando, no renunciando a su soberanía. 3.-COMENTARIO EXTERNO. Hay que explicar la política económica durante el franquismo centrándose en la década de los años 50 (Agotamiento de la política autárquica, recuperación económica, aproximación a EEUU, Plan de Estabilización…). 4.-CONCLUSIÓN. Se trata de un texto subjetivo, ya que en él se refleja claramente cuáles eran los intereses de los dos países firmantes, EEUU y España: Instalar bases militares en España a cambio de ayuda económica y militar, a la par que el reconocimiento de EEUU supone una "limpieza de imagen" para el régimen de Franco. La firma de esta Convenio tuvo una gran repercusión posterior, pues el apoyo de EEUU, junto con otros apoyos hizo que el franquismo se estabilizase y saliera del aislamiento internacional, permitiendo que España fuera admitida en la ONU, en el FMI e iniciara una tímida recuperación económica. Posteriormente se prorrogó este Convenio Defensivo de 1953 (en los años siguientes se llegaron a firmar hasta 7 acuerdos más). A partir de estos diferentes tratados las instalaciones permanentes de las bases militares españolas pasaron a ser propiedad plena del Estado español, quien autorizaba a EEUU al uso de ellas. También se le prohibió almacenar e instalar armas nucleares en España. Franco aceptó la implantación de las bases como medio de obtener el reconocimiento internacional, aunque la existencia de estas bases en suelo español podía haber puesto en peligro la seguridad de España, en caso de producirse un enfrentamiento entre los bloques oriental y occidental. En la actualidad, al pertenecer España a la OTAN y tras la caida del Bloque comunista, existen acuerdos que superan lo puramente defensivo y atienden a aspectos de economía, terrorismo, narcotráfico, extradición, cooperación científica, industrial y tecnológica.

lunes, 14 de mayo de 2012

EL CONVENIO DEFENSIVO ENTRE ESTADOS UNIDOS Y ESPAÑA. 1953. Frente al peligro que amenaza al Mundo Occidental, los Gobiernos de los Estados Unidos y de España, deseosos de contribuir al mantenimiento de la Paz y de la Seguridad Internacional... han convenido lo siguiente: 1.- Por parte de los Estados Unidos.... la concesión de asistencia a España en forma de suministro de material de guerra... con la posible cooperación de la industria española... y para mejorar el material de sus fuerzas militares y navales... 2.- ...el Gobierno de España autoriza al Gobierno de los Estados Unidos... a desarrollar, mantener y utilizar para fines militares, juntamente con el Gobierno de España, aquellas zonas e instalaciones en territorio bajo jurisdicción española que se convenga por la autoridades competentes de ambos Gobiernos... Se autoriza a los Estados Unidos a preparar y mejorar las zonas e instalaciones convenidas para uso militar y realizar las construcciones necesarias a tal fin, para acuartelar y alojar el personal civil y militar indispensables en las mismas... 3.- Las zonas que en virtud de este Convenio se preparen para su utilización conjunta, quedarán siempre bajo pabellón y mando español... Hecho en Madrid el día 26 de septiembre de 1953.
EL FUERO DE LOS ESPAÑOLES. 1945. 1.-CLASIFICACIÓN DEL TEXTO. El texto es una selección de artículos del Fuero de los Españoles. Se trata de una fuente histórica primaria, de naturaleza jurídica, ya que es una de las siete Leyes Fundamentales que definieron la dictadura de Franco, y de carácter político. Circunstancias espacio-temporales: El texto está fechado el 17 de julio de 1945 en el palacio del Pardo (Madrid), residencia de Franco, coincidiendo con el final de la Segunda Guerra Mundial a favor de los aliados. Se enmarca históricamente en el franquismo (1939-1975), durante la etapa más dura de la dictadura (1939-59). Se caracteriza por el aislamiento del régimen, expulsado de los organismos internacionales, y por un profundo sufrimiento en el interior de España, donde la escasez y el estraperlo son las constantes económicas (autarquía económica). Está ley se redacta por la necesidad de adaptarse a la nueva situación internacional, marcando distancias con los perdedores de la Segunda Guerra Mundial y en un intento de “maquillar” el régimen para dar una imagen supuestamente democratizadora ante los vencedores. El autor del texto es colectivo, ya que se trata de un grupo de ministros, juristas e intelectuales, todos ellos al servicio del régimen franquista. Pero podemos afirmar que fue Franco quien gestó doctrinalmente está ley y quien la promulgó. Destino e Intencionalidad: Es un documento de carácter público y de ámbito nacional, ya que va dirigido a todos los españoles, con la intención de dotar a España de una Declaración de Derechos (como tiene toda Constitución), y así conseguir que el régimen fuese aceptado por las potencias democráticas occidentales. 2.-ANÁLISIS O COMENTARIO INTERNO. La idea principal del texto es enunciar algunos de los derechos, deberes y libertades, para dar al gobierno franquista una apariencia democrática, acorde con el nuevo ambiente político de Europa. Se llama está ley Fuero de los Españoles, de acuerdo con el carácter tradicionalista del régimen, porque se deriva de los fueros medievales, época de la que también tomó Franco el título de Caudillo, paralelo a los de Führer y Duce. La estructura del texto -compuesto por varios artículos- nos permite agrupar las principales ideas del mismo. En el art. 1 se establecen una serie de derechos de los españoles, que en principio son los mismos que se recogen en cualquier constitución (dignidad, integridad, libertad), pero que aquí están supeditados al bien común y al interés de la nación. Por lo tanto está serie de derechos enunciados en realidad no pasó de ser una pura ficción. En virtud del art. 2 los españoles quedan subordinados al Estado, ofreciendo “servicio fiel a la Patria” (servicio que se materializa en el cumplimiento del servicio militar obligatorio) y también obedeciendo las Leyes, queda claro que estas estaban por encima de los españoles por la obediencia que les debían. Así las libertades formalmente reconocidas en esta ley quedaban limitadas y reducidas en la práctica, ya que jamás podían contravenir los principios del régimen. Estado católico según el art. 6. En este artículo se defiende la religión y la moral católica como principios fundamentales del Estado. Es prácticamente una copia literal del art. 6 de la Constitución de 1876. Se establece una estrecha relación entre el Estado y la Iglesia, uno de los pilares del franquismo. Ya desde comienzos de la Guerra Civil la iglesia le prestó apoyo ideológico y propagandístico a los militares sublevados y contribuyó al triunfo del bando nacional considerándolo una cruzada. La iglesia gozó a cambio de importantes privilegios. En el art. 10 se establece que los españoles deben participar en las elecciones a través de los que se creían los órganos naturales de convivencia: familia, municipio y sindicato. Principio de la democracia orgánica, que defiende el sufragio indirecto y corporativo frente al individual y directo, de la democracia inorgánica o liberal. La soberanía no era del pueblo sino del Estado personificado en Franco. La familia se establece como uno de los pilares del orden social en el art. 22. Dicha familia se concibe bajo el prisma tradicional de la moral católica: Matrimonio indisoluble, elevado número de hijos… El art. 28 está dedicado al ejercicio y garantía de algunos derechos de los españoles, como la asistencia en caso de vejez, muerte, enfermedad, maternidad, accidente de trabajo, etc. Y alude también a “otros riesgos que pueden ser objeto de seguro social”. Pero no será hasta 1963 cuando se cree la Seguridad Social (como resultado del desarrollo económico), que garantizaba las prestaciones sanitarias y el sistema de pensiones. 3.-COMENTARIO EXTERNO. Creación del Estado franquista y transformaciones institucionales. 4.-CONCLUSIÓN. El texto es de carácter subjetivo, ya que expresa el ideario de sus autores, un grupo de ministros, juristas e intelectuales, todos ellos al servicio del régimen franquista. El Fuero de los españoles fue una medida oportunista, fruto, por un lado, de la coyuntura internacional democrática nacida al término de la Segunda Guerra Mundial con la victoria de los aliados; y por otro, del interés de Franco por permanecer en el poder. Un “cambio cosmético”, según el historiador Javier Tusell, para lo que siguió siendo una dictadura que sólo había cambiado su nombre por el de democracia orgánica. Prueba de que no respondía a una voluntad democrática sincera de Franco, fue que el documento en la práctica no tuvo vigencia. La regulación mediante leyes ordinarias de los deberes y derechos expuestos se dejaba para el futuro, y ésta no llegó a formularse. Por otra parte, las garantías que se formulaban quedaban exclusivamente para los partidarios del régimen. Los “rojos”, obviamente, carecían de cualquier libertad.

miércoles, 9 de mayo de 2012

PROGRAMA DEL FRENTE POPULAR. 1936. 1.-Clasificación del texto. El texto es una fuente histórica primaria, de naturaleza circunstancial narrativa, pues se trata del programa que presentó el Frente Popular a las elecciones de febrero de 1936, y de carácter político, con matices sociales y económicos (educación y reparto de tierras). Circunstancias espacio-temporales: El texto está fechado el 15 de enero de 1936, tras la convocatoria de elecciones por el presidente de la República, Alcalá Zamora, a principios de enero de ese mismo año. Se enmarca históricamente al final del Bienio Negro o Radical-Cedista (1933- febrero de 1936), durante la Segunda República española. El gobierno de centro-derecha llevó a cabo una política antirreformista, que unida al desprestigio por los escándalos por corrupción (el “estraperlo”) y por la dura represión en Asturias, minan las relaciones entre Lerroux y la CEDA y hacen caer su gobierno. Ante esta situación, Alcalá Zamora disuelve las Cortes y convoca elecciones para el 16 de febrero de 1936. Para poder ganar estas elecciones todos los partidos de izquierdas, más el PNV, acabaron firmando la alianza electoral propuesta por los comunistas y se presentaron unidos bajo la denominación de Frente Popular. Consiguieron ganar las elecciones frente a las derechas desunidas, aunque con poca diferencia. Esto fue una muestra clara de la polarización de la sociedad española, que daría lugar a la caída de la Segunda República y al estallido de la Guerra Civil. El autor del texto es colectivo. Fue redactado por los representantes del bloque de izquierdas, que habían firmado el Pacto del Frente Popular. Es una coalición de la Izquierda Republicana (líder Manuel Azaña) y Unión Republicana (líder Martínez Barrio) con los partidos obreros (Partido Socialista Obrero Español, Partido Comunista de España, Partido Sindicalista, Partido Obrero de Unificación Marxista, Unión General de Trabajadores y Federación Nacional de Juventudes Socialistas). Está coalición significó un intento de renovación de la experiencia republicana del Primer Bienio, aunque su programa presentaba un amplio plan de gobierno más avanzado que el llevado a cabo en 1931. Pero podemos afirmar que fue Azaña quien gestó doctrinalmente este programa. Destino e Intencionalidad: Es un documento de carácter público y de ámbito nacional, ya que va dirigido tanto a los miembros de los partidos y sindicatos que lo han redactado, como a todo el electorado español, con la intención de manifestar la unión de todas las fuerzas de izquierda y dar a conocer algunos de sus acuerdos básicos. 2.-ANÁLISIS O COMENTARIO INTERNO. La idea principal del texto es señalar algunos de los puntos más importantes del programa electoral del Frente Popular. Este programa era un acuerdo entre fuerzas políticas que tenían en común su oposición e incluso su miedo al ascenso del fascismo, pero que tenían muchas discrepancias entre sí, como queda claro en varias ocasiones en el texto: “No aceptan los partidos republicanos el control obrero solicitado por la representación socialista”. Comienza el texto haciendo referencia a “los partidos coaligados”, que han firmado está alianza electoral y que han llegado a una serie de acuerdos. A continuación pasan a exponer algunos de esas propuestas. En primer lugar, amnistía para todos los delitos sociales y políticos cometidos a partir de noviembre de 1933, o lo que es lo mismo amnistía para todos los represaliados tras los sucesos de octubre de 1934. Con ello ponen de manifiesto el rechazo de las fuerzas progresistas a la durísima represión con que fueron castigadas la revolución de Asturias y la declaración nacionalista de Cataluña en octubre de 1934. También se comprometían, en el caso de ganar las elecciones, a readmitir en sus puestos de trabajo a los obreros despedidos o encarcelados, el pago de reparaciones a las familias de las víctimas, la exigencia de responsabilidades a los cuerpos de seguridad y policía, etc. Está amnistía se puede comparar a la concedida en 1934, cuando llegó al poder Lerroux y la CEDA, a Sanjurjo y a todos los implicados en el golpe de Estado de 1932. La idea del restablecimiento del “imperio de la Constitución”, y dentro de ello, del estatuto de Autonomía de Cataluña, representaba una vuelta al espíritu progresista, laico y renovador de 1931, que los partidos conservadores habían ido diluyendo desde que asumieran el gobierno en 1933. Gil Robles presentó un proyecto para reformar la Constitución en sus puntos más conflictivos. Otra demanda de los firmantes del Frente Popular era la reanudación de la reforma agraria iniciada en 1932 e interrumpida al año siguiente. La propuesta de 1936 era bastante más moderada que la de 1932. Por ejemplo, no se aceptó la petición socialista de nacionalización de la tierra, sino medidas tan poco revolucionarias como dar más facilidad a los campesinos para la concesión de créditos, rebajarles la presión fiscal, fomentar la enseñanza agrícola, etc. También están de acuerdo los integrantes del Frente Popular en la necesidad de continuar con los programas de reformas sociales iniciados en el primer bienio de la República. Así acordaron abordar una revisión de la legislación social para mejorar las condiciones de los obreros (fijar salarios mínimos). Y en esta misma línea también propusieron las izquierdas una aceleración de las reformas educativas (creación de escuelas, aumento del número de maestros, establecimiento de colonias escolares), igualmente frenadas por la derecha desde 1933, para hacer posible con ello una auténtica transformación del país. Estas medidas se pueden calificar más como reformistas que como revolucionarias, fruto de un consenso entre formaciones muy diversas. 3.-COMENTARIO EXTERNO. Resumen de toda la Segunda República y más ampliamente el gobierno del Frente Popular. 4.-CONCLUSIÓN. El texto es de carácter subjetivo, ya que expresa el ideario de todas las fuerzas progresistas (republicanos, socialistas, comunistas, obreros, etc.). Los partidos de izquierda veían con temor el avance del fascismo en Europa y por ello, copiando el modelo francés, se presentaron coaligados, teniendo en común su oposición a la derecha. Está alianza fue más que nada coyuntural, se decía que en ella Largo Caballero sería Lenin y Azaña sería Kerenski, porque el 1º buscaba el apoyo de la burguesía para acabar con el enemigo común (el fascismo) y, tras vencer, imponerse y apartar a esos colaboradores circunstanciales (la burguesía). La gran duda en esta alianza la constituía la CNT por su tradicional apoliticismo que defendía el absentismo electoral lo que en muchos casos significaba restar 1 millón de votos a la izquierda. La CNT no se adhirió al Frente Popular, como era previsible, pero recomendó el voto a las candidaturas de izquierda. Azaña fue nombrado Presidente de la República con lo que perdió la mayoría de su poder ejecutivo, como Presidente de Gobierno fue nombrado Casares Quiroga, un hombre de su confianza pero tal vez de los menos adecuados para hacer frente a los problemas que se veían venir. El triunfo de las izquierdas dio paso a una situación cada vez más tensa. Las derechas, cada vez en posiciones más autoritarias, se dedicaron a boicotear todas las medidas reformistas del gobierno y a su vez la izquierda más radical soñaba con unos anhelos revolucionarios que impedían serenar los propósitos reformistas del gobierno. El peligro venía de una derecha cercana la fascismo que no estaba dispuesta a aceptar ni siquiera un programa de mínimas reformas y que estaba preparando un alzamiento militar.

jueves, 3 de mayo de 2012

AZAÑA Y EL PROBEMA RELIGIOSO DURANTE LA SEGUNDA REPÚBLICA. 1.-Clasificación del texto. El texto es un fragmento de un discurso de Manuel Azaña. Se trata de una fuente histórica primaria, de naturaleza circunstancial narrativa y de carácter político. Circunstancias espacio-temporales: Este discurso fue pronunciado en el Congreso de los Diputados, en Madrid, el 13 de octubre de 1931 y forma parte de los debates que precedieron a la redacción de la Constitución de la Segunda República. Se enmarca históricamente en la Segunda República y dentro de está en el primer Gobierno Provisional presidido por Alcalá Zamora tras la proclamación de la República. Este Gobierno estaba integrado por numerosos partidos políticos de diferentes ideologías (izquierda y derecha republicana, socialistas y autonomistas) y lo primero que hizo fue la celebración el 28 de junio de elecciones auténticamente democráticas, en las que triunfaron claramente los partidos de izquierdas, de las que saldrían unas Cortes constituyentes encargadas de elaborar la nueva Constitución. Tras ser aprobada, se formó el primer gobierno constitucional presidido por Manuel Azaña que emprendió un amplio y ambicioso programa de reformas, con las que se intentaba dar solución, entre otros, al problema religioso. El autor del texto es Manuel Azaña, que en este momento era diputado y ministro de Defensa de la República, fundador de los partidos Acción Republicana e Izquierda Republicana, alma de las reformas y máximo exponente ideológico de la Segunda República, período en el que ejerció diferentes cargos políticos: diputado, ministro, jefe de Gobierno y Presidente de la República en el 36. En febrero de 1939 marchó al exilio a Francia, donde murió en 1940. Destino e Intencionalidad: Es un documento de carácter público y de ámbito nacional ya que el discurso va dirigido en primer lugar a los Diputados de las Cortes y en segundo lugar a toda la nación, con la intención de defender un Estado laico con plena separación entre Iglesia y Estado. 2.-ANÁLISIS O COMENTARIO INTERNO. La idea principal del texto coincide con la intención, que es la defensa del laicismo y la separación completa entre Iglesia y Estado para reducir la tradicional influencia de la Iglesia sobre la sociedad española. La estructura del texto nos permite agrupar las principales ideas del mismo de la siguiente manera: En primer lugar, empieza Azaña negando la existencia de un problema religioso en España y argumenta que es únicamente un problema político que se piensa resolver de la siguiente forma: “España ha dejado de ser católica” y por tanto, el Estado debe ser laico y aconfesional para así adaptarse a esta nueva situación, (tal y como se recogerá después en el articulado de la Constitución). El problema religioso queda reducido al ámbito privado de cada conciencia personal y no es por tanto una cuestión política. Los temas ultraterrenos no competen al Estado. Está separación Iglesia-Estado que se produce por segunda vez en la Historia de España (la 1ª fue durante el Sexenio Revolucionario), fue muy mal acogida por la Iglesia que no aceptaba la laicidad del Estado y la pérdida de influencia social que traía aparejada. Por ello la jerarquía católica y algunos políticos serán uno de los principales opositores al nuevo régimen republicano, movilizando a la opinión pública en su contra (el problema religioso es el que le quita más apoyos al gobierno). Más adelante Azaña se muestra contrario a que las órdenes religiosas controlen el sistema educativo español. Porque estas defienden una enseñanza arcaica que va contra los principios de una ciencia y de un Estado moderno, que es el espíritu que impregna la Segunda República española. Entre las medidas que se toman para impedir que las órdenes religiosas controlen la enseñanza están las siguientes: Incapacitación de los eclesiásticos para la enseñanza, supresión de la obligatoriedad de la enseñanza religiosa en los colegios y de los crucifijos en las aulas, expulsión de las comunidades extranjeras y exclaustración de las españolas, nacionalización de los bienes de ambas y prohibición de transferir cualquier suma al Vaticano, etc. Una de las leyes más importantes desarrolladas por el gobierno para la Reforma religiosa fue la Ley de Confesiones y Congregaciones Religiosas de 1933, por la que el Estado dejaba de realizar aportaciones a la Iglesia, suspendiendo la asignación al clero, y ordenaba el cierre de los centros docentes religiosos a partir de diciembre de 1933. 3.- COMENTARIO EXTERNO. En este apartado tenemos que desarrollar los siguientes puntos: - La proclamación de la Segunda República y la Constitución de 1931 (antecedentes). - La política reformista del Bienio Reformador (1931-1933) centrándonos en la Reforma religiosa, sin repetir lo ya expuesto en el comentario interno. 4.-CONCLUSIÓN. Es un texto subjetivo, que expone las ideas de su autor, Azaña, de Izquierda republicana. El texto tiene un gran valor como parte del ideario de republicanos y socialistas, que tienen como unos de sus principales objetivos establecer una clara separación Iglesia-Estado y reducir la influencia de la Iglesia sobre la sociedad española. Estas ideas las podemos enlazar con la corriente anticlerical que en España surgió entre los sectores más exaltados ya durante el Trienio Liberal. corriente que estará también presente en los republicanos de la Primera República y en las principales ideologías del movimiento obrero: Marxismo y Anarquismo. Está postura anticlerical se manifestó unas veces de forma racional, como la “Ley del Candado” de Canalejas y otras de forma violenta, como durante la Semana Trágica de Barcelona en 1909. Durante el Bienio reformador (1931-1933), Azaña se propuso limitar la influencia de la Iglesia en la sociedad española y, más particularmente, en la educación. Contaba para ello con ese fuerte anticlericalismo que las clases populares manifestaban y que algunas veces se materializaba en la quema de edificios religiosos. No obstante, la influencia de la Iglesia siguió estando presente en la vida política española y procuró defenderse por todos los medios llegando a crear una fuerza política, Acción Popular, que se convierte en el núcleo de la CEDA, y que en 1934 comparte el poder con el partido de Lerroux. Según muchos historiadores y políticos, la política religiosa fue inoportuna y tratada sin tacto, lo que contribuyó a radicalizar a los españoles que, en su mayoría, eran católicos. La implantación del Estado laico fracasó, no siendo entendida la libertad religiosa como una más de las libertades. Al agredir a los católicos el régimen republicano se había creado poderosos enemigos que identificaron república con el ataque a Dios.

jueves, 26 de abril de 2012

Los partidos coaligados se comprometen: A conceder por ley una amplia amnistía de los delitos político-sociales cometidos posteriormente a noviembre de 1933... Se promulgará una ley concediéndose a las familias de las víctimas producidas por hechos revolucionarios... la adecuada reparación del daño inferido a las personas... Se restablecerá el imperio de la Constitución. Los republicanos no aceptan el principio de nacionalización de la tierra y su entrega gratuita a los campesinos, solicitada por los delegados del Partido Socialista... No aceptan los partidos republicanos el control obrero solicitado por la representación socialista. Convienen en: restablecer la legislación social en la pureza de sus principios... rectificar el proceso de derrumbamiento de los salarios del campo, verdaderos salarios de hambre, fijando salarios mínimos... Impulsarán, con el ritmo de los primeros años de la República, la creación de escuelas de primera enseñanza, estableciendo cantinas, roperos, colonias escolares y demás instituciones complementarias... Programa del Frente Popular, 15 de enero de 1936.

lunes, 23 de abril de 2012

LEY DE BASES DE LA REFORMA AGRARIA. 1932. 1.-CLASIFICACIÓN DEL TEXTO: EL texto es un fragmento de la Ley de Bases para la Reforma Agraria. Es una fuente primaria, puesto que está escrito en el momento en que sucedió el hecho de que trata, de naturaleza jurídica al ser una Ley que emana de una autoridad y es de obligado cumplimiento y de acusado carácter económico-social. Circunstancias espacio-temporales: El texto fue aprobado por las Cortes el 9 de septiembre de 1932 (sólo cinco meses después de haberse proclamado la Segunda República) y publicado en la Gaceta de Madrid el 21 de septiembre, como consta en el propio documento. La Ley fue aprobada en contestación al golpe de Estado de Sanjurjo, tras largas, lentas e intensas discusiones y debates a causa del obstruccionismo de los partidos de derechas. Se enmarca históricamente en la Segunda República y dentro de está en el primer Bienio o Bienio Reformista (1931-1933). Tras la proclamación de la República, se formó un gobierno Provisional presidido por Alcalá Zamora e integrado por numerosos partidos políticos de diferentes ideologías (izquierda y derecha republicana, socialistas y autonomistas). Lo primero que hizo este gobierno fue la celebración el 28 de junio de elecciones auténticamente democráticas, en las que triunfaron claramente los partidos de izquierdas, de las que saldrían unas Cortes constituyentes encargadas de elaborar la nueva Constitución. Tras ser aprobada, se formó el primer gobierno constitucional presidido por Manuel Azaña que emprendió un amplio y ambicioso programa de reformas, con las que se intentaba dar solución, entre otros, al problema agrario. Su autor es el gobierno republicano-socialista del Bienio Reformista o social-azañista. Posiblemente a inspiración del socialista Largo Caballero, Ministro de Trabajo en estos momentos y que ya había tomado con anterioridad alguna medida con la intención de solucionar la situación de los campesinos, y por supuesto de Manuel Azaña, alma de las reformas de este bienio. Su destino e Intencionalidad es público y de carácter nacional, la ley se destina al pueblo español, y más concretamente a aquellos que serán beneficiarios de esta Ley, los futuros campesinos que van a recibir tierras, con la pretensión de dar a conocer las intenciones de la nueva Ley de Bases de la reforma Agraria. 2. ANÁLISIS O COMENTARIO INTERNO La idea principal es exponer las bases de la nueva Ley de Reforma Agraria. La estructura del texto nos permite agrupar las principales ideas del mismo de la siguiente manera: En primer lugar dónde: el texto deja claro que esta Ley se va a aplicar sobre todo el territorio de la República. Es curioso que cuando empieza a enumerar territorios (Andalucía, Extremadura, Ciudad Real, Toledo Albacete…) coinciden exactamente con las grandes extensiones de tierra que la corona entregaba a las Órdenes Militares (encomiendas) y a grandes familias nobiliarias (repartimientos) durante la Reconquista, en los territorios al sur del Tajo y del Turia, cuando escaseaban los repobladores. Se refiere, por tanto, a que uno de sus principales objetivos es hacer desaparecer el latifundismo y cambiar la estructura de la propiedad de la tierra en España. En este mismo párrafo, la Ley deja entrever parte del procedimiento (el cómo) por medio del cual se va a llevar a cabo la Reforma: la expropiación de tierras por parte del Estado “Las tierras del Estado…”, que pasarían a ser de su propiedad, para su posterior reparto a los campesinos. Primero se realiza la nacionalización de las tierras, igual que se hizo en la desamortización de Mendizábal. A continuación, el texto sigue explicando que la ejecución de esta Ley la llevará a cabo el IRA (Instituto de Reforma Agraria), organismo que se crea con la función de decidir que explotaciones serían expropiadas, así como la forma de explotación y el reparto de las mismas a los campesinos. También se encargaría, según el texto, de promover la formación de organismos de crédito para facilitar a los campesinos asentados dinero para que puedan iniciar la explotación de las tierras. El IRA proyectó que repartiría tierras a 60.000 o 70.000 campesinos al año, pero a este organismo se le dotó de un escaso presupuesto y no pudo alcanzar ni de lejos sus objetivos. En consecuencia, cientos de miles de jornaleros, hambrientos de tierra, se sintieron decepcionados con la República al no conseguir tierras. Está será una de las causas de que la Ley no tuviera éxito. Y por último, el texto se refiere a qué tierras serán susceptibles de explotación y las clasifica en tres apartados: Primero las ofrecidas voluntariamente por sus dueños, en segundo lugar todos los latifundios (que serían parcelados y repartidos entre los jornaleros) y las que no son explotadas directamente (fincas sistemáticamente arrendadas) y en tercer lugar los terrenos incultos o abandonados. En los dos últimos casos, los terrenos eran declarados expropiables a cambio del pago de una indemnización por parte del Estado a sus propietarios. 3.-COMENTARIO EXTERNO Hay que hablar de la proclamación de la República, del Bienio Reformador, citar las reformas más importantes llevadas a cabo y centrarse en la Reforma Agraria. 4.-CONCLUSIÓN: Es un texto subjetivo, que expone las ideas de sus autores. El texto tiene un gran valor como parte del ideario de republicanos y socialistas, que tienen como principales objetivos redistribuir la tierra y mejorar su rendimiento, una antigua aspiración que se remonta a la época de los Ilustrados, con Carlos III y que ahora por primera vez se aborda. Con Carlos III se hace un estudio de la situación del campo español, sin llegar a promulgarse una ley de reforma agraria y en el reinado de Isabel II, con las Desamortizaciones, se expropiaran las tierras y se vendieron al mejor postor. La Ley de Reforma Agraria decepcionó a quienes confiaban que se realizaría una “verdadera reforma agraria”, que serviría para repartir las tierras expropiadas entre los campesinos. Las causas del fracaso de la Reforma fueron varias: Por un lado, se hace una reforma pensando en el centro y sur del país y olvida la España minifundista, por otro lado, están los complejos trámites burocráticos y el enorme coste de las indemnizaciones y el escaso presupuesto asignado al IRA para pagar las tierras expropiadas a sus propietarios. La aplicación de esta Ley y el ritmo de reparto de tierras fueron excesivamente lentos. Sólo 12.000 familias recibieron tierras durante los dos años de vigencia de la Ley. Está insuficiencia explica la gran decepción que supuso para la gran masa de jornaleros, por lo que la conflictividad en el campo sería constante durante toda la república, ejemplo sucesos de Arrendó y Casas Viejas. Durante el Bienio de Derechas, en 1934, el gobierno eliminó la ley, y a miles de jornaleros les fueron quitadas las tierras ya repartidas. Así mismo se devolvió al propietario la libertad de elegir arrendatario. Con la victoria del Frente Popular en febrero de 1936, se volvió a poner en marcha la reforma de una forma acelerada, produciéndose ocupaciones de tierras por la fuerza. Pero debido al golpe de Estado protagonizado por Mola, Franco y otros generales, y el inicio de la guerra civil, prácticamente no se cumplió en la España nacional.
ALGUNOS ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1931. 1.-CLASIFICACIÓN DEL TEXTO. Se trata de una selección del articulado de la Constitución de 1931, una fuente histórica primaria, de naturaleza jurídica, puesto que es una Constitución y de carácter político, pues se trata de los artículos que serán la base para las leyes y principales reformas que se van a llevar a cabo a partir de este momento en España. Marco espacio-temporal: La Constitución republicana fue aprobada el 9 de diciembre de 1931 con la ausencia de los diputados de la derecha más conservadora, y significó la plasmación jurídica de los cambios producidos en España en abril del mismo año, que dieron paso al destronamiento de Alfonso XIII y a la proclamación de la Segunda República. Tras la proclamación, se formó un gobierno Provisional presidido por Alcalá Zamora e integrado por numerosos partidos políticos de diferentes ideologías (izquierda y derecha republicana, socialistas y autonomistas). Lo primero que hizo este gobierno fue la celebración el 28 de junio de elecciones auténticamente democráticas, en las que triunfaron claramente los partidos de izquierdas, de las que saldrían unas Cortes constituyentes encargadas de elaborar la nueva Constitución. Tras ser aprobada, se formó el primer gobierno constitucional presidido por Manuel Azaña. Sus autores (autor colectivo), son una Comisión Parlamentaria formada por 15 diputados que eran parte de las Cortes que se eligieron en las elecciones del 28 de junio de 1931. Son todos ellos intelectuales e importantes juristas, que en su mayoría pertenecían a partidos burgueses de izquierdas o al PSOE, destacando la figura de Jiménez Asúa, socialista, encargado de redactar el proyecto de Constitución. Junto a él destacan Alcalá Zamora, Manuel Azaña, Largo caballero, etc. La derecha no participó y por ello cuando llega al poder (Bienio Negro) intentó modificarla. Destino e intencionalidad: Es un documento público, de carácter nacional, ya que está dirigido a todos los españoles, con la intención de dotar a España de un marco legislativo adecuado para el nuevo modelo de gobierno, basado en una República democrática. 2.-ANÁLISIS O COMENTARIO INTERNO. La idea principal del texto es dotar a España de un marco legislativo adecuado para el nuevo modelo de gobierno, una República democrática. La estructura del texto –compuesto por varios artículos- nos permite agrupar las ideas más importantes que aparecen en el mismo. La primera de ellas (artículo 1), es la definición de España como una “República democrática de trabajadores”, definición radicalmente popular y democrática en donde se aprecia claramente la influencia del Partido Socialista (el PSOE fue la formación que mayor número de diputados logró en las elecciones del 28 de junio), que quedó suavizada al introducir el matiz de trabajadores de “toda clase”, gracias a la defensa que hizo en este sentido Alcalá Zamora en el debate y que fue aceptada con el propósito de alcanzar el máximo consenso. Así mismo en el art. 1 se proclama la auténtica soberanía popular, se dice que todos los poderes de la República “emanan del pueblo”, por ello se puede entender que esa soberanía reside en el pueblo En tercer lugar destaca, también en el mismo art. 1, el cambio con respecto al periodo monárquico de la bandera nacional que pasa a ser tricolor, ya que se le añade el color morado del pendón castellano (bandera o estandarte más largo que ancho), como un símbolo del deseo de profunda renovación a que aspiraba el Estado republicano. La declaración del laicismo al no reconocerse ninguna religión oficial (art. 3), y que daría pie a grandes debates. El Estado se separaba de la Iglesia y que la catolicidad dejaba de ser una seña de identidad española. Está medida supuso la dimisión del presidente del Gobierno Provisional Alcalá Zamora, ferviente católico, siendo nombrado nuevo jefe de gobierno Manuel Azaña, auténtico protagonista de este periodo. Está idea se puede enlazar con el art. 26, uno de los más polémicos. La aconfesionalidad del Estado republicano se completó con la supresión de todas las asignaciones económicas a la Iglesia católica y la disolución de algunas órdenes religiosas. Además se reconoció el divorcio, se prohibió el mantenimiento de los centros educativos, sólo se autorizaba el culto privado y se imponía la exigencia de una autorización gubernamental para las celebraciones religiosas al aire libre (romerías, procesiones…) El derecho a la autonomía como forma de descentralización política y administrativa del Estado queda recogida en el art. 11. Este artículo daba respuesta a las demandas de catalanes, vascos y en menor medida gallegos y otras nacionalidades. El art. 12 recoge un procedimiento para la creación de autonomías regionales a través de tres pasos: la petición debe tener una iniciativa municipal, que 2/3 de la población lo respalden en referéndum y que sea aprobado en las Cortes. La igualdad de género en cuanto al derecho de sufragio (art. 36) fue uno de los logros más importantes de esta Constitución. Por fin en España podrían presentarse como candidatas y como votantes las mujeres, posibilidad defendida por la diputada Clara Campoamor y duramente criticada por sus compañeros de partido pertenecientes a la izquierda burguesa e incluso de los socialistas, pues consideraban que por el grado de incultura , analfabetismo, posibilidades de ser manipuladas por los miembros de la iglesia, etc, cuando la mujer votara ganaría la derecha conservadora, poniendo en riesgo las medidas reformistas de la República, como así ocurrió. (Extraordinario debate entre Clara Campoamor y otra reconocida diputada Victoria Kent, del partido republicano Radical Socialista, contraria al voto de las mujeres. Clara Campoamor fue superior). En este momento se habría completado totalmente la Soberanía Nacional declarada en el art. 1. Para finalizar, los art. 67 y 68, se refieren a la reorganización de los poderes del Estado, y hablan del Presidente de la República, de sus funciones y de la forma de elegirlo. El presidente de la República ocupa la presidencia del Estado, es el máximo representante de la Nación, con facultad para disolver las Cortes y convocar nuevas elecciones siempre de forma justificada, podría ser cesado por las Cortes antes de acabar su mandato de 6 años, como ocurrió con Alcalá Zamora en 1936, sustituido por Azaña. 3.-COMENTARIO EXTERNO. Hay que explicar brevemente como se llega a la proclamación de la República, es decir, el efímero regreso a la monarquía parlamentaria y la proclamación de la Segunda República. Más extenso la Constitución de 1931 y los puntos que no se tocan en el comentario. Terminar diciendo que está Constitución abría el camino a la realización de un amplio programa de reformas y explicarlas de forma muy resumida (militar, autonómica, religiosa, agraria, sociolaboral y educativa). 4.-CONCLUSIÓN. Esta selección de artículos de la Constitución de 1931 tiene un evidente carácter subjetivo, ya que en ella aparece reflejado el ideario de republicanos y socialistas. La doble dimensión que presenta, política y social, permite caracterizar a está Constitución como un texto que representa claramente las aspiraciones de las clases trabajadoras y de las clases medias radicalizadas, siendo motivo de malestar para el grueso de las clases acomodadas alta burguesía, nobleza y clero, que se opusieron enérgicamente a la puesta en vigor de este articulado. Está Constitución establecía las reglas de juego a las que todos debían atenerse, pero en ella se aprecia claramente la influencia del PSOE (República democrática de trabajadores). Supuso un intento serio de dar soluciones a los males del país, que necesitaba una profunda transformación que contemplase cuestiones como las aspiraciones nacionalistas, la separación Iglesia/Estado, la creación de un marco jurídico adecuado que diera respuestas a los problemas como la reforma agraria, el fin del caciquismo, ampliación de libertades, etc. Pero hay también quien acusa a la Constitución republicana de contribuir a la polarización de la sociedad española al permitir que las demandas de los trabajadores tuvieran un marco jurídico adecuado a sus reivindicaciones. Aparte de la propia concepción republicana del Estado, la Constitución de 1931 marcó importantes diferencias con respecto a otras Constituciones. Es una Constitución de influencia social-demócrata inspirada de la alemana y austriaca de la etapa de entreguerras, que conecta con la democrática de 1869, con el proyecto de Constitución republicano-federal de 1873 y que puede ser precedente de la Constitución de 1978, sobre todo en la organización territorial del Estado español.

viernes, 20 de abril de 2012

LEY DE BASES DE LA REFORMA AGRARIA. 1932.

Los efectos de esta ley se extienden a todo el territorio de la República. Su aplicación...tendrá lugar en los términos municipales de Andalucía, Extremadura, Ciudad Real,Toledo, Albacete y Salamanca... Las tierras del Estado... podrán ser objeto de asentamientos, sea cualquiera la provincia donde radiquen...
La ejecución de esta ley quedará encomendada al Instituto de Reforma Agraria que...
promoverá la formación de organismos de crédito a fin de facilitar a los campesinos
asentados el capital necesario para los gastos de explotación...

Serán susceptibles de explotación las tierras incluidas en los siguientes apartados:
1.- Las ofrecidas voluntariamente por sus dueños...
5.- Las que, por no ser explotadas directamente..., deba presumirse que fueron
compradas con fines de especulación o con el único objeto de percibir su renta.
7.- Las incultas o manifiestamente mal cultivadas...

Gaceta de Madrid, 21 de septiembre de 1932.

AZAÑA Y EL PROBLEMA RELIGIOSO DURANTE LA II REPÚBLICA.

... La premisa de este problema, hoy político, la formulo yo de esta manera: España ha dejado de ser católica; el problema político consiguientes es organizar el Estado en forma tal que quede adecuado a esta fase nueva e histórica del pueblo español.
Yo no puedo admitir, señores diputados, que a esto se le llame problema religioso. El
auténtico problema religioso no puede exceder de los límites de la conciencia
personal, porque es en la conciencia personal donde se formula y se responde la
pregunta sobre el misterio de nuestro destino. Este es un problema político, de
Constitución del Estado... porque nuestro Estado, a diferencia del Estado antiguo...
excluye toda preocupación ultraterrena...
Se trata simplemente de organizar el Estado español con sujeción a las premisas que
acabo de establecer...
Que siga entregado a las órdenes religiosas el servicio de la enseñanza. Eso jamás. Yo lo siento mucho; pero ésta es la verdadera defensa de la República...
¿Permitiríais vosotros que un catedrático en la universidad explicase la astronomía de Aristóteles y que dijese que el cielo se compone de varias esferas a las cuales están atornilladas las estrellas? ¿Permitiríais que se propagase en la cátedra de la
universidad española la medicina del siglo XVI? No lo permitiríais...
Pues yo digo que, en el orden de las ciencias morales y políticas, la obligación de las órdenes religiosas católicas, en virtud de su dogma, es enseñar todo lo que es
contrario a los principios en los que se funda el Estado moderno.

AZAÑA, M.: Discurso en el Congreso, 13 de octubre de 1931.

jueves, 19 de abril de 2012

MANIFIESTO DE LA AGRUPACIÓN DE INTELECTUALES AL SERVICIO DE LA REPÚBLICA. 1931.

1.-CLASIFICACIÓN.
El texto es un fragmento del Manifiesto fundacional de la Agrupación de Intelectuales al Servicio de la República. Se trata de una fuente primaria, de naturaleza circunstancial-narrativa o histórico-circunstancial y de carácter político.
Circunstancias espacio-temporales: El Manifiesto fue publicado en Madrid el 11 de febrero de 1931. En cuanto al contexto histórico podemos enmarcarlo en el periodo comprendido entre el final de la Dictadura de Primo de Rivera, finales de enero de 1930, y la proclamación de la Segunda República, el 14 de abril de 1931. Concretamente durante el gobierno del general Dámaso Berenguer (Dictablanda).
Autor: El autor del texto es colectivo, pues se trata de un grupo de intelectuales, entre los cuales destacan el novelista Pérez de Ayala, el doctor Marañón y el filósofo Ortega y Gasset, todos ellos con gran influencia en el mundo cultural, que condenaron a la monarquía por medio de un artículo de prensa. Formaron a principios de 1931 la “Agrupación al Servicio de la República”, un movimiento político, aunque ellos no tuvieron participación política activa en el gobierno.
Destino e Intencionalidad: Es un documento público y de carácter nacional, ya que va dirigido al pueblo español, con la intención de manifestar que se debía sustituir la monarquía borbónica por un Estado republicano y reclamar el apoyo de todos los españoles y sobre todo de los intelectuales para poder conseguirlo.

2.-ANÁLISIS O COMENTARIO INTERNO.
La idea principal del texto, coincide con la intencionalidad, manifestar que se debía sustituir la monarquía borbónica por una república.
Comienza el manifiesto exponiendo que se debía sustituir “la monarquía de Sagunto”, (se refiere a la monarquía de Alfonso XII, instaurada por el golpe de Estado del General Martínez Campos en Sagunto en 1874), por un gobierno republicano. Pero como dan por supuesto que no va a ser una tarea fácil y sólo será posible gracias a una gran presión de la opinión pública, a continuación hacen un llamamiento a los intelectuales republicanos para que les apoyen.
Seguidamente explican que para conseguir este objetivo van a promover una Agrupación al Servicio de la República y exponen algunas de las actuaciones que va a llevar cabo:
• Movilizar a intelectuales de ideología republicana para que realicen una campaña de propaganda y defensa de la República.
• Con este grupo de intelectuales republicanos repartido por toda España, influir sobre el resto de la sociedad española.
• Simultáneamente, está agrupación se extendería desde los núcleos rurales más apartados hasta las grandes ciudades, llegando a toda la población, con el fin de instaurar sólidamente el Estado republicano.

La decadencia de la Dictadura se manifiesta en una fuerte oposición: partidos de izquierda, militares e intelectuales. Esta oposición cristalizará en el Pacto de San Sebastián (agosto de 1930).y sería decisiva para entender los resultados electorales en las elecciones municipales del 12 de abril de 1931.

3.-COMENTARIO EXTERNO.
Final de la Dictadura de Primo de Rivera haciendo hincapié en la oposición de los mandos del ejército, de los medios empresariales (burguesía), de los grupos políticos e intelectuales, conflictos laborales y reorganización de sindicatos (anarquismo, creación de la FAI), crisis económica de 1929 (inflación, paro).
Efímero regreso de la monarquía parlamentaria: Gobierno del general Dámaso Berenguer (Dictablanda), Pacto de San Sebastián, gobierno del Almirante Aznar, elecciones municipales de 12 de abril, victoria republicana y proclamación de la Segunda República el 14 de abril de 1931.

4.-CONCLUSIÓN.
Se trata de un texto público y subjetivo en función de sus intencionalidades:
1º) Exponer su deseo de hacer desaparecer la monarquía y establecer en su lugar una república.
2º) Conseguir el mayor número de apoyos posible para lograr su objetivo.
El texto está escrito en un tono exaltado y con objetivos que parecían imposibles de alcanzar, pero que luego se van a lograr en gran medida, ya que los intelectuales tuvieron un papel muy activo en el viraje que se produjo en la sociedad española a favor de la República.
La Agrupación no fue creada con la intención de ser un partido, sino un grupo de unión de intelectuales y profesionales interesados en construir un nuevo Estado, frente a la crisis del régimen de la Restauración.
El Manifiesto fundacional de esta Agrupación era de Ortega y Gasset, aunque aparezcan otros muchos intelectuales. Ortega y Gasset gracias a la Agrupación al Servicio de la República, consiguió aglutinar a un grupo intelectual de valía importantísima.
Muy pronto el líder de la Agrupación mostró su desencanto respecto al nuevo régimen republicano y el cariz demasiado extremista que tomaba (amplio y ambicioso programa de reformas). El “Manifiesto disolviendo la Agrupación al Servicio de la República” fue publicado el 29 de octubre de 1932. Explicaba que la República estaba ya suficientemente consolidada, por lo que el grupo había conseguido su objetivo y se disolvía.

MANIFIESTO DE ALFONSO XIII A LA NACIÓN. 1931.

1.-CLASIFICACIÓN:
Se trata de una fuente primaria, de naturaleza circunstancial-narrativa o histórico circunstancia, ya que es el Manifiesto de despedida al país de Alfonso XIII. Su carácter es político
Circunstancias espacio-temporales: El texto fue redactado el día 13 de abril y fue presentado por el rey ante el consejo de ministros la tarde del día 14, antes de marchar al exilio, pero se publicará unos días más tarde en el ABC de Madrid, exactamente el 17 de abril de 1931, por prudencia, una vez exiliada toda la familia real y ante el temor de posibles reacciones por parte de los monárquicos.
Atendiendo al contexto histórico, se enmarca en los momentos finales del reinado de Alfonso XIII e inicios de la Segunda República. Después de la renuncia de Primo de Rivera, el rey nombró jefe de gobierno al general Dámaso Berenguer, que fue sustituido a comienzos de 1931 por el almirante Aznar al frente de un nuevo gobierno que convocó elecciones municipales para el 12 de abril, en las que los candidatos socialistas y republicanos triunfaron en las grandes ciudades. El 14 de abril era proclamada la Segunda República.
Autor: Es Alfonso XIII, rey de España entre 1902 y 1931, hijo de Alfonso XII y Mª Cristina de Habsburgo, regente desde 1885 hasta la mayoría de edad de su hijo. Su reinado se caracteriza por las continuas intromisiones del rey en la política y marca la decadencia del sistema de la Restauración y el fin de la monarquía que fue arrastrada por la Dictadura de Primo de Rivera en su caída.
Destino e Intencionalidad: Va dirigido el manifiesto a los diputados del Congreso, pero también se dirige a la Nación, al pueblo español, con la intención de hacer pública la decisión de “suspender el ejercicio del poder real” y explicar la razón de esa actitud.
2. ANÁLISIS O COMENTARIO INTERNO
La idea principal es la comunicación por parte de Alfonso XIII de su intención de “suspender el ejercicio del poder real”, exponiendo la causa que le ha llevado a hacerlo.
Empieza el rey aludiendo a unas elecciones que se han celebrado el domingo (elecciones municipales de 12 de abril) en las que triunfan republicanos y socialistas en todas las grandes ciudades y consiguieron también muchos votos en las zonas rurales.
Aquí el rey manifiesta la causa principal que le lleva a abandonar España: los resultados de las elecciones le han dejado claro que no cuenta con el apoyo de su pueblo. Este hecho y el miedo a una guerra civil hacen que, de forma pacífica, tome el camino del exilio, en el que morirá. Aunque él no abdica ni pierde la esperanza de volver, como indica en la frase “este desvío no será definitivo”.
Continua el rey pidiendo disculpas por sus errores sobre todo el apoyo a la Dictadura de Primo de Rivera, pero al mismo tiempo trata de excusarse diciendo que no hubo malicia y que siempre buscó el bien público hasta en los momentos más complicados, lo que él llama “críticas coyunturas”, propias del momento tan complicado que le tocó vivir (depresión económica del 29, aumento de los conflictos sociales, huelgas, paro, etc).
Después, una vez que ha pedido disculpas, deja claro que se marcha de España por el temor a que se produzca una sangrienta guerra civil que enfrente a los españoles, pero resaltando que si quisiera podría haberse mantenido en el poder, porque cuenta con medios sobrados para ello.
Termina el documento manifestando que se va, pero no abdica ni renuncia a la corona, porque es de su propiedad ya que la historia se la ha concedido. Para no verse obligado a renunciar o abdicar recurre a una original fórmula, como es la de suspender “deliberadamente el ejercicio del poder real”. Y expresa el deseo de volver a contar con el apoyo de los españoles para regresar.
Es de destacar el reconocimiento que hace Alfonso XIII a la soberanía nacional al dejar a la nación como “única señora de sus destinos”.

3. COMENTARIO EXTERNO:
Hay que hablar de los primeros momentos de la Dictadura de Primo de Rivera, cuando da el golpe militar y recibe el apoyo de Alfonso XIII, convirtiéndose el rey en responsable directo del triunfo del golpe y del mantenimiento de la dictadura (pero no hace falta contarla).
Hablar también del efímero regreso a la monarquía parlamentaria y terminar planteando la proclamación de la Segunda República.

4. CONCLUSIÓN-VALORACIÓN
Se trata de un texto subjetivo, fruto de la decisión personal del rey Alfonso XIII, de abandonar España porque considera que ha perdido el apoyo de su pueblo. Está escrito con un tono de melancolía y de tristeza que refleja la soledad que siente el monarca ante el abandono de sus súbditos. Pero también en este documento el rey manifiesta cierta esperanza, primero de que el exilio no va a ser largo “este desvío no será definitivo” y en segundo lugar de que va a regresar a España, “mientras habla la nación, suspendo deliberadamente el ejercicio del Poder Real y me aparto de España”. De hecho, confiaba tanto en su regreso que ni renuncia ni abdica a la corona.
La verdad es que el reinado de Alfonso XIII es la historia de una frustración: para él y para la mayoría de los españoles que recibieron esperanzados el inicio de su reinado en 1902.
Y fue frustrante porque los problemas que durante su reinado quiso resolver no eran nuevos (necesidad de reformas sociales, modernización del ejército, reactivación de la economía, nacionalismos, corrupción política…), sino heredados del pasado y casi intactos pasarían, a la Segunda República que, también sin poder resolverlos, terminarán en la Guerra Civil de 1936.
Por eso es fácil entender el desaliento del rey al despedirse de su pueblo.

lunes, 16 de abril de 2012

ALGUNOS ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1931.

Art. 1.- España es una República democrática de trabajadores de toda clase... Los
poderes de todos sus órganos emanan del pueblo... La bandera de la República
española es roja, amarilla y morada.
Art. 3.- El Estado español no tiene religión oficial.
Art. 11.- Si una o varias provincias limítrofes, con características históricas, culturales y económicas comunes, acordaran organizarse en región autónoma... dentro del Estado español, presentarán su Estatuto con arreglo a lo establecido en el art. 12.
Art. 26.- Una ley especial regulará la total extinción... del presupuesto del clero.
Quedan disueltas aquellas Órdenes religiosas que estatutariamente impongan, además
de los tres votos canónicos, otro especial de obediencia a autoridad distinta de la
legítima del Estado.
Art. 36.- Los ciudadanos de uno y otro sexo, mayores de veintitrés años, tendrán los
mismos derechos electorales...
Art. 67.- El presidente de la República es el Jefe del Estado y personifica a la Nación...
Art. 68.- El presidente de la República será elegido por las Cortes...

MANIFIESTO DE LA AGRUPACIÓN DE INTELECTUALES AL

... creemos que la monarquía de Sagunto ha de ser sustituida por una República. Pero
es ilusorio imaginar que la Monarquía va a ceder galantemente el paso a un sistema de
Poder público tan opuesto a sus malos uso, a sus privilegios y egoísmos. Sólo se rendirá ante una formidable presión de la opinión pública. Es, pues, urgentísimo organizar esa presión, haciendo que sobre el capricho monárquico pese con suma energía la voluntad republicana de nuestro pueblo. Esta es la labor ingente que el momento reclama. Nos proponemos suscitar una amplísima agrupación al servicio de la
República, cuyos esfuerzos tenderán a lo siguiente:
Primero: movilizar a todos los españoles de oficio intelectual para que formen un
copioso contingente de propagandistas y defensores de la República española.
Segundo: Con este organismo de avanzada, bien disciplinado y extendido sobre toda
España, actuaremos apasionadamente sobre el resto del cuerpo nacional, exaltando la
gran promesa histórica que es la República española.
Tercero: Pero, al mismo tiempo, nuestra Agrupación irá organizando, desde la capital
hasta la aldea y el caserío, la nueva vida pública de España en todas sus bases a fin de lograr la sólida instauración y el ejemplar funcionamiento del nuevo Estado
republicano.

11 de febrero de 1931.

MANIFIESTO DE PRIMO DE RIVERA. 1923.

1.-CLASIFICACIÓN.
El texto es un fragmento del Manifiesto que el general Primo de Rivera lanzó a la nación a raíz de la sublevación que protagonizó en la Capitanía General de Barcelona. Se trata de una fuente primaria, de naturaleza histórico-circunstancial y de carácter político.
Circunstancias espacio-temporales: El manifiesto fue redactado el día 13 de septiembre en Barcelona (ciudad donde existía una gran agitación social), pero se publicó al día siguiente, 14 de septiembre de 1923 en Madrid, en el ABC (periódico monárquico), como consta en el propio documento.
En cuanto al contexto histórico podemos enmarcarlo en el reinado de Alfonso XIII (1902-1931), en el inicio de la Dictadura de Primo de Rivera (1923). Es la última fase del sistema de la Restauración, en su momento de crisis y declive, a la que pone fin el golpe de Estado. Con esta nueva irrupción del ejército en la política comenzaba una etapa dictatorial de seis años.
Autor: El autor del documento es el Capitán General de Cataluña Miguel Primo de Rivera. Procedía de una familia de militares ilustres y desarrolló la mayor parte de su carrera en destinos coloniales: Marruecos, Cuba y Filipinas fueron los escenarios que le permitieron ascender rápidamente por méritos de guerra.. Al ser destinado a la península entró en contacto con los graves problemas sociales y políticos de la época. Fue capitán general de Valencia, Madrid y Barcelona. Dio un golpe de Estado y se convirtió en jefe de gobierno, con el apoyo del rey.
Destino e Intencionalidad: Es un texto de carácter público y nacional, ya que va dirigido al país y al ejército, con la intención de manifestar y justificar la acción llevada a cabo y reclamar el protagonismo de los militares para salvar a la patria.

2. ANÁLISIS O COMENTARIO INTERNO:
La idea principal del texto es declarar los motivos de la rebelión y sus intenciones.
En el primer párrafo, Primo de Rivera, lanza un ataque frontal a la vieja política y muy claramente culpa de los males de España a “los profesionales de la política”. Hace a los políticos responsables de la crisis del sistema de la Restauración, mientras que el rey, el ejército y los demás estamentos del país los considera ajenos a toda responsabilidad. Este ataque a los políticos se corresponde con el deseo de acabar con el caciquismo y “regenerar” la vida pública, limpiándola de corrupción e irregularidades, que procedían de los partidos dinásticos y del gastado sistema del turno entre liberales y conservadores.
También manifiesta en este primer párrafo, que los sublevados no deseaban violar la Constitución “hubiéramos querido vivir siempre en la legalidad”, pero la necesidad de salvar a España pudo más en sus ánimos que el respeto a las formas legales. Justificando así el golpe de Estado como la salvación de la Patria.
Continúa el texto justificando la sublevación militar. Aunque según Primo de Rivera no tiene que justificar nada, ya que las razones que expone para la sublevación son justas (secuestro de la voluntad real por la clase política, orden público deteriorado por continuos asesinatos, política arancelaria de los anteriores gobiernos, corrupción de la clase política, intrigas políticas por el desastre de Marruecos, depreciación de la moneda, propaganda comunista, impiedad hacia la iglesia, separatismo…), además es un acto que lo pide e impone “el pueblo sano” (en contraposición a los corruptos, que son los políticos) y deje entrever que cuenta con el apoyo de Alfonso XIII, por la seguridad que muestra. Hay que recordar que incluso el propio rey venía contemplando con inquietud la situación en la que se estaba debatiendo el país y, de hecho, cuando el pronunciamiento estalló lo sancionó y le dio todo su apoyo.
En el tercer párrafo expone algunos de los objetivos que se propone conseguir durante su mandato, enunciando de forma de forma vaga un programa de gobierno:
-Se constituirá un Directorio militar con carácter provisional, “una letra a noventa días”, según Primo de Rivera, que se convirtió en todo un sexenio.
-Se acabará con la corrupción política. Con este objetivo pretendía conectar con el regeneracionismo, del que se consideraba representante.
-Se apartarán los partidos políticos del gobierno, se prohibirán durante su mandato.
-Se le buscará solución al problema de Marruecos. Se aprecia claramente en el texto que la cuestión de Marruecos era uno de los principales problemas que tenía España en este momento, ya que se hace mención varias veces a ella. Aunque Primo de Rivera deja claro en este documento que intentará solucionar el problema, pero él no es imperialista (no tiene interés en la expansión colonial), ni cree que el honor del ejército dependa de Marruecos. Y es que aunque vinculado por su formación al grupo de militares africanistas, sin embargo siempre defendió el abandono de las colonias norteafricanas, por lo que sufrió represalias políticas. Sin embargo el final victorioso, con el desembarco de Alhucemas (1925), después de varias derrotas y más de 25.000 muertos supuso el éxito más evidente de la dictadura.
Para terminar hace alusión al tema de las “responsabilidades”. Está mención encerraba una vaga promesa de revisar y castigar las posibles irregularidades ocurridas. Se refería con ello a los problemas derivados de las reponsabilidades por los desastres ocurridos en la guerra con Marruecos (Annual, 1921). Habían pasado ya años desde aquella derrota y aún no se habían depurado las correspondientes responsabilidades militares. Pero este propósito de Primo de Rivera no se cumplió: la investigación (Informe Picasso) incrementó la desconfianza del ejército hacia los políticos y además se dio carpetazo al asunto en 1924.

3.-COMENTARIO EXTERNO:
Tema de la dictadura de Miguel Primo de Rivera resumido.

4.-CONCLUSIÓN.
Se trata de un texto público y subjetivo en función de sus intencionalidades:
1º) Exponer las razones de la sublevación mostrándolas como justas.
2º) Conseguir el mayor número de apoyos posible.
En el texto, escrito en un tono exaltado y algo prepotente, queda claro que la brillantez de su carrera militar y política contrasta con la tosquedad de sus principios ideológicos. Los valores que inspiraban al general eran tradicionales, simples y típicamente militares: orden, disciplina, autoridad, hombría y amor a la Patria.
Continuar con la conclusión del Tema.

martes, 27 de marzo de 2012

MANIFIESTO DE ALFONSO XIII A LA NACIÓN. 1931. Las elecciones celebradas el domingo me revelan claramente que no tengo hoy el amor de mi pueblo. Mi conciencia me dice que este desvío no será definitivo, porque procuré siempre servir a España, puesto el único afán en el interés público, hasta en las más críticas coyunturas. Un Rey puede equivocarse, y sin duda erré yo alguna vez; pero sé bien que nuestra Patria se mostró en todo momento generosa ante las culpas sin malicia. Soy el Rey de todos los españoles y también un español. Hallaría medios sobrados para mantener mis regias prerrogativas, en eficaz forcejeo contra quienes las combaten. Pero, resueltamente, quiero apartarme de cuanto sea lanzar a un compatriota contra otro, en fratricida guerra civil. No renuncio a ninguno de mis derechos, porque más que míos son depósitos acumulado por la Historia, de cuya custodia ha de pedirme algún día cuenta rigurosa. Espero a conocer la auténtica y adecuada expresión de la conciencia colectiva, y mientras habla la nación, suspendo deliberadamente el ejercicio del Poder Real y me aparto de España, reconociéndola así como única señora de sus destinos. También quiero cumplir ahora el deber que me dicta el amor de la Patria. Pido a Dios que también como yo lo sientan y lo cumplan todos los españoles. Alfonso, Rey.

lunes, 26 de marzo de 2012

CARTA DEL ENSAYISTA JOSÉ PIJOAN A JUAN MARAGALL
SOBRE LA SEMANA TRÁGICA. 31 DE JULIO DE 1909.
Clasificación: Nos encontramos ante una fuente primaria, texto circunstancial-narrativo o histórico-literario, documento privado, ya que es una carta.
Circunstancias espacio-temporales: Desgaste de la Restauración, reinado de Alfonso XIII, una de sus crisis: narra los sucesos que ocurrieron en Barcelona, durante el mes de Julio de 1909, que se conocen con el nombre de “Semana Trágica”, motivada por la Guerra de Marruecos, estando en el poder el partido conservador presidido por Antonio Maura .
Autor: Es individual, José Pijoán. Fue afamado arquitecto, historiador y poeta. Nació
en Barcelona y murió en Suiza trabajando para la Sociedad de Naciones. Fue
colaborador de Prat de la Riba . Fue profesor universitario tanto en España como en Estados Unidos. Fue autor de una historia del Arte y fundó el Museo de Barcelona.
El destinatario de la carta es su amigo Juan Maragall. Poeta catalán y nacionalista,
tradicionalista y católico. Próximo al ideario de la Lliga, pero nunca entró en política y
rechazó las ofertas de Prat de la Riba y Cambó para que se presentara a diputado.
Después de la Semana Trágica adoptó una posición crítica con la burguesía catalana,
por la responsabilidad, que según él, tenía en los hechos.
Destino e Intencionalidad: Es una carta privada, por lo tanto el destino es su amigo Joan Maragall, lo que pretende es informarle de la situación que vive Barcelona durante la Semana Trágica, día a día.

2. ANALISIS O COMENTARIO INTERNO
La idea principal del texto coincide con la intencionalidad: dar a conocer los sucesos de la semana Trágica narrados por días. Comienza el relato el lunes, la muerte de cuatro trabajadores españoles en Melilla a manos de marroquíes y el suceso del barranco del Lobo, han provocado la movilización de los reservistas y la huelga general. El nuevo colonialismo en Marruecos quería hacer olvidar la derrota de 1898 y era potenciado por los militares, denominados africanistas, que tenían en esta guerra la posibilidad de alcanzar ascensois de forma rápida, y a la vez se defendían los intereses económicos de los empresarios mineros españoles deseosos de explotar las minas de hierro del Rif. La intervención en Marruecos estaba resultando desastrosa (1.200 muertos en el Barranco del Lobo), por lo que se hizo necesario el reclutamiento de los reservistas que hacía ya 6 años habían terminado el servicio militar y tenían familia a la que mantener.

El martes, según el autor, los amotinados “por diversión comienzan a quemar iglesias”. , Al decir que lo hacen “por diversión” entiende el autor que no existe relación entre la protesta por la guerra de Marruecos y la quema de iglesias. La causa podemos encontrarla en ya que la revuelta careció de líderes que la coordinaran y fueron incitados por el anticlericalismo por Lerroux, que movilizó a la masa de obreros descontentos, que veían a los clérigos como “burgueses con sotana”, siempre al lado de las clases poderosas y no de los más desfavorecidos, que, según el texto, encontraron en esta actividad algo propio de un día de fiesta. Alejandro Lerroux es el líder del Partido Radical Republicano por lo que, en el tumulto, termina proclamando la república.
El tercer día, miércoles, comienzan las barricadas en diferentes zonas de Barcelona, que será declarada en estado de guerra y sobre la que recaerá una dura represión gubernamental, aunque el texto dice que hubo una verdadera batalla, ni cañonearon.
Finaliza el texto con una afirmación del autor sobre lo que hubiera ocurrido en caso de implantarse la República por Lerroux: más alborotos.

3. COMENTARIO EXTERNO: La Semana Trágica sucede durante el gobierno del conservador Maura, regeneracionista: características...... y crisis, citar la de 1917.

4. CONCLUSIÓN.
Se trata de un texto subjetivo en el que el autor nos relata los sucesos desde su óptica, aunque basándose en unos hechos objetivos, en un tono de moderación. Continuar con la conclusión del tema.

sábado, 24 de marzo de 2012

MANIFIESTO DE PRIMO DE RIVERA. 1923.

Españoles: ha llegado para nosotros el momento más temido que esperado (porque
hubiéramos querido vivir siempre en la legalidad) de recoger las ansias, de atender el clamoroso requerimiento de cuantos amando la Patria no ven para ella otra salvación que libertarla de los profesionales de la política...
Este movimiento es de hombres: el que no sienta la masculinidad, que espere en un
rincón.
No tenemos que justificar nuestro acto, que el pueblo sano lo manda e impone.
Asesinatos de prelados, ex gobernadores, agentes de la autoridad, patronos, capataces
y obreros; audaces e impunes atracos, depreciación de la moneda, francachela de
millones de gastos reservados, rastreras intrigas políticas tomando por pretexto la
tragedia de Marruecos. Indisciplina social, que hace el trabajo ineficaz y nulo; precaria y ruinosa la producción agraria e industrial; impune propaganda comunista, impiedad e incultura, descarada propaganda separatista, pasiones tendenciosas alrededor del problema de las responsabilidades...

En virtud de la confianza y mandato que en mí han depositado, se constituirá un
directorio inspector militar con carácter provisional... Ni somos imperialistas, ni
creemos pendiente de un terco empeño en Marruecos el honor del ejército...
buscaremos al problema de Marruecos solución pronta, digna y sensata.
El país no quiere oír hablar más de responsabilidades... La responsabilidad colectiva de los partidos políticos la sancionamos con este apartamiento total a que los condenamos...

Miguel Primo de Rivera, Capitán General de la IV Región.
ABC, 14 de septiembre de 1923.

jueves, 22 de marzo de 2012

MANIFIESTO FUNDACIONAL DEL PSOE . 1879.

1.-CLASIFICACIÓN:
El texto es una fuente histórica primaria, de naturaleza circunstancial-narrativa, puesto que se trata del manifiesto fundacional del PSOE y de carácter político-social.

Circunstancias espacio-temporales Este manifiesto fue redactado en 1879, durante una comida celebrada en Madrid, a la que asistieron entre otros Pablo Iglesias y Jaime Vera. Decidieron fundar un partido político que representara los intereses del proletariado, en pleno régimen de la Restauración. Tras los fracasados ensayos políticos del Sexenio Democrático se produjo la vuelta de los Borbones al trono de España, en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II. El sistema de la Restauración se caracterizó por la consolidación en España del liberalismo y sus instituciones, bajo el dominio de la burguesía conservadora y por un nuevo modelo de gobierno, basado en el turno pacífico de partidos. Pero a pesar del clima de estabilidad que proporcionó la Restauración, el Sistema tuvo que hacer frente a numerosas fuerzas que se le opusieron, entre ellas el movimiento obrero, con el anarquismo y socialismo como corrientes más importantes, que con la llegada de la Restauración conocieron una dura represión y ante la negativa del derecho de asociación, tienen que refugiarse en la clandestinidad. Con el ascenso de Sagasta al poder, esta represión se relaja, con la promulgación de la ley de asociaciones.

Su autor es colectivo, ya que se trata de los miembros que formaron parte del PSOE (médicos, obreros, tipógrafos), entre los que destaca Pablo Iglesias, líder y fundador del PSOE y de la UGT, en 1888, y también fue el primer diputado socialista que ocupó un escaño en el Congreso, en 1910.

Su Destino e Intencionalidad es público, ya que su destinatario es la nación española, y especialmente el proletariado o clase obrera, con la intención de realizar un análisis de la sociedad de clases y dotar al partido de un programa que les permita conseguir su objetivo principal: la emancipación de la clase trabajadora y la abolición de las clases sociales.

2.-ANÁLISIS O COMENTARIO INTERNO:
La idea principal del texto gira en torno a la ideología y propósitos de los fundadores del PSOE: la emancipación de la clase trabajadora y la abolición de las clases sociales.

Empieza el texto haciendo una serie de consideraciones, donde en primer lugar realiza un análisis de la sociedad de clases, que para los socialistas es injusta, puesto que la burguesía es la clase dominante, con numerosos privilegios, mientras que la clase trabajadora no tiene apenas derechos, sobre todo porque no existe ningún poder político que se ocupe de ellos. Y en segundo lugar expresa la necesidad de que la desigualdad de clases desaparezca, aunque para conseguirlo haya que reformar o incluso destruir el estado social existente (sistema político liberal y sistema económico capitalista que esclaviza a la clase trabajadora, “lucha de clases”).

Continúa el texto manifestando algunos de los principales objetivos del PSOE.
Primero la toma del poder político por los trabajadores, es decir, formar un partido que tenga capacidad para intervenir en la vida política del país. Y después la transformación de la propiedad individual en propiedad común de toda la sociedad (abolición de la propiedad privada y lucha contra el capitalismo).

Y acaba exponiendo su principal objetivo: la emancipación de la clase trabajadora y la abolición de todas las clases sociales tras la denominada dictadura del proletariado..
Además de hacerse cargo de representar a los obreros, el nuevo partido pretende sensibilizar a la clase trabajadora para que luche para acabar con las desigualdades que existían en España a finales del XIX. La necesidad de que los obreros tomen conciencia de sus posibilidades, está relacionada con la obra desarrollada durante la I Internacional, que ya había sido disuelta; y sobre todo con las ideas de Marx ( muy presentes en el texto), expresadas en su obra “El Capital”.

3.-COMENTARIO EXTERNO:
Tema de la oposición al Sistema de la Restauración, centrándose en la organización del Movimiento Obrero, diferencias entre anarquismo y socialismo y situación del socialismo durante la Restauración.

4.-CONCLUSIÓN.
El texto presenta un evidente carácter subjetivo, ya que se trata de la ideología y de los principios programáticos de los fundadores del PSOE, uno de los partidos más importantes para entender la Historia Contemporánea de España.
El documento es de gran importancia para el estudio del movimiento obrero en la España de la Restauración, y para entender la evolución de un partido político que fue fundamental en la crisis del sistema canovista y en la formación y desarrollo de la posterior Segunda Republica.
El texto tiene un marcado carácter marxista recogiendo toda su ideología, con claras diferencias con el anarquismo, corriente mayoritaria en el obrerismo español, si bien el socialismo se localizó mayoritariamente en Madrid, Asturias y País Vasco.

A través de la creación del PSOE se concienció a las clases trabajadoras para emprender movimientos para acabar definitivamente con las injusticias sociales.

Este texto hace una llamada al pueblo, con un tono de exaltación, afirmando que solamente la propia clase obrera podía ser la artífice de su emancipación. (Relacionado con esta idea, Jaime Vera, médico y amigo de Pablo Iglesias, escribía que lo primero que tenían que pedir los obreros a los gobiernos, era libertad para autoorganizarse y así poder autoliberarse; y como la lucha de clases era inevitable, solamente de los gobernantes dependía que fuera una lucha civilizada y no una masacre, este espíritu moderado contrastaba con las acciones violentas del anarquismo.)

miércoles, 21 de marzo de 2012

FRACASO DEL RÉGIMEN LIBERAL. ESCUELA Y DESPENSA. 1912.
1. Clasificación: Es una fuente primaria, de naturaleza histórico-circunstancial, el autor da su visión sobre los problemas de España, por lo tanto su carácter es político-económico, con matices sociales.
Circunstancias espacio-temporales: Restauración, regeneracionismo. Fue publicada en 1912, reinado de Alfonso XIII, estando el partido liberal en el gobierno (Canalejas).
Autor: Joaquín Costa; regeneracionista (apuntes).
Destino e Intencionalidad: El destinatario es el público en general, con la intención de denunciar la situación que vive España bajo el desgastado régimen liberal del sistema canovista.
2. Análisis o Comentario Interno
La idea principal coincide con la intencionalidad: denunciar la situación del liberalismo, agotado por años de existencia.
En el primer párrafo expone la situación que ha llevado a la crisis del sistema liberal: pronunciamientos, como el de Martínez Campos que restablece a los Borbones, revoluciones como la de 1868 que destituyó a Isabel II, e inicio el Sexenio Revolucionario, cambios de dinastía (Amadeo de Saboya) y de régimen (Primera República), y de Constitución (1869 y 1876).

Continúa el texto exponiendo las causas del fracaso: las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz habían liberalizado la tierra, poniéndolas a la venta, pero al hacerlo en pública subasta impidieron a los campesinos acceder a la propiedad, comprándolas nuevamente los grupos adinerados, que continuaron sin hacer los cambios necesarios para la transformación de la agricultura en una empresa capitalista rentable, ni permitieron la aparición de un campesinado de clase media propietarios de la tierra, además desviaron hacia la compra de la tierra los capitales necesarios para realizar la Revolución Industrial. Como consecuencia el pueblo continuó analfabeto y sometido al poder de los caciques, de ahí que el autor defienda la educación (escuela) y el desarrollo económico (despensa) como medio para escapar del control de la oligarquía y el caciquismo.
Termina el texto denunciando la situación de dependencia económica del pueblo que le lleva a poyar el falseamiento del sistema, del que estaban excluidos nacionalismos, republicanos y movimiento obrero. El que tiene hambre no es dueño de su voto “la llave del estómago….”

3. Comentario Externo: Regeneracionismo, caciquismo y crisis

4. Conclusión: Es un texto subjetivo, que expone las ideas regeneracionistas en un tono de exaltación moderada, de denuncia de una realidad social y económica que está basada en la situación política, que está minando al país, evitando la verdadera implantación de la democracia: ésta es sólo una apariencia, se vota pero es difícil ser libre con el estómago vacío, siempre se verán inclinados a “vender” su voto a aquellos que pueden proporcionarles el sustento, de ahí su lema “Escuela y Despensa”, para ser libres hace falta salir de la pobreza y la incultura.