lunes, 21 de mayo de 2012

ALGUNOS ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1978. 1.-Clasificación del texto El texto es una selección de artículos de la Constitución de 1978 y se trata de una fuente primaria ya que está escrito en el momento en que sucedió el hecho de que trata. Es un documento histórico de naturaleza jurídica, ya que es una Constitución, y por tanto, emana de una autoridad y es de obligado cumplimiento y de carácter político. Circunstancias espacio-temporales: Este texto constitucional fue aprobado por los españoles en referéndum el 6 de diciembre de 1978, después de la etapa franquista, siendo el Presidente del Gobierno Adolfo Suárez, líder de la UCD. En cuanto al contexto histórico se enmarca en el periodo conocido como la Transición Democrática (1975-1982). En julio de 1976 el rey dio un paso muy importante en el camino hacia la democracia, nombrando jefe de Gobierno a Adolfo Suárez. En septiembre del mismo año presentó la ley para la Reforma Política, ideada por Torcuato Fernández Miranda (antiguo profesor de Derecho del rey y presidente de las Cortes). Por fin, tras una intensa campaña, se celebraron con normalidad las primeras elecciones de la transición a la democracia el 15 de junio de 1977. El partido vencedor fue UCD, un partido de centro-derecha recién creado por Suárez. El nuevo gobierno de Suárez va a tener a partir de este momento muchos objetivos importantes, pero su tarea más inmediata y de mayor trascendencia será la redacción y aprobación de una Constitución. Los autores de esta Constitución son los integrantes de una Comisión que elabora un borrador del anteproyecto de Constitución y que está compuesta por 7 diputados de cada uno de los siguientes partidos: AP (Manuel Fraga), PSOE (Gregorio Peces Barba), PCE (Jordi Solé Tura), Minoría Catalana (Miquel Roca y Junyent) y tres de UCD (José Pedro Pérez Llorca, Miguel Herrero y Gabriel Cisneros). Posteriormente al haber diferencias entre los miembros del Senado y del Congreso otra comisión en la que destacan Alfonso Guerra (PSOE) y Abril Martorell (UCD) llevaron a cabo los acuerdos definitivos. El 31 de octubre de 1978 las Cortes votan la nueva Constitución aprobándose por aplastante mayoría. Destino e intencionalidad: Es un documento público, de carácter nacional, ya que está dirigido a todos los españoles, con la intención de dotar a España de un marco legislativo adecuado para el nuevo modelo de gobierno, basado en una Monarquía parlamentaria. 2.-Análisis o Comentario Interno. La idea principal coincide con la intencionalidad del texto, esto es, dotar a España de un marco legislativo adecuado para el nuevo modelo de gobierno, basado en una monarquía parlamentaria. La estructura del texto -compuesto por varios artículos no consecutivos- nos permite agrupar las principales ideas del mismo. Así, -en el artículo 1 – la Constitución define a España como un “Estado social y democrático de derecho”. Social, porque predominan los intereses sociales sobre los individuales; democrático, porque garantiza la participación de la ciudadanía en la vida política; y, de derecho, porque sus actos están regulados por las leyes. La nueva Constitución se asienta sobre un conjunto de principios y valores esenciales: libertad, justicia, igualdad ante la ley. Defiende también el pluralismo político, ya que sin él no se pude alcanzar la plenitud de un sistema democrático, serán los partidos políticos los que posibiliten la expresión de opciones políticas diferentes e incluso antagónicas. En el artículo 2 que habla de la “soberanía nacional” viene a ratificar el sentido democrático del Estado español, en el cual los poderes del Estado emanan del pueblo, que delega su poder en representantes elegidos entre varios partidos políticos a través del sufragio universal, que en esta Constitución se rebaja a los 18 años. Diferenciándose de algunas Constituciones liberales del siglo XIX en donde la soberanía era compartida Rey-Cortes, como las de 1845 y 1876, y teniendo como precedentes en este principio las Constituciones de 1812, 1869 y 1931. En el art. 3, concreta la consideración de la Monarquía Parlamentaria como forma política del Estado español. Está consideración indica el interés de la Constitución por dignificar y legitimar la situación de la Monarquía en la estructura del Estado. Recordemos que D. Juan Carlos había sido elegido por Franco como su sucesor, llegando al trono a su muerte en 1975 y había asumido la Corona en nombre de las Leyes Fundamentales del franquismo. Pero de esta manera, el nuevo monarca no tenía la legitimidad democrática, es decir, no podría considerarse un rey constitucional ni soberano de todos los españoles si no se le incorporaba a la vida política. Aquí podemos relacionar el art. 3 con al art. 56 donde quedan plasmadas algunas de las funciones del Rey: Como Jefe del Estado sanciona y promulga las Leyes, convoca y disuelve las Cortes Generales, convoca Referéndum, es el jefe supremo de las Fuerzas Armadas, propone al candidato a Presidente de Gobierno, etc. Es decir, desempeña una especie de poder arbitral que impide que determinadas situaciones de gravedad se transformen en una crisis nacional, como ocurrió en el intento de Golpe de Estado del 23F. Pero el rey tiene poderes limitados otorgados por el Parlamento. El art. 16 fue uno de los más polémicos de la actual Constitución, se recordaba aún el enfrentamiento Iglesia-Estado de 1931 que desembocó en la Guerra Civil (1936-39). No obstante, se consiguió aproximar las dos posturas más distantes y emplear una fórmula que no proclama la confesionalidad del Estado, pero que asume el catolicismo mayoritario de la sociedad española, tratando de evitar los conflictos ocasionados por este punto en la Constitución republicana de 1931. El art. 45 sobre el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado, estaría en consonancia con las nuevas corrientes que empiezan a surgir en este momento en el mundo en defensa de un desarrollo sostenible (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente en 1972, y la posterior Conferencia de Río de Janeiro de 1992, etc.) El art. 125 contempla una reivindicación que ya había aparecido en otras Constituciones democráticas anteriores como la de 1931. Expresa que el pueblo tiene derecho a decidir en el enjuiciamiento de determinados delitos mediante la institución del Jurado Popular: Delitos contra la libertad, contra la vida humana, contra la intimidad, contra el medio ambiente, etc. En el art. 137 se recoge cómo se organiza territorialmente el Estado español, en municipios, provincias y CCAA, todas estas entidades gozan de autonomía. Con esta Constitución pasamos de un Estado unitario centralizado a otro descentralizado en el que se establecen 17 CCAA y dos ciudades autónomas. El art. 147, basándose en el art. 137, explica que los Estatutos de autonomía son la base jurídica de cada CCAA y que por lo general todos siguen un mismo esquema: Principios fundamentales del proceso autonómico, competencias que asume la CCAA, fuentes de financiación, Instituciones principales que van a gobernar la CCAA y las vías de reforma de los Estatutos. 3.-Comentario externo. En cuanto al comentario debemos centrarlo en: -Resumen de la Transición Democrática. -Centrarnos en la Constitución de 1978 como el resultado más importante del proceso de transición política. 4.-Conclusión. A lo largo de la Hª de España, las Constituciones han sido el programa del grupo en el poder, que termina imponiendo su ideología. Sin embargo la Constitución de 1978 es la primera en nuestra Historia que pretende ser un proyecto comunitario y no el programa de un partido. Por ello, ideológicamente, la Constitución de 1978, es un texto ecléctico, con elementos conservadores (derecho a la propiedad privada y a la herencia), con rasgos liberales (libertad de empresa dentro de la economía de mercado) y socialistas (la promoción para que la libertad de igualdad del individuo sean efectivas) lo que le da un carácter progresista. Entre sus características más importantes destacan que es una Constitución larga (169 artículos), la más extensa tras la de Cádiz, es una constitución de “consenso”, lo que la hace un tanto ambigua, gracias a lo cual han podido gobernar con ella izquierdas y derechas, y progresista, por el amplio contenido de derechos que tiene. La Constitución fue el resultado más importante de la Transición Democrática. Pocos países han tenido una historia constitucional tan azarosa como la de España. Por eso que una Constitución española se acerque a los 34 años de vida es algo excepcional (sólo le sucedió a la de 1876, que se prolongó casi medio siglo). Pero nuestra actual Constitución está mostrándose válida para todos y efectiva tanto para el contexto histórico que se creó, como para los años posteriores. Probablemente la clave de está durabilidad está en la forma en que se hizo la Constitución y, esencialmente, en el consenso que se dio en torno a lo fundamental de la misma. Un consenso, que como dijo el profesor Tierno Galván exigió también la comprensión de todos y que por ello fue más fuerte.
ADOLFO SUÁREZ EXPLICA LA TRANSICIÓN. 1985. 1.-CLASIFICACIÓN DEL TEXTO. Se trata de algunos artículos (reflexiones) escritos por Adolfo Suárez en los años inmediatamente posteriores a la Transición Democrática. El texto es una fuente primaria, de naturaleza testimonial y de carácter político. Circunstancias espacio-temporales: Posiblemente estos artículos fueran escritos en Madrid, en los años posteriores a 1976, concretamente entre 1985 y 1995, durante los años de gobierno del PSOE bajo la presidencia de Felipe González, cuando ya se puede dar por finalizada la Transición, por lo tanto son unas reflexiones hechas “a posteriori”. Está etapa de la Historia de España se inicia el 22 de diciembre de 1975, cuando D. Juan Carlos de Borbón fue proclamado rey por las Cortes. Tras un breve gobierno de Arias Navarro, a mediados de 1976, el Rey designó como presidente del Gobierno a Adolfo Suárez. En septiembre del mismo año presentó la Ley para la Reforma Política, ideada por Torcuato Fernández Miranda (antiguo profesor de Derecho y consejero del rey y presidente de las Cortes). Por fin, tras una intensa campaña, se celebraron con normalidad las primeras elecciones de la Transición a la democracia el 15 de junio de 1977. El partido vencedor fue UCD, un partido de centro-derecha recién creado por Suárez. El nuevo gobierno de Suárez va a tener a partir de este momento como tarea más inmediata y de mayor trascendencia la redacción y aprobación de una Constitución. Desde la aprobación de la Constitución hasta la actualidad, se han sucedido en el poder distintos gobiernos elegidos democráticamente (UCD, PSOE y PP). Su autor es Adolfo Suárez, primer Presidente de gobierno de la Transición democrática y uno de los principales artífices de ella, al contribuir al desmantelamiento del régimen franquista. Era un joven falangista que fue Secretario General del Movimiento y estuvo al frente de RTVE. Adolfo Suárez no contaba con el apoyo ni de inmovilistas (había defendido la Ley sobre Derechos de Asociación Política) ni de la oposición (por su pasado falangista), por lo que al ser designado por el rey como Presidente le fue difícil formar gobierno, ya que las principales figuras políticas dudaban de él. Destino y Finalidad: Es un texto de carácter público, ya que está al alcance de cualquier ciudadano que quiera leerlo, con la intención de explicar algunos aspectos de la Transición democrática de primera mano por parte de uno de sus principales protagonistas. 2.-COMENTERIO INTERNO. La idea principal del texto es explicar a través de una serie de reflexiones de Adolfo Suárez de algunos aspectos importantes de la Transición democrática. Empieza Suárez explicando cual era la situación en la España de 1976. Los españoles tenían miedo y estaban preocupados porque estaba todavía muy presente el recuerdo de la Guerra Civil y pensaban que el paso de un régimen dictatorial a otro democrático era un cambio muy grande y la historia se podía repetir dando lugar a otro enfrentamiento. Él sabía que existía ese miedo, pero también tenía claro que los españoles, que iban a protagonizar la Transición, eran muy diferentes a los de generaciones pasadas (eran muy grandes sus deseos de cambio) y la mentalidad del rey también era muy diferente a la de sus antecesores, Juan Carlos I en su primer mensaje anunciaba su programa político: una Monarquía de todos los españoles basada en el consenso, lo que significaba que iba a apostar por el cambio. Continua el texto exponiendo una serie de necesidades para poder llevar a cabo ese paso de un régimen autoritario a una democracia. En primer lugar dice que era necesaria una acción política valiente, que conectara con la realidad histórica presente. También apuesta por la vía reformista, cambio desde la legalidad del régimen, aprovechando las leyes franquistas, como dice en el texto “sin vacios de poder”, “desde la legalidad vigente” y “con serenidad y rapidez”, sin prisa pero sin pausa, para no alertar a las fuerzas inmovilistas ni impacientar a los que deseaban la reforma. Aclara Suárez, que no existían precedentes de un cambio político de este tipo en España, y lleva razón en el aspecto de que siempre las transiciones políticas habían sido rupturas bruscas, mientras que ésta será una reforma desde dentro del sistema, no será una revolución sino una gran reforma. Pero sí existen precedentes de otras transiciones políticas en España: Cortes de Cádiz y Constitución de 1812, Revolución de 1868 y Segunda República en 1931. Seguidamente se refiere a algunas consecuencias de este proceso de Transición política, así considera que se ha convertido en un precedente a imitar por otros países y en otros momentos de la historia, y lo más importante es que se ha logrado un Estado democrático de una forma pacífica. Para terminar, Suárez explica los pasos para llegar a la democracia. Primero, el entendimiento o consenso entre los reformistas de su gobierno y los reformistas de la oposición, prevaleciendo la opción política planteada por el gobierno, cambio pero desde la legalidad del régimen. Suárez consiguió que la oposición democrática (Platajunta) aprobara sus reformas. Para ello se entrevistó con los líderes de los aún ilegales PSOE y PCE –Felipe González y Santiago Carrillo- estableciendo una “ruptura pactada”. El PSOE fue legalizado en diciembre de 1976 y el PCE en abril de 1977. El PCE renunció al uso de la bandera republicana y se comprometió a acatar la monarquía. En segundo lugar, se refiere al papel tan importante que jugó D. Juan Carlos de Borbón en este proceso de cambio. El rey, junto a una minoría de altas personalidades del régimen encabezó la vía de la reforma política desde dentro del sistema, aprovechando las leyes franquistas. D. Juan Carlos se convirtió de esta manera en “el motor del cambio”, logrando que la Transición española a la democracia se hiciese pacíficamente desde la legalidad. Y en tercer lugar, destaca que gracias a la actuación de Torcuato Fernández Miranda, se llegó a un entendimiento entre las fuerzas reformistas del régimen de Franco para posibilitar la aprobación en las Cortes y después en referéndum de la Ley para la Reforma Política. Lo que supuso para las Cortes franquistas un “suicidio” político ya que votaron su autodisolución. 3.-COMMENTARIO EXTERNO. Hay que centrarse en la Transición democrática y para terminar hay que hablar un poco de la Constitución de 1978 como el resultado más importante del proceso de Transición política. 4.-CONCLUSIÓN. Es un texto de evidente carácter subjetivo, ya que refleja la ideología de su autor, Adolfo Suárez, uno de los principales artífices de la Transición democrática, junto con el Rey D. Juan Carlos de Borbón y de Torcuato Fernández Miranda, Presidente de las Cortes. En el texto se pondera el papel jugado por el Rey y por el Presidente de las Cortes en la Transición. Es lógico, si tenemos en cuenta que son sus más fieles colaboradores para hacer posible el paso desde un sistema autoritario a otro democrático de una forma pacífica y dentro de la legalidad. Además de la actuación tan importante durante la Transición, del rey y de Fernández Miranda, es de destacar también la importancia del pueblo español. Pues aunque la gran mayoría de la población española no militaba en los partidos políticos ni en sindicatos, su mentalidad había sufrido un gran cambio (acceso a la educación, emigración, turismo, mayor nivel de renta…) y tenía unos grandes deseos de cambios en profundidad. Por otro lado, la Iglesia y la banca también apostaron por el cambio. La primera por las influencias progresistas del Concilio Vaticano II; y la segunda porque creía necesario armonizar la sociedad y la economía españolas, comparables a las de cualquier país occidental, con un modelo político democrático. Tampoco puede olvidarse el importantísimo papel desempeñado por la prensa, la universidad y la enseñanza en general que apoyaron y fomentaron el cambio. La Constitución de 1978 fue el resultado más importante de la Transición. Está Constitución está mostrándose válida para todos y efectiva tanto para el contexto histórico que se creó, como para los años posteriores, frente al constante cambio de Constitución de épocas anteriores cada vez que un partido accedía al poder. Probablemente la clave de está durabilidad está en la forma en que se hizo la Constitución y, esencialmente, en el consenso que se dio en torno a lo fundamental de la misma. Un consenso, que como dijo el profesor Tierno Galván exigió también la comprensión de todos y que por ello fue más fuerte.

miércoles, 16 de mayo de 2012

ADOLFO SUÁREZ EXPLICA LA TRANSICIÓN. 1985. En la España de 1976 el pueblo español mostraba ansiedad y temor ante el recuerdo de la Guerra Civil y el tránsito que se avecinaba. Yo era consciente de ese temor, como también lo era de la nueva conciencia del pueblo español y de la mentalidad de nuestro Rey. Era necesaria una acción política audaz y sincera que transformara las estructuras del régimen anterior, conectando con la realidad española, sin violencia, sin traumas, sin vacíos de poder. Y había que hacerlo desde la legalidad vigente, y con serenidad y rapidez, para evitar las reacciones de los sectores más continuistas que detentaban enormes parcelas de poder. Aquel cambio político desde un sistema autoritario a un sistema democrático, sin traumas, elegido libre y auténticamente, era algo sobre lo que no existían precedentes... Lo cierto es que constituimos un precedente y la inmensa mayoría del pueblo español ratificó nuestro proyecto político, alcanzando el Estado democrático que hoy disfrutamos sin ajustes de cuentas y sin traumas... La transición política fue el resultado de un diálogo entre el Gobierno y la Oposición... Fue un proceso difícil en el hubo que ir eliminando, por ambas partes, recelos e incomprensiones acumuladas o heredadas, pero al final se llegó a la convicción de que el proyecto del Gobierno era el mejor entre todos los posibles. Entre otras razones porque no se planteó con seriedad y validez política ningún otro... Había que utilizar los poderes que la Leyes Fundamentales —entonces vigentes— atribuían al Rey para, renunciando a ellos, establecer una Monarquía parlamentaria y moderna. Bajo la Corona se introdujo como principio legitimador básico el principio democrático de la soberanía nacional... Era previsible que las Cortes y el Consejo Nacional del Movimiento reaccionaran de forma contraria ante un proyecto que implicaba su disolución. Esto es lo que había que evitar y eso es lo que, por la actuación del entonces presidente de las Cortes, Torcuato Fernández Miranda y de buena parte de los consejeros y procuradores fue posible. Artículos de Adolfo Suárez publicados en 1985 y 1995.
EL CONVENIO DEFENSIVO ENTRE ESTADOS UNIDOS Y ESPAÑA. 1953. 1.-CLASIFICACIÓN DEL TEXTO. El texto es una fuente primaria puesto que es un fragmento del original y está escrito en el momento en que sucedió el hecho de que trata. Es un documento histórico de naturaleza jurídica ya que se trata de un convenio o acuerdo internacional, de carácter político y con matices militares y económicos, importante para el conocimiento de las relaciones entre EEUU y España. Circunstancias espacio-temporales: Fue redactado en Madrid el 26 de septiembre de 1953, como el propio texto indica, tres años después de que comenzaran las negociaciones entre los dos países. Se enmarca históricamente en el franquismo (1939-1975), durante la etapa de la estabilización (década de los 50), justo en el momento en que España empieza a normalizar poco a poco las relaciones diplomáticas y comerciales con otros estados, mientras que va dejando atrás la política autárquica y el aislamiento internacional propio de los años 40, e inicia una etapa de lenta recuperación económica. El gobierno de Franco comienza una aproximación a EEUU, que fue posible gracias a la tensión soviético-norteamericana de la guerra fría, lo que incrementó la importancia geoestratégica de la península y sirvió para que EEUU valorara positivamente el anticomunismo de Franco. En cuanto al autor, es colectivo ya que los protagonistas de este convenio son los gobiernos estadounidense (Eisenhower) y el español (Franco). Los firmantes del convenio son los representantes de estos dos países, el embajador de EEUU en España y el ministro de Asuntos Exteriores español. Destino e Intencionalidad: Es un documento público y de carácter internacional, ya que va dirigido en concreto a los gobiernos de los dos países firmantes y en general a todo el pueblo español y estadounidense, con la intención de establecer un compromiso de mutua defensa frente al peligro comunista. 2.-ANÁLISIS O COMENTARIO INTERNO. La estructura del texto –compuesto por tres artículos consecutivos que componen los acuerdos del convenio defensivo- nos permite agrupar las principales ideas del mismo. La idea principal del texto coincide con la intencionalidad y sería establecer entre ambos países un compromiso para la defensa de la paz y la seguridad internacional frente al comunismo. El texto consta de una breve introducción en la que se explica la causa de la firma de este convenio (“el peligro que amenaza al Mundo Occidental”, es decir el comunismo), también se presenta a los dos firmantes del acuerdo (Los Gobiernos de los EEUU y de España) y por último expresa su objetivo principal: “el mantenimiento de la Paz y de la Seguridad Internacional”. En el art. 1 acuerdan que EEUU ofrece suministros de material bélico excedentes de la 2ª Guerra Mundial, y ayuda económica y técnica (1.500 millones de $, el 60% en créditos y el 40% en donaciones) a España. Esta ayuda económica se mantuvo hasta 1956,y supuso obtener medios y apoyos para la modernización de las Fuerzas Armadas y el apoyo político suficiente para poder ingresar en la ONU, al poco tiempo. Por el art. 2 se acuerda que España conceda territorios donde EEUU pueda instalar bases militares propias, que serían temporalmente utilizadas por sus tropas. Estas bases aéreas y navales, de Torrejón de Ardoz, Zaragoza, Rota y Morón, serían utilizadas conjuntamente con el Gobierno de España. Las autoridades españolas esperaban que en caso de una agresión externa pudieran usar las Bases que previamente hubiesen sido preparadas gracias a la ayuda técnica y económica de EEUU. Se deja claro en el art. 3 que estos territorios concedidos por España a EEUU serán siempre propiedad de España y estarán bajo su mando, no renunciando a su soberanía. 3.-COMENTARIO EXTERNO. Hay que explicar la política económica durante el franquismo centrándose en la década de los años 50 (Agotamiento de la política autárquica, recuperación económica, aproximación a EEUU, Plan de Estabilización…). 4.-CONCLUSIÓN. Se trata de un texto subjetivo, ya que en él se refleja claramente cuáles eran los intereses de los dos países firmantes, EEUU y España: Instalar bases militares en España a cambio de ayuda económica y militar, a la par que el reconocimiento de EEUU supone una "limpieza de imagen" para el régimen de Franco. La firma de esta Convenio tuvo una gran repercusión posterior, pues el apoyo de EEUU, junto con otros apoyos hizo que el franquismo se estabilizase y saliera del aislamiento internacional, permitiendo que España fuera admitida en la ONU, en el FMI e iniciara una tímida recuperación económica. Posteriormente se prorrogó este Convenio Defensivo de 1953 (en los años siguientes se llegaron a firmar hasta 7 acuerdos más). A partir de estos diferentes tratados las instalaciones permanentes de las bases militares españolas pasaron a ser propiedad plena del Estado español, quien autorizaba a EEUU al uso de ellas. También se le prohibió almacenar e instalar armas nucleares en España. Franco aceptó la implantación de las bases como medio de obtener el reconocimiento internacional, aunque la existencia de estas bases en suelo español podía haber puesto en peligro la seguridad de España, en caso de producirse un enfrentamiento entre los bloques oriental y occidental. En la actualidad, al pertenecer España a la OTAN y tras la caida del Bloque comunista, existen acuerdos que superan lo puramente defensivo y atienden a aspectos de economía, terrorismo, narcotráfico, extradición, cooperación científica, industrial y tecnológica.

lunes, 14 de mayo de 2012

EL CONVENIO DEFENSIVO ENTRE ESTADOS UNIDOS Y ESPAÑA. 1953. Frente al peligro que amenaza al Mundo Occidental, los Gobiernos de los Estados Unidos y de España, deseosos de contribuir al mantenimiento de la Paz y de la Seguridad Internacional... han convenido lo siguiente: 1.- Por parte de los Estados Unidos.... la concesión de asistencia a España en forma de suministro de material de guerra... con la posible cooperación de la industria española... y para mejorar el material de sus fuerzas militares y navales... 2.- ...el Gobierno de España autoriza al Gobierno de los Estados Unidos... a desarrollar, mantener y utilizar para fines militares, juntamente con el Gobierno de España, aquellas zonas e instalaciones en territorio bajo jurisdicción española que se convenga por la autoridades competentes de ambos Gobiernos... Se autoriza a los Estados Unidos a preparar y mejorar las zonas e instalaciones convenidas para uso militar y realizar las construcciones necesarias a tal fin, para acuartelar y alojar el personal civil y militar indispensables en las mismas... 3.- Las zonas que en virtud de este Convenio se preparen para su utilización conjunta, quedarán siempre bajo pabellón y mando español... Hecho en Madrid el día 26 de septiembre de 1953.
EL FUERO DE LOS ESPAÑOLES. 1945. 1.-CLASIFICACIÓN DEL TEXTO. El texto es una selección de artículos del Fuero de los Españoles. Se trata de una fuente histórica primaria, de naturaleza jurídica, ya que es una de las siete Leyes Fundamentales que definieron la dictadura de Franco, y de carácter político. Circunstancias espacio-temporales: El texto está fechado el 17 de julio de 1945 en el palacio del Pardo (Madrid), residencia de Franco, coincidiendo con el final de la Segunda Guerra Mundial a favor de los aliados. Se enmarca históricamente en el franquismo (1939-1975), durante la etapa más dura de la dictadura (1939-59). Se caracteriza por el aislamiento del régimen, expulsado de los organismos internacionales, y por un profundo sufrimiento en el interior de España, donde la escasez y el estraperlo son las constantes económicas (autarquía económica). Está ley se redacta por la necesidad de adaptarse a la nueva situación internacional, marcando distancias con los perdedores de la Segunda Guerra Mundial y en un intento de “maquillar” el régimen para dar una imagen supuestamente democratizadora ante los vencedores. El autor del texto es colectivo, ya que se trata de un grupo de ministros, juristas e intelectuales, todos ellos al servicio del régimen franquista. Pero podemos afirmar que fue Franco quien gestó doctrinalmente está ley y quien la promulgó. Destino e Intencionalidad: Es un documento de carácter público y de ámbito nacional, ya que va dirigido a todos los españoles, con la intención de dotar a España de una Declaración de Derechos (como tiene toda Constitución), y así conseguir que el régimen fuese aceptado por las potencias democráticas occidentales. 2.-ANÁLISIS O COMENTARIO INTERNO. La idea principal del texto es enunciar algunos de los derechos, deberes y libertades, para dar al gobierno franquista una apariencia democrática, acorde con el nuevo ambiente político de Europa. Se llama está ley Fuero de los Españoles, de acuerdo con el carácter tradicionalista del régimen, porque se deriva de los fueros medievales, época de la que también tomó Franco el título de Caudillo, paralelo a los de Führer y Duce. La estructura del texto -compuesto por varios artículos- nos permite agrupar las principales ideas del mismo. En el art. 1 se establecen una serie de derechos de los españoles, que en principio son los mismos que se recogen en cualquier constitución (dignidad, integridad, libertad), pero que aquí están supeditados al bien común y al interés de la nación. Por lo tanto está serie de derechos enunciados en realidad no pasó de ser una pura ficción. En virtud del art. 2 los españoles quedan subordinados al Estado, ofreciendo “servicio fiel a la Patria” (servicio que se materializa en el cumplimiento del servicio militar obligatorio) y también obedeciendo las Leyes, queda claro que estas estaban por encima de los españoles por la obediencia que les debían. Así las libertades formalmente reconocidas en esta ley quedaban limitadas y reducidas en la práctica, ya que jamás podían contravenir los principios del régimen. Estado católico según el art. 6. En este artículo se defiende la religión y la moral católica como principios fundamentales del Estado. Es prácticamente una copia literal del art. 6 de la Constitución de 1876. Se establece una estrecha relación entre el Estado y la Iglesia, uno de los pilares del franquismo. Ya desde comienzos de la Guerra Civil la iglesia le prestó apoyo ideológico y propagandístico a los militares sublevados y contribuyó al triunfo del bando nacional considerándolo una cruzada. La iglesia gozó a cambio de importantes privilegios. En el art. 10 se establece que los españoles deben participar en las elecciones a través de los que se creían los órganos naturales de convivencia: familia, municipio y sindicato. Principio de la democracia orgánica, que defiende el sufragio indirecto y corporativo frente al individual y directo, de la democracia inorgánica o liberal. La soberanía no era del pueblo sino del Estado personificado en Franco. La familia se establece como uno de los pilares del orden social en el art. 22. Dicha familia se concibe bajo el prisma tradicional de la moral católica: Matrimonio indisoluble, elevado número de hijos… El art. 28 está dedicado al ejercicio y garantía de algunos derechos de los españoles, como la asistencia en caso de vejez, muerte, enfermedad, maternidad, accidente de trabajo, etc. Y alude también a “otros riesgos que pueden ser objeto de seguro social”. Pero no será hasta 1963 cuando se cree la Seguridad Social (como resultado del desarrollo económico), que garantizaba las prestaciones sanitarias y el sistema de pensiones. 3.-COMENTARIO EXTERNO. Creación del Estado franquista y transformaciones institucionales. 4.-CONCLUSIÓN. El texto es de carácter subjetivo, ya que expresa el ideario de sus autores, un grupo de ministros, juristas e intelectuales, todos ellos al servicio del régimen franquista. El Fuero de los españoles fue una medida oportunista, fruto, por un lado, de la coyuntura internacional democrática nacida al término de la Segunda Guerra Mundial con la victoria de los aliados; y por otro, del interés de Franco por permanecer en el poder. Un “cambio cosmético”, según el historiador Javier Tusell, para lo que siguió siendo una dictadura que sólo había cambiado su nombre por el de democracia orgánica. Prueba de que no respondía a una voluntad democrática sincera de Franco, fue que el documento en la práctica no tuvo vigencia. La regulación mediante leyes ordinarias de los deberes y derechos expuestos se dejaba para el futuro, y ésta no llegó a formularse. Por otra parte, las garantías que se formulaban quedaban exclusivamente para los partidarios del régimen. Los “rojos”, obviamente, carecían de cualquier libertad.

miércoles, 9 de mayo de 2012

PROGRAMA DEL FRENTE POPULAR. 1936. 1.-Clasificación del texto. El texto es una fuente histórica primaria, de naturaleza circunstancial narrativa, pues se trata del programa que presentó el Frente Popular a las elecciones de febrero de 1936, y de carácter político, con matices sociales y económicos (educación y reparto de tierras). Circunstancias espacio-temporales: El texto está fechado el 15 de enero de 1936, tras la convocatoria de elecciones por el presidente de la República, Alcalá Zamora, a principios de enero de ese mismo año. Se enmarca históricamente al final del Bienio Negro o Radical-Cedista (1933- febrero de 1936), durante la Segunda República española. El gobierno de centro-derecha llevó a cabo una política antirreformista, que unida al desprestigio por los escándalos por corrupción (el “estraperlo”) y por la dura represión en Asturias, minan las relaciones entre Lerroux y la CEDA y hacen caer su gobierno. Ante esta situación, Alcalá Zamora disuelve las Cortes y convoca elecciones para el 16 de febrero de 1936. Para poder ganar estas elecciones todos los partidos de izquierdas, más el PNV, acabaron firmando la alianza electoral propuesta por los comunistas y se presentaron unidos bajo la denominación de Frente Popular. Consiguieron ganar las elecciones frente a las derechas desunidas, aunque con poca diferencia. Esto fue una muestra clara de la polarización de la sociedad española, que daría lugar a la caída de la Segunda República y al estallido de la Guerra Civil. El autor del texto es colectivo. Fue redactado por los representantes del bloque de izquierdas, que habían firmado el Pacto del Frente Popular. Es una coalición de la Izquierda Republicana (líder Manuel Azaña) y Unión Republicana (líder Martínez Barrio) con los partidos obreros (Partido Socialista Obrero Español, Partido Comunista de España, Partido Sindicalista, Partido Obrero de Unificación Marxista, Unión General de Trabajadores y Federación Nacional de Juventudes Socialistas). Está coalición significó un intento de renovación de la experiencia republicana del Primer Bienio, aunque su programa presentaba un amplio plan de gobierno más avanzado que el llevado a cabo en 1931. Pero podemos afirmar que fue Azaña quien gestó doctrinalmente este programa. Destino e Intencionalidad: Es un documento de carácter público y de ámbito nacional, ya que va dirigido tanto a los miembros de los partidos y sindicatos que lo han redactado, como a todo el electorado español, con la intención de manifestar la unión de todas las fuerzas de izquierda y dar a conocer algunos de sus acuerdos básicos. 2.-ANÁLISIS O COMENTARIO INTERNO. La idea principal del texto es señalar algunos de los puntos más importantes del programa electoral del Frente Popular. Este programa era un acuerdo entre fuerzas políticas que tenían en común su oposición e incluso su miedo al ascenso del fascismo, pero que tenían muchas discrepancias entre sí, como queda claro en varias ocasiones en el texto: “No aceptan los partidos republicanos el control obrero solicitado por la representación socialista”. Comienza el texto haciendo referencia a “los partidos coaligados”, que han firmado está alianza electoral y que han llegado a una serie de acuerdos. A continuación pasan a exponer algunos de esas propuestas. En primer lugar, amnistía para todos los delitos sociales y políticos cometidos a partir de noviembre de 1933, o lo que es lo mismo amnistía para todos los represaliados tras los sucesos de octubre de 1934. Con ello ponen de manifiesto el rechazo de las fuerzas progresistas a la durísima represión con que fueron castigadas la revolución de Asturias y la declaración nacionalista de Cataluña en octubre de 1934. También se comprometían, en el caso de ganar las elecciones, a readmitir en sus puestos de trabajo a los obreros despedidos o encarcelados, el pago de reparaciones a las familias de las víctimas, la exigencia de responsabilidades a los cuerpos de seguridad y policía, etc. Está amnistía se puede comparar a la concedida en 1934, cuando llegó al poder Lerroux y la CEDA, a Sanjurjo y a todos los implicados en el golpe de Estado de 1932. La idea del restablecimiento del “imperio de la Constitución”, y dentro de ello, del estatuto de Autonomía de Cataluña, representaba una vuelta al espíritu progresista, laico y renovador de 1931, que los partidos conservadores habían ido diluyendo desde que asumieran el gobierno en 1933. Gil Robles presentó un proyecto para reformar la Constitución en sus puntos más conflictivos. Otra demanda de los firmantes del Frente Popular era la reanudación de la reforma agraria iniciada en 1932 e interrumpida al año siguiente. La propuesta de 1936 era bastante más moderada que la de 1932. Por ejemplo, no se aceptó la petición socialista de nacionalización de la tierra, sino medidas tan poco revolucionarias como dar más facilidad a los campesinos para la concesión de créditos, rebajarles la presión fiscal, fomentar la enseñanza agrícola, etc. También están de acuerdo los integrantes del Frente Popular en la necesidad de continuar con los programas de reformas sociales iniciados en el primer bienio de la República. Así acordaron abordar una revisión de la legislación social para mejorar las condiciones de los obreros (fijar salarios mínimos). Y en esta misma línea también propusieron las izquierdas una aceleración de las reformas educativas (creación de escuelas, aumento del número de maestros, establecimiento de colonias escolares), igualmente frenadas por la derecha desde 1933, para hacer posible con ello una auténtica transformación del país. Estas medidas se pueden calificar más como reformistas que como revolucionarias, fruto de un consenso entre formaciones muy diversas. 3.-COMENTARIO EXTERNO. Resumen de toda la Segunda República y más ampliamente el gobierno del Frente Popular. 4.-CONCLUSIÓN. El texto es de carácter subjetivo, ya que expresa el ideario de todas las fuerzas progresistas (republicanos, socialistas, comunistas, obreros, etc.). Los partidos de izquierda veían con temor el avance del fascismo en Europa y por ello, copiando el modelo francés, se presentaron coaligados, teniendo en común su oposición a la derecha. Está alianza fue más que nada coyuntural, se decía que en ella Largo Caballero sería Lenin y Azaña sería Kerenski, porque el 1º buscaba el apoyo de la burguesía para acabar con el enemigo común (el fascismo) y, tras vencer, imponerse y apartar a esos colaboradores circunstanciales (la burguesía). La gran duda en esta alianza la constituía la CNT por su tradicional apoliticismo que defendía el absentismo electoral lo que en muchos casos significaba restar 1 millón de votos a la izquierda. La CNT no se adhirió al Frente Popular, como era previsible, pero recomendó el voto a las candidaturas de izquierda. Azaña fue nombrado Presidente de la República con lo que perdió la mayoría de su poder ejecutivo, como Presidente de Gobierno fue nombrado Casares Quiroga, un hombre de su confianza pero tal vez de los menos adecuados para hacer frente a los problemas que se veían venir. El triunfo de las izquierdas dio paso a una situación cada vez más tensa. Las derechas, cada vez en posiciones más autoritarias, se dedicaron a boicotear todas las medidas reformistas del gobierno y a su vez la izquierda más radical soñaba con unos anhelos revolucionarios que impedían serenar los propósitos reformistas del gobierno. El peligro venía de una derecha cercana la fascismo que no estaba dispuesta a aceptar ni siquiera un programa de mínimas reformas y que estaba preparando un alzamiento militar.