El> modelo es el siguiente:>> La única posibilidad del alumno es elegir A o B, no hay más posibilidades.> Ni en A, ni en B, hay posibilidades de elegir nada, son opciones cerradas.> Esto viene de la coordinación general y es lo que hay.>>
OPCIÓN A.> Primer parte del examen. Máximo 4 puntos.> Se corresponderá con epígrafes de la primera parte -Raíces históricas de> la España contemporánea-, y de su primer bloque –Pervivencia del legado> romano…-.> -Factores del proceso de romanización (0,5 introducción, 3 desarrollo,> 0,5 conclusión).>>
Segunda parte del examen. Máximo 6 puntos.> -Las Cortes de Cádiz. La Constitución de 1812 (tema para desarrollar:> 0,5 introducción,> 4,5 desarrollo, 1 conclusiones).>
En esta opción A, siempre entrará un epígrafe de la primera parte> especificada (Pervivencia…), y un tema o un texto del siglo XIX.>>
OPCIÓN B.> Primer parte del examen. Máximo 4 puntos.> Se corresponderá con epígrafes de la primera parte -Raíces históricas de> la España contemporánea-, y de su segundo bloque –Formación y evolución de> la Monarquía Hispánica-.> -Los Reyes Católicos: construcción del Estado Moderno>>
Segunda parte del examen. Máximo 6 puntos.> -
Texto. Clasificación y tipología del texto: 1. Análisis del texto: 2.> Contexto histórico:> 2. Conclusiones: 1.>
ALGUNOS ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1931.> “Art. 1.-España es una República democrática de trabajadores de toda> clase... Los poderes de todos sus órganos emanan del pueblo... La bandera de> la República española es roja, amarilla y morada.> Art. 3.-El Estado español no tiene religión oficial.> Art. 11.-Si una o varias provincias limítrofes, con características> históricas, culturales y económicas comunes, acordaran organizarse en región> autónoma... dentro del Estado español, presentarán su Estatuto con arreglo a> lo establecido en el art. 12.> Art. 26.-Una ley especial regulará la total extinción... del presupuesto del> clero. Quedan disueltas aquellas Órdenes religiosas que estatutariamente> impongan, además de los tres votos canónicos, otro especial de obediencia a> autoridad distinta de la legítima del Estado.> Art. 36.-Los ciudadanos de uno y otro sexo, mayores de veintitrés años,> tendrán los mismos derechos electorales...> Art. 67.-El presidente de la República es el Jefe del Estado y personifica a> la Nación...> Art. 68.-El presidente de la República será elegido por las Cortes...”>>
En esta opción B, siempre entrará un epígrafe de la segunda parte> especificada (Formación y evolución…), y un tema o un texto del siglo XX.>>
ACLARACIONES.> Si en la opción A, aparece un texto del siglo XIX, en la opción B> aparecerá un epígrafe del temario oficial del siglo XX para desarrollar el> tema. Si en la opción A aparece un epígrafe del siglo XIX para desarrollarlo> como tema, en la opción B aparecerá un texto para comentar del siglo XX.>>>
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario