martes, 20 de septiembre de 2011

Modelo de Examen de selectividad (PAU)

Este es el modelo de examen del curso pasado. De momento no hay novedades, cuando nos reunan, si las hay, ya las comunicaré.

MODELO DE EXAMEN PAU/HISTORIA DE ESPAÑA 2011

Olvidémonos de los anteriores modelos. Lo que importa es el de 2011. El modelo es el siguiente: La única posibilidad de opción del alumno es entre A o B, no hay más posibilidades de elegir. Ni en A, ni en B, hay posibilidades de elegir nada, son opciones cerradas. Esto viene de la coordinación general y es lo que hay.

OPCIÓN A
Primera parte del examen. Máximo 4 puntos.
Se corresponderá con epígrafes de la primera parte -Raíces históricas de la España contemporánea-, y de su primer bloque –Pervivencia del legado romano…-.
Ejemplo: Factores del proceso de romanización (0,5 introducción, 3 desarrollo, 0,5 conclusión).
Segunda parte del examen. Máximo 6 puntos.
Ejemplo: Las Cortes de Cádiz. La Constitución de 1812 (tema para desarrollar: 0,5 introducción, 4,5 desarrollo, 1 conclusiones).
En esta opción A, siempre entrará un epígrafe de la primera parte especificada (Pervivencia…), y un tema o un texto del siglo XIX.

OPCIÓN B
Primer parte del examen. Máximo 4 puntos.
Se corresponderá con epígrafes de la primera parte -Raíces históricas de la España contemporánea-, y de su segundo bloque –Formación y evolución de la Monarquía Hispánica-.
Ejemplo: Los Reyes Católicos: construcción del Estado Moderno
Segunda parte del examen. Máximo 6 puntos.
Texto. Clasificación y tipología del texto: 1. Análisis del texto: 2. Contexto histórico: 2. Conclusiones: 1.
Ejempo: Algunos artículos de la Constitución de 1931.
"Art. 1.-España es una República democrática de trabajadores de toda clase... Los poderes de todos sus órganos emanan del pueblo... La bandera de la República española es roja, amarilla y morada. Art. 3.-El Estado español no tiene religión oficial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario