lunes, 26 de marzo de 2012

CARTA DEL ENSAYISTA JOSÉ PIJOAN A JUAN MARAGALL
SOBRE LA SEMANA TRÁGICA. 31 DE JULIO DE 1909.
Clasificación: Nos encontramos ante una fuente primaria, texto circunstancial-narrativo o histórico-literario, documento privado, ya que es una carta.
Circunstancias espacio-temporales: Desgaste de la Restauración, reinado de Alfonso XIII, una de sus crisis: narra los sucesos que ocurrieron en Barcelona, durante el mes de Julio de 1909, que se conocen con el nombre de “Semana Trágica”, motivada por la Guerra de Marruecos, estando en el poder el partido conservador presidido por Antonio Maura .
Autor: Es individual, José Pijoán. Fue afamado arquitecto, historiador y poeta. Nació
en Barcelona y murió en Suiza trabajando para la Sociedad de Naciones. Fue
colaborador de Prat de la Riba . Fue profesor universitario tanto en España como en Estados Unidos. Fue autor de una historia del Arte y fundó el Museo de Barcelona.
El destinatario de la carta es su amigo Juan Maragall. Poeta catalán y nacionalista,
tradicionalista y católico. Próximo al ideario de la Lliga, pero nunca entró en política y
rechazó las ofertas de Prat de la Riba y Cambó para que se presentara a diputado.
Después de la Semana Trágica adoptó una posición crítica con la burguesía catalana,
por la responsabilidad, que según él, tenía en los hechos.
Destino e Intencionalidad: Es una carta privada, por lo tanto el destino es su amigo Joan Maragall, lo que pretende es informarle de la situación que vive Barcelona durante la Semana Trágica, día a día.

2. ANALISIS O COMENTARIO INTERNO
La idea principal del texto coincide con la intencionalidad: dar a conocer los sucesos de la semana Trágica narrados por días. Comienza el relato el lunes, la muerte de cuatro trabajadores españoles en Melilla a manos de marroquíes y el suceso del barranco del Lobo, han provocado la movilización de los reservistas y la huelga general. El nuevo colonialismo en Marruecos quería hacer olvidar la derrota de 1898 y era potenciado por los militares, denominados africanistas, que tenían en esta guerra la posibilidad de alcanzar ascensois de forma rápida, y a la vez se defendían los intereses económicos de los empresarios mineros españoles deseosos de explotar las minas de hierro del Rif. La intervención en Marruecos estaba resultando desastrosa (1.200 muertos en el Barranco del Lobo), por lo que se hizo necesario el reclutamiento de los reservistas que hacía ya 6 años habían terminado el servicio militar y tenían familia a la que mantener.

El martes, según el autor, los amotinados “por diversión comienzan a quemar iglesias”. , Al decir que lo hacen “por diversión” entiende el autor que no existe relación entre la protesta por la guerra de Marruecos y la quema de iglesias. La causa podemos encontrarla en ya que la revuelta careció de líderes que la coordinaran y fueron incitados por el anticlericalismo por Lerroux, que movilizó a la masa de obreros descontentos, que veían a los clérigos como “burgueses con sotana”, siempre al lado de las clases poderosas y no de los más desfavorecidos, que, según el texto, encontraron en esta actividad algo propio de un día de fiesta. Alejandro Lerroux es el líder del Partido Radical Republicano por lo que, en el tumulto, termina proclamando la república.
El tercer día, miércoles, comienzan las barricadas en diferentes zonas de Barcelona, que será declarada en estado de guerra y sobre la que recaerá una dura represión gubernamental, aunque el texto dice que hubo una verdadera batalla, ni cañonearon.
Finaliza el texto con una afirmación del autor sobre lo que hubiera ocurrido en caso de implantarse la República por Lerroux: más alborotos.

3. COMENTARIO EXTERNO: La Semana Trágica sucede durante el gobierno del conservador Maura, regeneracionista: características...... y crisis, citar la de 1917.

4. CONCLUSIÓN.
Se trata de un texto subjetivo en el que el autor nos relata los sucesos desde su óptica, aunque basándose en unos hechos objetivos, en un tono de moderación. Continuar con la conclusión del tema.

1 comentario:

  1. Muchas gracias por compartir la resolución de este texto. Me ha servido de base para extraer con exactitud lo que me estaban pidiendo.

    ResponderEliminar